Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Aragón vs el cambio climático

La confusión en los objetivos y las contradicciones que figuran en el documento de la EACCEL son fiel reflejo de una política en la que se quiere aparentar un “compromiso contundente contra el cambio climático”, según palabras de D. Alfredo Boné (Consejero de Medio Ambiente), mientras que en la realidad se sigue una política que fomenta enormes incrementos en las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ), gas que calienta el clima, al querer convertir Aragón en un territorio especializado en la producción eléctrica, mediante centrales térmicas de carbón y gas, y en la producción de cemento. Solo con los proyectos actuales de centrales térmicas y de cementeras, industrias todas ellas muy contaminantes, Aragón podría incrementar sus emisiones de CO2  en los próximos años en unos 9 millones de toneladas al año, un 56 % más de las que todo Aragón emitía en el año 1990, año que se toma como referencia en el tratado de Kioto contra el cambio climático, y que añadido al 44% que lleva ya Aragón de aumento nos haría duplicar las emisiones, todo ello muy lejos del 15% teórico que se debería alcanzar para el conjunto del estado español.

Pretender duplicar la producción eléctrica en 7 años (del 2005 al 2012), tal como figura en el Plan Energético de Aragón y fomentar la industria del cemento, que casa tan bien con la política urbanística que destruye el territorio, es claramente contradictorio con la defensa del clima, que requiere bajar las emisiones de CO2 . Por ello el gobierno aragonés, que se decanta a favor del carbón y el cemento, se ve obligado a hacer malabarismos políticos para aparentar que lucha contra el calentamiento global del clima, tal como reclama la opinión pública y los compromisos internacionales, cuando en realidad hace todo lo contrario. De ahí que la EACCEL bien podría llamarse EADCCEL, Estrategia Aragonesa de Disimulo sobre Cambio Climático y Energías Limpias, por las maniobras de confusión que en ella figuran. Básicamente la política de apariencia y diversión ha tenido la siguiente estrategia:

– Dar gran publicidad al tanto por ciento de incremento en la producción eléctrica renovable (eólica, hidráulica, solar, …) que no emite CO2 , ocultando el hecho de que él grueso del aumento en la producción eléctrica real, del presente y el futuro, se basa en fuentes no renovables (carbón y gas) que emiten muchos millones de toneladas de CO2 . Solo en los 10 últimos años Aragón ha incrementado en un 76% su producción eléctrica no renovable.

– Realización, con gran publicidad y medios, de talleres de participación ciudadana para la elaboración de la EACCEL. La realización de talleres con participación ciudadana es en principio algo loable, sin embargo, en este caso, el gobierno aragonés consiguió, además de buena fama, “entretener” al personal al centrar totalmente los debates y propuestas en el llamado “sector difuso de emisiones de CO2” (transporte, usos domésticos, etc.) mientras se pasaba de puntillas sobre el “sector energético”, que es el responsable de la mitad de las emisiones aragonesas de CO2  y sobre el cuál se puede actuar, si se quisiera, con más facilidad, fomentando las energías renovables y diciendo simplemente “no” a las térmicas y cementeras. Prueba de ello es que el borrador de la EACCEL, sobre la que se discutió en los talleres, solo dedica a las propuestas de reducción de emisiones en el sector energético-cementero, tan importante como escandaloso por su fomento, unas pocas líneas en un documento de 99 páginas.

– Difuminación de los objetivos. Lo mínimo que se puede pedir en cualquier documento estratégico es que se delimiten claramente cuáles son los objetivos que se pretenden conseguir. En la EACCEL cuesta encontrar los objetivos globales que se persiguen (no están siquiera en el índice) y estos son contradictorios con los escenarios previstos. Según la EACCEL se pretende reducir las emisiones en 1’2 Mt (millones de toneladas) de CO2   de media en el periodo 2008-2012  y por otro lado, de un modo confuso, establecen tres posibles escenarios futuros en los que Aragón aumentará sus emisiones totales entre 4’1 y 5’3 más de millones de toneladas de CO2  , según escenarios. Pura contradicción.

– Ocultamiento de los proyectos de centrales térmicas y cementeras que, en el periodo de tiempo contemplado o poco después (después del 2012), harían aumentar las emisiones en unos 9 millones de toneladas solo en este sector, sin tener en cuenta otras fuentes.

– Maquillaje de los hechos. En la EACCEL, además de omitir cualquier acción que pueda frenar las emisiones del sector energético-cementero, se excusa la generación eléctrica no renovable (carbón y gas), muy contaminante, con el argumento de que una parte de ella se exporta a otras comunidades. Lo que no se dice es lo siguiente:

a) Que las normas de atribución de emisiones acordadas en los tratados internacionales determinan que las emisiones se contabilizan en el país que produce los bienes a exportar, no en el que los importa. Esta contabilidad en general beneficia a los países ricos, ya que importan gran cantidad de bienes en las que otros han contaminado, para producir esos bienes, “de nuestra parte”. Un ejemplo notorio de país que contamina por nosotros, al ser un gran exportador, es China, que hoy en día es la nación que emite mayor cantidad de CO2 .

b) Que Aragón tiene la responsabilidad en el origen de la energía eléctrica que exportamos. Aragón decide cómo produce la electricidad (renovable o no renovable) que otros consumen y por tanto es responsable directo e indirecto de las emisiones de CO2  que conlleva la producción eléctrica.

c) Que, incluso descontando las emisiones de la energía que exportamos, Aragón incrementará sus emisiones de CO2 , según los propios datos del Gobierno de Aragón y respecto al año 2007, de 3´2 a 4’4 Mt en el periodo 2008-12. Véase tabla.

– Abuso de los mecanismos de flexibilidad. Aragón, siguiendo la pauta del gobierno español, nada ha modificado su sistema económico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensará teóricamente un 20% de sus emisiones a base la compra de créditos de carbono en el mercado internacional.

Frente al problema del cambio climático, que se vislumbra cada vez más preocupante, y unos niveles de CO2  atmosférico que no dejan de crecer, es muy decepcionante que el Gobierno de Aragón siga una estrategia de disimulo que pretende esconder la nula adaptación de la sociedad a un futuro que requerirá bajas emisiones de CO2  . Esta ocultación de los hechos se ve facilitada ahora por la crisis económica, que ha supuesto una bajada notable de la producción industrial y sus emisiones asociadas, pero no tiene visión de futuro y supondrá más adelante problemas serios para nuestra sociedad por el tiempo y las oportunidades perdidas. La bajada de emisiones de CO2  causadas por la crisis económica será solo temporal por el frenazo que ha dado actualmente el gobierno español a las energías renovables y por las escandalosas subvenciones prometidas al sector del carbón. En cuanto las centrales térmicas aragonesas quemen más carbón (en el 2008 quemaron un 24% menos de carbón que en el 2007) y se pongan en marcha las nuevas centrales y cementeras previstas, Aragón se convertirá en un claro ejemplo de todo lo que no se debe hacer para luchar contra el calentamiento global del clima. Por todo ello Ecologistas en Acción se reafirma en su voluntad de luchar contra el cambio climático y en denunciar, en todos los foros nacionales e internacionales, la hipocresía de la que hace gala el gobierno que nos ha tocado padecer.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés