Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Estrategia KLIMA2050 del País Vasco

La acción del País Vasco contra el cambio climático aborda dos ejes fundamentales, la mitigación y la adaptación. La Estrategia de Cambio Climático del País Vasco KLIMA2050 plantea el reto ambiental del cambio climático con una visión de conjunto en la que todas las políticas sectoriales deben integrar la variable del cambio climático.

Estrategia KLIMA2050 del País Vasco. Esta visión integral significa que las líneas de actuación previstas por los distintos departamentos del Gobierno Vasco se ejecutarán en un ámbito local y regional en todos los sectores de actividad. Todas las actuaciones previstas en el marco de la estrategia se encuentran en sintonía con los esfuerzos y horizontes que maneja la Unión Europea en la materia.

La estrategia fija 9 metas entre las que destacan:

  • La apuesta por un modelo energético bajo en carbono
  • Un transporte sin emisiones
  • El incremento de la eficiencia y la resiliencia del territorio y del medio natural
  • El impulso de la innovación
  • La mejora y transferencia del conocimiento

Para el cumplimiento de las metas se han puesto en marcha un total de 24 líneas de actuación en los sectores de industria, transporte, energía y residuos, entre otros.

Estrategia vasca de cambio climático 2050

La aplicación de esta estrategia logrará que el País Vasco reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% para el año 2050, con respecto a las emisiones del año 2005. Además, y gracias al desarrollo de las energías renovables y la generalización de tecnologías de eficiencia energética, se prevé que los sectores energético e industrial alcancen reducciones del 50%.  Asimismo, se espera alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40% sobre el consumo final.

Principales riesgos del cambio climático en Euskadi

Los estudios locales sobre los efectos del cambio climático en el riesgo de inundación sugieren que se podrían llegar a producir incrementos significativos de los caudales máximos de avenida, así como de la superficie inundada y de los valores de caudal y velocidad de la corriente. Estos cambios podrían producir un incremento relativo de la peligrosidad y de los daños por inundación.

Los trabajos desarrollados a nivel estatal pronostican un descenso de la precipitación media como consecuencia de la disminución neta de las precipitaciones y del aumento de la evapotranspiración, determinándose en un 11 %17 el coeficiente de reducción estatal de las aportaciones de recursos hídricos para el año 2033.

Impactos

En el sector agrario, las futuras condiciones ambientales debidas al cambio climático (para finales del siglo XXI) harán que se incremente el rendimiento de ciertos cultivos (trigo de invierno, vid); además de un incremento de la eficiencia en el uso del agua, factor que será determinante cuando las plantas crezcan simultáneamente a elevado CO2 y con sequía.

Con respecto al sector forestal, las predicciones utilizando modelos de nicho ecológico muestran un impacto significativo sobre las especies estudiadas (Q. robur, F. sylvatica y P. radiata), para las que se espera la desaparición casi total de sus nichos para el año 2080 y un desplazamiento progresivo de los mismos hacia el norte de Europa a lo largo del siglo XXI.

Los estudios realizados para evaluar los impactos en humedales costeros y marismas indican que un 7 % de su superficie actual podría verse afectada por ascenso del nivel del mar para finales del siglo XXI. La respuesta de las marismas, humedales y otras comunidades intermareales como las praderas de fanerógamas a dicho ascenso podrían tener lugar a través de la migración natural hacia el interior.

Aunque en muchos casos se verá impedida por barreras fijas, artificiales y naturales, con el consiguiente impacto en la biodiversidad. El impacto en la biodiversidad marina ya se aprecia, por ejemplo, en la disminución del alga Gelidium debido al aumento de la temperatura del agua e incremento de días soleados. Estrategia KLIMA2050 del País Vasco.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés