Actualizar

martes, junio 6, 2023

Areces asegura que defenderá el sector del carbón utilizando fórmulas tecnológicas de captura de CO2

Areces realizó hoy estas manifestaciones durante su intervención en los Desayunos de Europa Press en Madrid, patrocinados por Banif Banca Privada, Telefónica, Thomson Reuters y FCC.

   En este sentido, el jefe del ejecutivo asturiano destacó los proyectos para Asturias en la implantación de ciclos combinados y en el impulso de las nuevas tecnologías aplicadas a la minería.

   Areces señaló que el Principado «resiste la crisis mejor que otras comunidades autónomas» gracias a la contención de la deuda en los últimos años y a las políticas reguladoras del sector inmobiliario. «La Encuesta de Población Activa (EPA), en el tercer trimestre del año 2008, así como las afiliaciones a la Seguridad Social reflejaban que Asturias alcanzaba el mayor número de ocupados de los últimos 30 años», señaló.

   El presidente del Principado manifestó que el número de parados entre septiembre de 2008 y marzo de 2009 aumentó «considerablemente» superando la cifra de 70.000, en un cambio, señaló que desde enero hasta octubre de 2009 el paro se redujo en un 4,8 por ciento, 3.594 personas y el número de cotizantes aumentó en 2.287 personas, «gracias a las políticas anticrisis puestas en marcha».

   «Asturias fue la única comunidad autónoma que en 2009 consiguió mantener la actividad y el empleo», señaló el presidente y añadió   además que el índice del comercio al por menor mantiene la actividad y el sector turístico experimentó un incremento tanto en viajeros como en pernoctaciones.

   Destacó que la prioridad de su Gobierno para el próximo año es el mantenimiento de las inversiones en la obra pública, aportar un «gran impulso» en las políticas de protección social y en llevar a cabo una «fuerte tensión» en el ahorro corriente».

PRESUPUESTOS

   En este sentido, Areces resaltó que la configuración de los presupuestos es un elemento muy importante en esta situación. Recordó que en 2009 Asturias tuvo un presupuesto expansivo del más del 7,5  por ciento, «una buena situación financiera con una deuda baja» y añadió que por ello el próximo año el ejecutivo llevará la deuda «al límite» hasta los 650 millones de euros, «lo que permitirá abordar unos presupuestos manteniendo la inversión productiva, unido a la inversión en protección social».

   «En el año 2010 queremos mantener un estándar inversor de 1.200 millones de euros en los capítulos no solo presupuestarios sino también en las empresas públicas que en el consolidado forman parte del presupuesto y también en la financiación extrapresupuestaria», apuntó el jefe del ejecutivo asturiano.

   Areces señaló que el año 2010 va a destacar por las fuertes inversiones en los capítulos que tienen que ver con las infraestructuras y la cualificación del territorio para preparar el futuro, unido a un programa de inversión local de 100 millones de euros.

EUROPA

    Por otro lado, el presidente del Principado se mostró confiado en que la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en la Unión Europea contribuya a cubrir una serie de objetivos que interesan a las prioridades específicas de Asturias.

   En este sentido, Areces reflejó su preocupación por la existencia de un borrador de la configuración de los presupuestos comunitarios para el período 2013-2020 en el que se detallan algunos planteamientos que disminuyen las inversiones del fondo de cohesión en Asturias.

   «Nos hemos posicionado negativamente frente a ese enfonque inicial tanto en la Conferencia de las Regiones Periférico Marítimas, como en los pronunciamientos que la presidenta del Grupo Socialista Europeo en el Comité de las Regiones, Mercedes Bresso, manifestó».

   Por otro lado, Areces destacó también la celebración del Año Marítimo Europeo que se celebrará los días 19,20 y 21 de mayo en Gijón, como «punto de partida» de la autopista del Mar que unirá el puerto asturiano con el de Nantes en Francia para impulsar el tráfico marítimo en detrimento del terrestres», señaló.

   En cuanto al puerto de El Musel, Areces volvió a defender al presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach, frente a la petición de destitución del PP e IU en la Junta General del Principado por el sobrecoste de las obras de ampliación del puerto que ascienden a los 250 millones de euros.

   «El desvió presupuestario se produjo por una cuestión de búsqueda de materiales y de dos fuertes temporales, nada que ver con la planificación por parte de la Autoridad Portuaria» y añadió que la decisión del PP e IU en este asunto «no es vinculante».

ENERGÍA

   Respecto a los sistemas de evacuación de energía en el Principado, Areces se mostró a favor y sin fisuras de continuar con la construcción de las líneas de Soto-Penagos y Lada-Velilla a pesar de las quejas de los grupos ecologistas. Recordó que se ha corregido el trazado y que «sigue siendo vital buscar esas vías de evacuación».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés