ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio global azota los ecosistemas

Por Alejandro R.C.
21 de marzo de 2023
en Cambio climático
El cambio global azota los ecosistemas

El cambio global azota los ecosistemas. El análisis, publicado en Nature Climate Change, muestra que tener múltiples estresores –medidores de los agentes del cambio global–, a partir de niveles medios (>50%), se correlaciona negativa y significativamente con impactos en los servicios de los ecosistemas.

Cuando los múltiples factores de estrés cruzan un umbral crítico de alto nivel (más del 75% del máximo observado), se reduce la biodiversidad del suelo y su funcionamiento a nivel mundial.

“El planeta se encuentra bajo la presión de múltiples factores de cambio global. Nuestro estudio demuestra por primera vez que, a una escala mundial, conforme incrementa el número de factores de cambio global, también disminuye la capacidad de los ecosistemas terrestres de mantener múltiples servicios ecosistémicos”, explica Manuel Delgado-Baquerizo, científico del IRNAS-CSIC que lidera el trabajo.




Sinergia de los agentes de cambio global

“Aunque anteriormente se han publicado experimentos de laboratorio señalando este patrón, este estudio es el primero en evaluar la sinergia de los agentes de cambio global en 200 ecosistemas reales, demostrando que lo visto en esos ensayos se corrobora”, añade Miguel Berdugo Vega, investigador del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.

Para llevar a cabo el trabajo, se midieron in situ indicadores de servicios ecosistémicos como la descomposición de la materia orgánica, la biodiversidad del suelo, el control de patógenos del suelo, la regulación y provisión de agua, y la fertilidad del suelo.

En paralelo, se midieron diversos estresores ambientales que están relacionados con el cambio global como son la cantidad de metales pesados en el suelo, el pH del suelo, la influencia humana en los alrededores del ecosistema y diversas variables relacionadas con el clima. Usando modelos estadísticos se pudo elaborar un índice que cuantificaba el efecto de las variables de cambio global por separado y en su conjunto, así como sus sinergias en los diversos servicios ecosistémicos.

Infravalorando el impacto de los agentes de cambio global

“Este estudio nos permite cuantificar cuánto estamos infravalorando el impacto de los agentes de cambio climático global en los servicios ecosistémicos cuando los analizamos uno a uno. Además, abre diversas vías de investigación futura para entender mejor cómo operan estas sinergias entre agentes de cambio global”, apunta Berdugo. “Es importante – concluye Delgado-Baquerizo- que futuras investigaciones y políticas ambientales consideren los impactos de múltiples factores ambientales de forma simultánea para poder estimar y predecir el futuro de nuestros ecosistemas”.

Además de INRAS-CSIC y la UCM, en el estudio participan las universidades Autónoma de Madrid, Alicante, Berlín, Zúrich y Tartu (Estonia), entre otras. El cambio global azota los ecosistemas.

Tags: ecosistema

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos