ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

CO2 + catalizador = combustible

Por Sandra M.G.
8 de octubre de 2021
en CO2
CO2 + catalizador = combustible

Mediante el estudio de modelos teóricos los científicos han podido identificar seis metales (níquel, paladio, niobio, rodio, renio y circonio) que, mediante una reacción química catalizadora, podrían transformar el CO2 en un combustible que resultase ser una fuente de energía limpia y sostenible. 

Modelos teóricos han permitido identificar seis metales (níquel, niobio, paladio, renio, rodio, circonio) efectivos en una reacción que puede convertir el CO2 en fuente de energía limpia y sostenible. El objetivo es abordar el calentamiento global convirtiendo en combustible el exceso de dióxido de carbono acumulado en la atmósfera, desarrollando un grupo de catalizadores de «un solo átomo» que podrían desempeñar un papel clave.

El estudio publicado en Nature Communications, involucró a investigadores del Centro de Ciencia de Materiales de QUT (Queensland University of Technology), dirigidos por el profesor asociado Liangzhi Kou. Este experto dijo que la investigación se realizó modelando los experimentos utilizando la Infraestructura Computacional Nacional de la Australian National University (ANU), observando cómo los átomos individuales de los metales reaccionarían con piezas bidimensionales de materiales «ferroeléctricos».




Los materiales ferroeléctricos tienen una carga positiva en una cara y una carga negativa en otra, y esta polarización se puede invertir cuando se aplica un voltaje. En el modelo teórico, los investigadores encontraron que la adición del átomo del metal catalizador al material ferroeléctrico resultó en la conversión del gas de efecto invernadero en un combustible químico deseado. Una vez que se invierte la polaridad, el estado se conservará para actuar como catalizador en la conversión del dióxido de carbono.

El profesor Kou dijo que aunque hace una década se propusieron los catalizadores de un solo átomo para reducir el dióxido de carbono, esta investigación hace avanzar significativamente el campo. «Hemos diseñado un catalizador químico especial, que puede convertir el gas de efecto invernadero CO2 en los combustibles químicos deseados. La eficiencia de conversión se puede controlar mediante un enfoque factible», dijo el profesor Kou. «Significa que por primera vez desarrollamos la capacidad de acelerar o ralentizar, incluso apagar la reacción química».

«El dióxido de carbono es la principal razón del calentamiento global debido al efecto invernadero, convertirlo en combustibles químicos no solo es importante para nuestro medio ambiente, sino que también es útil para resolver la crisis energética». El doctor Lin Ju, primer autor del estudio, dijo que el trabajo de investigación proporcionó una guía para el diseño de nuevos catalizadores que podrían producir impactos significativos para la industria química.

El profesor Kou dijo que el objetivo a largo plazo en esta área de investigación era encontrar formas de convertir el dióxido de carbono en fuentes de energía limpia. Los resultados de este estudio podrían eventualmente conducir a una forma de agregar un recubrimiento a los motores o sistemas industriales que convertiría el dióxido de carbono en lugar de liberar más gas a la atmósfera. Los investigadores de QUT pertenecen a la Facultad de Ingeniería Mecánica, Médica y de Procesos y a la Facultad de Química y Física.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos