ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘nivel del mar’ subió 0,59 centímetros por el ‘cambio climático’ en 2024

by Alejandro R.C.
17 de marzo de 2025
in Cambio climático
Nivel del mar subió 0,59 centímetros 2024

En 2024, el nivel del mar a nivel mundial subió más de lo previsto por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) debido a un inusual calentamiento de los océanos.

La agencia espacial advierte que este indicador sigue en aumento a un ritmo cada vez más acelerado, lo que representa un riesgo para la seguridad de diversos ecosistemas, regiones insulares y actividades económicas.

La NASA, que monitorea vía satélite la elevación de los mares desde 1993, vaticinaba un incremento anual de 0.43 centímetros (cm). No obstante, los registros reales correspondientes a 2024 revelaron un aumento de 0.59 cm, cifra que supera la predicción en 0.16 cm.

Josh Willis, investigador del nivel del mar en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, enfatizó en que «cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el nivel del océano sigue subiendo y el ritmo se acelera”.

El nivel del mar global subió más rápido de lo previsto en 2024, principalmente debido a la expansión del agua del océano a medida que se calienta, un fenómeno denominado expansión térmica.

Según un análisis dirigido por la NASA, la tasa de aumento del año pasado fue de 0,59 centímetros al año, en comparación con la tasa prevista de 0,43 centímetros al año.

La tasa de aumento del año pasado fue de 0,59 centímetros al año, según la Nasa

En los últimos años, aproximadamente dos tercios del aumento del nivel del mar se debieron a la incorporación de agua terrestre al océano mediante el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares.

Aproximadamente un tercio provino de la expansión térmica del agua de mar. Sin embargo, en 2024, estas contribuciones se invirtieron, y dos tercios del aumento del nivel del mar provinieron de la expansión térmica.

«Con 2024 como el año más cálido registrado, los océanos de la Tierra en expansión siguen su ejemplo, alcanzando sus niveles más altos en tres décadas«, afirmó Nadya Vinogradova Shiffer, jefa de los programas de oceanografía física y del Observatorio Integrado del Sistema Terrestre en la sede de la NASA en Washington.

Desde que se inició el registro satelital de la altura del océano en 1993, la tasa de aumento anual del nivel del mar se ha más que duplicado. En total, el nivel del mar global ha subido 10 centímetros desde 1993.

Este récord a largo plazo es posible gracias a una serie ininterrumpida de satélites de observación oceánica, que comenzó con TOPEX/Poseidon en 1992. El satélite de observación oceánica actual de esa serie, Sentinel-6 Michael Freilich, se lanzó en 2020 y forma parte de un par de naves espaciales idénticas que transportarán este conjunto de datos del nivel del mar hasta su cuarta década.

Su gemelo, el próximo satélite Sentinel-6B, continuará midiendo la altura de la superficie del mar con una precisión de unos pocos centímetros en aproximadamente el 90% de los océanos del mundo.

En total, el nivel del mar global ha subido 10 centímetros desde 1993

El calor se filtra al océano de varias maneras, lo que provoca la expansión térmica del agua. Normalmente, el agua de mar se organiza en capas determinadas por su temperatura y densidad. El agua más cálida flota sobre ellas y es más ligera que el agua más fría, que es más densa.

En la mayoría de los lugares, el calor de la superficie se mueve muy lentamente a través de estas capas hacia las profundidades del océano.

Sin embargo, las zonas oceánicas con mucho viento pueden agitar las capas lo suficiente como para provocar una mezcla vertical. Corrientes muy fuertes, como las del océano Antártico, pueden inclinar las capas oceánicas, lo que facilita que las aguas superficiales se deslicen hacia las profundidades.

El movimiento masivo de agua durante El Niño —en el que una gran masa de agua cálida, normalmente ubicada en el océano Pacífico occidental, se desplaza hacia el Pacífico central y oriental— también puede provocar un movimiento vertical de calor dentro del océano.

Tags: cambio climáticodestacadosnivel del mar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

I Semana Clima Navarra sensibilización divulgación conocimiento interpelación social cambio climático
Cambio climático

I Semana del Clima de Navarra: sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social sobre el cambio climático

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica canvocará todos años Convención Pacto de Estado Emergencia Climática
Cambio climático

Transición Ecológica ‘canvocará’ todos los años una ‘Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

15 de octubre de 2025
socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025
COP30 EE.UU. ausente lucha contra cambio climático sur global tendrá acelerar reducción emisiones
Cambio climático

COP30: con EE.UU. ausente de la lucha contra el cambio climático, el sur global tendrá que acelerar la reducción de sus emisiones

15 de octubre de 2025
COP30 objetivo sustitución combustibles fósiles
Cambio climático

La COP30 a menos de un mes: objetivo, avanzar hacia la sustitución de los combustibles fósiles

15 de octubre de 2025
Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados