ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Portugal no se escapa de los tremendos efectos del ‘cambio climático’

by Paco G.Y.
10 de julio de 2025
in Cambio climático
portugal efectos cambio climatico

Según Copernicus la primera ola de calor, del 17 al 22 de junio, dejó temperaturas superiores a 40°C en muchas zonas. En la segunda ola, del 30 de junio al 2 de julio, se produjeron picos aún más extremos. En España y Portugal anota que se alcanzaron hasta 46°C.

Los dos eventos estuvieron dominados por sistemas de alta presión persistentes, conocidos como domos o cúpulas de calor que bloquearon el paso de frentes fríos y generaron cielos despejados, poca humedad y una intensa radiación solar subiendo hasta temperaturas de récord los termómetros.

Con este «cóctel», el calor diurno fue acompañado de sensaciones térmicas que superaron los 38°C en amplias regiones del sur y oeste de Europa, alcanzando hasta los 48 grados de sensación térmica en zonas del interior de Portugal.




Portugal también sufre con las olas de calor

Portugal está viviendo un verano de extremos. En menos de un mes, el país ha sufrido dos olas de calor, con temperaturas que han alcanzado niveles sin precedentes y consecuencias trágicas. Según datos preliminares de la Dirección General de Salud (DGS), entre el 27 de junio y el 2 de julio se produjeron 69 muertes en exceso, especialmente entre personas mayores de 85 años, en Portugal, un aumento que las autoridades temen que pueda estar relacionado con el calor extremo.

La situación se repite año tras año, pero, según los expertos, las cifras son cada vez más preocupantes. «Mucho peor, mucho peor. Este año es mucho más grave», advierte Carlos Câmara, climatólogo. “Las condiciones son mucho más complicadas que el año pasado”.

El último boletín del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera confirma que junio fue “excepcionalmente cálido y seco”. También fue el tercero más cálido desde 1931 y el cuarto más seco. La temperatura media fue 2 °C superior a la normal, y un tercio de las estaciones meteorológicas registraron nuevos máximos históricos.

La ola de calor alcanzó su punto álgido a finales de junio, cuando la localidad portuguesa de Mora alcanzó los 46,6°C, un nuevo máximo nacional para el mes de junio. El récord anterior, 44,9°C, pertenecía a Alcácer do Sal en 2017.

Altas temperaturas a la noche

Pero ni siquiera las noches han traído alivio. La ciudad de Portalegre, por ejemplo, registró una temperatura mínima de 31,5°C, algo prácticamente inédito en el país. “Eso es lo preocupante”, subraya Carlos Câmara, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.

Luís Mestre, responsable de un canal de meteorología para aficionados, es muy consciente del impacto de este calor extremo en Portugal. «Hemos tenido mínimas todas estas noches, prácticamente siempre entre 23 y 25 grados. Así que la noche tampoco permite descansar mucho, porque las temperaturas bajan muy poco«, explicó.

Mestre siempre ha seguido de cerca el tiempo, un interés que le llevó a crear un canal meteorológico dedicado al Alentejo, una de las zonas más calurosas del país. El objetivo es ofrecer datos en tiempo real para que la gente pueda tomar precauciones en los días de calor extremo. “Intentamos hacer el mejor trabajo posible, proporcionando a la población las temperaturas en tiempo real de nuestras 60 estaciones meteorológicas”, señaló.

Medidas preventivas frente al calor extremo en Portugal

A pesar de estar acostumbrado a las altas temperaturas del Alentejo, Luís Mestre admite que los días de calor extremo requieren un cuidado extra. «Intento quedarme en casa siempre que es posible. Evito salir durante las horas de más calor», dijo. Cuando el trabajo le obliga a salir, intenta minimizar los riesgos: «Siempre intentas llevar sombreros, ir a la sombra. Y la verdad es que no he salido al sol durante la ola de calor».

“El calor extremo es un fenómeno conocido por su potencial impacto negativo en la salud, como consecuencia de la deshidratación o descompensación de enfermedades crónicas, entre otros factores”, explicó la autoridad sanitaria en un comunicado.

El riesgo parece aumentar con los años. “Las olas de calor en Portugal, o si se quiere, en la Europa mediterránea, son cada vez más frecuentes, cada vez más intensas y cada vez más extensas geográficamente”, afirmó el climatólogo en entrevista con Noticias ONU.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, advierte de que el calor extremo es una amenaza creciente para la salud pública, responsable de más de 175.000 muertes al año en Europa. Las proyecciones son preocupantes: si la temperatura media mundial aumenta más de 2°C respecto a la era preindustrial, esta cifra podría aumentar en otras 100.000 muertes al año sólo en la Unión Europea.

Cúpula de calor sobre varias regiones de Europa

El fenómeno que está afectando a Portugal no es aislado. Una vasta cúpula de calor, como se la conoce internacionalmente, se extiende desde el Atlántico hasta Turquía, pasando por varios países europeos. “Este tipo de evento extremo es lo que me preocupa”, afirma Carlos Câmara.

Según el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera, durante la última ola de calor, el 59% del territorio portugués se vio afectado, especialmente en las regiones interiores del Norte y Centro, Alentejo y Algarve. Las previsiones apuntan a un verano especialmente exigente en Portugal y varios países europeos, con más calor, más noches tropicales y un mayor riesgo para la salud pública.

Las ciudades deben adaptarse al clima

Carlos Câmara dejó clara la relación entre las olas de calor y el cambio climático. «Es una relación directa y, como digo, se explica desde un punto de vista teórico, se simula con modelos que, a su vez, se confirman con observaciones. Así que yo diría que los argumentos a favor de una relación entre las olas de calor y el cambio climático son muy sólidos».

El experto aboga por una respuesta que pase por mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar las ciudades y los edificios al nuevo clima. “Esto implica, a nivel urbano, cambios en el urbanismo, cambios en los edificios; a nivel rural, cambios en el paisaje rural”.

Câmara teme, sin embargo, que este tipo de medidas en Portugal tarden demasiado en hacer frente al aumento de las temperaturas. “Los resultados tardan años en ser visibles y esto es totalmente incompatible con la mentalidad del siglo XXI de que todo se soluciona en un futuro inmediato y esto acaba salpicando a la política, donde todo tiene que solucionarse durante una legislatura”.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias mantienen sus advertencias. La gente debe evitar salir a la calle durante las horas de más calor, mantener sus casas frescas, mantenerse hidratada y proteger a los más vulnerables, como los ancianos y los niños. “Es muy importante que la población de Portugal se dé cuenta de lo que está pasando. Es importante que se den cuenta de que se trata de un asunto extremadamente grave», señaló Câmara. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados