ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

NO rotundo a retrasar el cierre de la térmica de Carboneras (Almería)

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de mayo de 2021
en CO2
NO rotundo a retrasar el cierre de la térmica de Carboneras (Almería)
La CNMC debe exigir una revisión de la planificación energética para garantizar un cierre del carbón compatible con la estabilidad de la red en las fechas previstas.
  • Las organizaciones recuerdan que la térmica de Carboneras ha sido durante tres décadas la mayor fábrica de cambio climático de Andalucía y pertenece a un modelo energético obsoleto, dañino y agotado

Greenpeace y Ecologistas en Acción califican de “inaceptable” la reciente petición de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al Ministerio de Transición Ecológica para que Endesa mantenga operativa la central térmica Litoral, situada en Carboneras (Almería), ante lo que el organismo denomina “fiebre renovable”.

Las organizaciones ecologistas muestran su preocupación ante esta demanda y señalan que la CNMC debería exigir una revisión de la planificación energética para garantizar que el cierre total del carbón se ejecute en las fechas previstas (así como el abandono progresivo del gas que habrá de venir) y se lleve a cabo de manera compatible con la estabilidad de la red.

Esto implicaría subastar otro tipo de centrales renovables gestionables (no solo fotovoltaica y eólica, como en la última subasta) para las zonas en que se necesite, como podría ser el caso del área de servicio de Carboneras, además de impulsar el resto de medidas para la transición hacia redes inteligentes con gestión de la demanda y el almacenamiento que eventualmente se necesite.




“Es absolutamente inadmisible que, en pleno debate sobre la recuperación económica y la transición energética, la CNMC pretenda retrasar el cierre del carbón y obstaculizar la tan necesaria penetración de las renovables. Pretender mantener una térmica de carbón como forma de dar estabilidad a la red es matar moscas a cañonazos, puesto que hay soluciones mucho más sostenibles y económicas”, ha señalado José Luis García, coordinador del Área de Energía de Greenpeace: “La térmica de Carboneras ha sido durante tres décadas la mayor fábrica de cambio climático de Andalucía y pertenece a un modelo energético obsoleto y agotado”.

“El Instituto para la Transición Justa no debe permitir la continuidad de esta fábrica de CO2 y de agresiones a la salud y al medio ambiente”, ha señalado Daniel López Marijuán, responsable del área de Energía, Residuos y Cambio Climático de Ecologistas en Acción en Andalucía: “Endesa ha de hacer frente a su responsabilidad ambiental por el pasivo dejado tanto en la atmósfera (emisiones de partículas, NOx, SO2 …) como en el mar (tomas de agua para refrigeración arrasando el plancton, descargas térmicas), dando paso a proyectos eólicos y fotovoltaicos sostenibles, que generen puestos de trabajo de calidad y que cumplan los objetivos proclamados de recuperación, transformación y resiliencia”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados