Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Los ambiciosos planes de la UE y EEUU para disminuir el CO2

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te lo cuenta todo acerca de la nueva ley europea y de los planes de la UE y los EEUU, para mitigar el cambio climático.

Camino a la neutralidad en Carbono

Desde hace ya varios años en la UE se han propuesto varias medidas orientadas a frenar el cambio climático. Tomando como parámetro de comparación las emisiones de CO2 de 1990, el objetivo propuesto por el Parlamento fue de reducirlo a un 60%, aunque luego se pactó que esta cifra quedase en un 55%.

Si bien ya había un compromiso de los países miembros de la UE de ser neutrales en carbono para el año 2050, los representantes de la Comisión Europea explican que ahora este compromiso no solo es el del primer continente que tiene las metas más ambiciosas en ese aspecto, sino que, las mismas ahora tienen un marco legal y vinculante.

La ley de la UE que también incluye la conformación de una mesa asesora en temas climáticos integrada por 15 miembros, se festejó como un gran paso hacia el cumplimiento de los objetivos de la ONU y del Acuerdo de París, sin embargo, muchos de los que participaron de su “nacimiento” aseguran que se ha trabajado muy duro, pero que lo que se ha conseguido resulta insuficiente y que a Europa y al mundo aún les queda un largo camino que recorrer.

Se habla de “camino verde” en referencia a la ruta que ha tomado la UE en cuanto a medidas orientadas a la mitigación del cambio climático para 2030 y la neutralidad en Carbono para los siguientes veinte años (objetivo 2050). Esto podría dar a las nuevas generaciones un respiro, pero no es una solución definitiva.

EEUU y su cumbre climática virtual

Debido a las antagónicas posiciones de los últimos tres presidentes, los EEUU han tenido un comportamiento errático ante el cambio climático y la necesidad global de reducir las emisiones de dióxido de carbono, una situación que generó grandes incógnitas y no poca alarma en el resto de las naciones del mundo.

Obama era proclive a tomar medidas orientadas a mitigar sus efectos y promocionar la movilidad eléctrica y las energías renovables, Trump rompió con el acuerdo de la COP21 y tomó medidas de corte negacionista y a favor del petróleo y el carbón y Biden se ha posicionado como un decidido “luchador climático”.

En su última cumbre climática virtual, que se llevó a cabo entre el 22 y el 23 de abril, el presidente de los EEUU reconoció que el mundo vive una grave crisis climática que debe ser combatida en todos los frentes posibles y se comprometió a que, para 2030 su país reducirá entre un 50 y un 52% las emisiones de CO2 y descarbonizar por completo la economía nacional para 2050. A ver si es verdad.

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés