ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El océano puede eliminar el CO2 atmosférico

Por Alejandro R.C.
21 de octubre de 2021
en CO2
El océano puede eliminar el CO2 atmosférico

En el puerto de Taliarte de la isla de Gran Canaria hay más de 50 científicos de 7 naciones diferentes, realizando un experimento a nivel de las aguas costeras, con el que pretenden averiguar cuál es el porcentaje de CO2 atmosférico que es capaz de absorber el océano.

Más de medio centenar de científicos de siete países diferentes se encuentran actualmente en el puerto de Taliarte, en Gran Canaria, realizando un experimento en aguas costeras para conocer hasta qué punto el océano puede ayudar a absorber el exceso de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera debido al cambio climático. Cuatro de estos expertos pertenecen a la Universidad de Málaga (UMA).

Se trata del proyecto europeo ‘OceanNETS’ (Tecnologías Oceánicas de Emisiones Negativas). En este participan en concreto cuatro investigadores del departamento de Ecología de la Universidad de Málaga, como son Leonardo Pozzo-Pirotta, Librada Ramírez y Víctor Vázquez, estudiantes de posgrado, bajo la dirección de la profesora de la Facultad de Ciencias María Segovia.




Liderado por el instituto alemán Geomar (Centro Helmholtz de Investigación Oceánica de Kiel), cuyo investigador principal es el profesor Ulf Riebesell, y por la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, con el profesor el Javier Arístegui como responsable; el objetivo de este estudio es analizar si la alcalinización oceánica aumenta la capacidad del océano de almacenar CO2 y, de manera paralela, contrarresta su acidificación.

Asimismo, esta investigación, de un mes y medio de duración, es «esencial», han indicado desde la UMA, para saber si este tratamiento tiene efectos secundarios en la vida marina. Para ello se está realizando un experimento con ‘mesocosmos’, unas grandes bolsas de plástico sumergidas en el mar, en las que se pueden albergar hasta 8.000 litros de agua, que se someten a distintas condiciones de alcalinidad, para hacer un seguimiento del fitoplancton y el zooplancton.

Igualmente, este proyecto servirá para estudiar si la alcalinización contrarresta la acidificación oceánica. «Provocar que el océano sea más alcalino, es decir, volverlo más básico, aumentará su capacidad de almacenar CO2 y neutralizará su acidificación, causada por el descenso de pH», ha explicado Segovia. En este sentido, ha asegurado que el uso de estas Tecnologías Oceánicas de Emisiones Negativas (NETs) «es necesario para borrar la huella de carbono humana que, de otra manera, tardaría miles de años por procesos exclusivamente biogeoquímicos».

«Los resultados que se obtengan con esta investigación constituirán la base para tomar decisiones sobre el posible uso de estrategias de eliminación de CO2, en busca de mitigar el cambio climático de manera sistemática y significativa», ha manifestado la científica. En concreto, el equipo científico de la Universidad de Málaga es el encargado de analizar el estrés celular, la actividad fotosintética y los cambios en el conjunto de proteínas de los organismos (proteómica), para esclarecer si las NETs tienen algún efecto secundario perjudicial para el plancton a nivel molecular.

Este trabajo se está llevando a cabo en paralelo con otros estudios sobre la posible capacidad de la alcalinización para alterar la naturaleza de metales esenciales para los organismos acuáticos, por ejemplo, el hierro; en colaboración con los profesores del grupo ‘QUIMA’ de la ULPGC Magdalena Santana y Melchor González.

‘OceanNETs’ está subvencionado con fondos del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Cuenta con infraestructura de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), cofinanciada por el proyecto ‘AQUACOSM-plus’ de la Unión Europea y por el proyecto ‘Ocean Carbon Dioxide Removal’ (Ocean-CDR) de la Asociación Helmholtz.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos