ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Hoy (lunes) en toda la UE el proceso de retirada del alumbrado ineficiente, proceso que se extenderá hasta 2016

Por Pablo MantenimientoWeb
31 de agosto de 2009
en CO2
Hoy (lunes) en toda la UE el proceso de retirada del alumbrado ineficiente

Una oportunidad para el alumbrado sostenible en Europa

 

Actualmente, Philips Ibérica ofrece una gran variedad de soluciones de iluminación de bajo consumo tanto para los ciudadanos como para el alumbrado público, las oficinas, hoteles, etc., ya sea en el modelo compacto fluorescente, halógeno o tecnología LED.




 

Philips considera este momento “legal”, como una oportunidad en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética. Aunque la normativa será progresiva hasta 2016, las soluciones de alumbrado eficiente ya están disponibles para su uso en las calles en los edificios de oficinas o en lugares públicos como hoteles, colegios, centros comerciales o de ocio.

 

”Aproximadamente dos tercios del alumbrado europeo en este ámbito está basado en tecnología ineficiente energéticamente – señala Antonio Duato- Sustituyendo esta tecnología por las tecnologías más avanzadas en todos los ámbitos del alumbrado, se podría reducir la emisión de CO2 en 99 millones de toneladas al año. Esta cifra es equivalente a 405 millones de barriles de petróleo”.

 

 

El sector del alumbrado y La Directiva Europea

 

Desde diciembre de 2006, el sector del alumbrado europeo ha apoyado las iniciativas de los gobiernos de todo el mundo para legislar la retirada de las bombillas no eficientes de los hogares. Con el fin de conseguir un cambio de energía más ambicioso y viable, el sector propuso un plan de retirada basado en reducir al máximo las emisiones de CO2, que a la vez sea realista sobre lo que efectivamente se puede conseguir.

 

El 8 de diciembre de 2008, los miembros de la UE aprobaron la propuesta de la Comisión de restringir de manera progresiva las bombillas incandescentes en el mercado de la UE.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos