ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático y caprichos de la geografía

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de agosto de 2009
en CO2
El cambio climático y caprichos de la geografía

El cambio climático, la actividad humana y los caprichos de la geografía han llevado a las autoridades indonesias a recontar las islas del mayor archipiélago del mundo, ante el temor de que sean miles menos de las que calculaban.
Las últimas cifras oficiales, preparadas a partir de detalladas imágenes obtenidas por satélite, elevaban su número a 17.480, pero el Gobierno acaba de reconocer que podría haber unas 2.000 menos.

«Los manglares y los atolones no son islas, y también algunas se han sumergido últimamente. Tiene que haber menos de las que habíamos calculado previamente», aseguró esta semana el ministro indonesio de Asuntos Marinos y Pesca, Freddy Numberi.»Ahora estamos trabajando para obtener datos actualizados.

Si encontramos unas 15.000 islas, estará muy bien», añadió Numberi.Esta incertidumbre territorial, difícil de entender en otros países y que atañe a la propia identidad nacional, ha estado ligada tradicionalmente a la complicada geografía indonesia, que se extiende de un lado a otro a lo largo de más de 5.300 kilómetros.




Con tan sólo unas 6.000 islas habitadas, algunas áreas de islotes de origen volcánico o coralino, remotas y penosamente comunicadas, continúan casi vírgenes para funcionarios, estadistas e investigadores.

Además, muchas de las entidades calificadas antes como islas no cumplen los requisitos para ser consideradas como tales, ya que son sólo grandes rocas o bancos de arena cubiertos de vegetación.»Recientemente hemos descubierto que muchas no se adecúan a la descripción de isla (según la definición de Naciones Unidas)», reconoció Numberi.

En los últimos años, la agresiva acción del hombre se está convirtiendo en el principal factor de distorsión de las cifras, al causar la desaparición de centenares de pequeños islotes.»Otros elementos geográficos han desaparecido debido a la subida del nivel del mar y la degradación medioambiental», aseguró el ministro indonesio.

Así, la cadena de diminutas islas que perlan la bahía de Yakarta, denominada Kepulauan Seribu o «las mis islas», ha perdido al menos ocho de sus cuentas en los últimos años bajo la superficie del mar de Java.Se estima que varias decenas más se han sumergido a lo largo y ancho del territorio indonesio, y se teme que centenares más puedan desaparecer durante este siglo.

Naciones Unidas calcula que el nivel de los océanos podría elevarse hasta un metro para el año 2100 debido al cambio climático, que provoca el deshielo acelerado de los polos y glaciares y altera las estaciones.Por su parte, el colectivo indonesio Coalición Popular para la Pesca Justa (KIARA) aseguró en un informe que «más de 23 pequeñas islas del país están a punto de la destrucción total debido a las actividades mineras».

Algunas de ellas se encuentran en la provincia de Bangka-Belitung, en el noroeste del país, y han sido devastadas por la extracción minera de estaño que ha transformado lugares paradisíacos en parajes yermos salpicados de cráteres y lagos ácidos de color turquesa.

La Agencia Nacional de Estadística y Mapas creó recientemente un equipo de trabajo que visita una a una todas las islas del archipiélago indonesio para realizar un recuento definitivo y que prevé concluir en 2012.

Por el momento, Indonesia ha inventariado y nombrado un total de 4.981 islas ante Naciones Unidas, ya que muchas otras no tienen nombre, han recibido distintos topónimos a lo largo de la historia o cuentan con nombres repetidos.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos