Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

COP15: Los Verdes exigen acuerdos drásticos, urgentes y solidarios para hacer frente al cambio climático

Por otro lado, además de lamentar la poca coherencia de la Unión europea de cara a Copenhague, la Coordinadora Verde y Berdeak-Los Verdes se adhieren al manifiesto “Deja el carbón en el suelo” y apoyan la iniciativa de Ecologistas en Acción para que el Tribunal Internacional de Justicia Climática enjuicie a España si ésta subvenciona la quema de carbón.

 

01-11-09: “Zapatero debe apostar de una vez por todas por una estrategia coherente contra el cambio climático y dejar de recortar el presupuesto de Medio Ambiente y de apoyar la quema de carbón que llevará al traste a los compromisos de nuestro país”. Así se ha expresado el coportavoz de la Coordinadora Verde y de Berdeak-Los Verdes Florent Marcellesi ante la reunión de Barcelona (a partir del lunes 2 hasta el 6 de noviembre) preparatoria de la cumbre de Copenhague del próximo mes de diciembre, a la que la Coordinadora ha enviado a su representante en la persona de Jorge Luis.

 

Marcellesi recuerda que su organización seguirá apoyando las iniciativas que promueven el abandono definitivo de la demagogia, para apostar por la coherencia y el compromiso de la politica española ante el cambio climático, como el manifiesto “Deja el carbón en el suelo” o la iniciativa de Ecologistas en Acción para que el Tribunal Internacional de Justicia Climática enjuicie a España si ésta subvenciona la quema de carbón. “Ni siquiera en la era de la estupidez puede admitirse que se defiendan simultáneamente una Ley de Economía Sostenible junto a estímulos financieros para que se queme más carbón”, ha declarado el coportavoz ecologista.

 

Por su parte, Sonia Ortiga, coportavoz verde indica que “en Copenhague es necesario que los países del mundo lleguen a un acuerdo para frenar el calentamiento de la Tierra y para ello es preciso que la reunión preparatoria de Barcelona muestre una postura unánime y un compromiso de la Unión Europea que España debe liderar manteniendo una postura común”

 

Para la Coordinadora Verde este acuerdo para ser efectivo debería recoger:

 

– Reducción, en los países ricos, de 40% de la emisiones de gases de invernadero para 2020 sobre la base de 1990.

– Para 2015 las emisiones globales deberán comenzar a disminuir

– Reducción del 90% la emisiones globales para 2050.

– Transferencia de 110.000 millones de euros anuales de los países ricos a los países empobrecidos para políticas de mitigación, adaptación y protección de los bosques.

-Establecer mecanismos financieros que detengan totalmente la deforestación de los bosques primigenios urgentemente no más alla de 2015.

 

Según los portavoces de la Coordinadora Verde, “esto no es sólo opinión de un sector alternativo o radical, la comunidad científica alerta que si propuestas de esta magnitud no se acuerdan y ejecutan urgentemente por todos los países y que si los más ricos no financian a los empobrecidos para que puedan afrontar los cambios, estará en cuestión el futuro nuestra civilización”

 

Con indignación los coportavoces verdes añaden que “desde la Coordinadora Verde denunciamos, que la UE se haya quedado corta en sus objetivos de reducción, un 30% en caso de acuerdos globales, y que no haya llegado a acuerdos sobre su aportación al fondo para la transición de los países empobrecidos. El fracaso del Consejo Europeo sobre la financiación del cambio climático es una noticia muy triste para las futuras negociaciones”

 

“La Unión Europea tiene la oportunidad y la obligación de afrontar este tema con coherencia ya que es responsable del incremento de las emisiones y no puede mirar para otro lado y condenar a los países más pobres a una situación que elevará catástrofes ambientales y la miseria de la población. Tiene que comprometerse a implantar una fiscalidad ecológica progresiva en favor de la eficiencia energética, las actividades menos contaminantes y la producción de energías limpias que redunde en beneficios sociales y ambientales comprobables para los habitantes de Europa y de los países empobrecidos”, concluyen los portavoces ecologistas.

 

A fin de informar de los compromisos que van adoptando los principales países de la Unión Europea, el Grupo Verde del Parlamento Europeo ha puesto en marcha la web http://climatecircus.org/

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés