ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Producen material de valor industrial a partir de CO2 atmosférico

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de mayo de 2021
en CO2
Producen material de valor industrial a partir de CO2 atmosférico

Científicos del Instituto Salk han logrado transformar hojas de tabaco y maíz en un valioso material industrial llamado carburo de silicio (SiC) aprovechando su CO2 capturado del aire.

Las plantas no tienen paralelo en su capacidad para capturar CO2 del aire, pero este beneficio es temporal, ya que los cultivos sobrantes liberan carbono a la atmósfera, principalmente a través de la descomposición. Los investigadores han propuesto un destino más permanente, e incluso útil, para este carbono capturado al convertir las plantas en un valioso material industrial llamado carburo de silicio (SiC), lo que ofrece una estrategia para convertir un gas de efecto invernadero atmosférico en un material económico e industrialmente valioso.

En un nuevo estudio, publicado en la revista RSC Advances, los científicos del Instituto Salk transformaron las hojas de tabaco t maíz en SiC y cuantificaron el proceso con más detalle que nunca. Estos hallazgos son cruciales para ayudar a los investigadores, como los miembros de la Iniciativa de Aprovechamiento de Plantas de Salk, a evaluar y cuantificar las estrategias de secuestro de carbono para mitigar potencialmente el cambio climático a medida que los niveles de CO2 continúan aumentando a niveles sin precedentes.




«El estudio ofrece una contabilidad muy cuidadosa de cómo se produce esta valiosa sustancia y cuántos átomos de carbono extrajo de la atmósfera. Y con ese número, puede comenzar a extrapolar qué papel podrían desempeñar las plantas en la mitigación de los gases de efecto invernadero mientras también convierte un subproducto industrial, el CO2, en materiales valiosos mediante el uso de sistemas naturales como la fotosíntesis «, dice en un comunicado el coautor correspondiente y profesor de Salk Joseph Noel.

El SiC, también conocido como carborundo, es un material ultraduro utilizado en cerámica, papel de lija, semiconductores y LED. El equipo de Salk utilizó un método informado anteriormente para transformar material vegetal en SiC en tres etapas contando los carbonos en cada paso: primero, los investigadores cultivaron tabaco, elegido para su corta temporada de crecimiento, a partir de semillas. Luego congelaron y molieron las plantas cosechadas en polvo y las trataron con varios productos químicos, incluido un compuesto que contiene silicio. En la tercera y última etapa, las plantas en polvo fueron petrificadas (convertidas en una sustancia pedregosa) para producir SiC, un proceso que implica calentar el material hasta 1600 C.

«La parte gratificante fue que pudimos demostrar cuánto carbono se puede secuestrar de productos de desecho agrícolas como las hojas de maíz mientras producimos un material verde valioso que normalmente se produce a partir de combustibles fósiles«, dice la primera autora Suzanne Thomas, investigadora del personal de Salk.

A través del análisis elemental de los polvos de las plantas, los autores midieron un aumento de 50.000 veces en el carbono secuestrado de la semilla a la planta cultivada en laboratorio, lo que demuestra la eficiencia de las plantas para reducir el carbono atmosférico. Al calentarse a altas temperaturas para la petrificación, el material vegetal pierde algo de carbono como una variedad de productos de descomposición, pero finalmente retiene alrededor del 14 por ciento del carbono capturado por la planta.

Los investigadores calcularon que el proceso para producir 1,8 g de SiC requería alrededor de 177 kW / h de energía, y la mayor parte de esa energía (70 por ciento) se usaba para el horno en la etapa de petrificación. Los autores señalan que los procesos de fabricación actuales de SiC conllevan costes energéticos comparables. Entonces, si bien la energía de producción requerida significa que el proceso de planta a SiC no es neutral en carbono, el equipo sugiere que las nuevas tecnologías creadas por compañías de energía renovable podrían reducir los costos de energía.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos