Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Fenómenos como El Niño pueden hacer de 2010 el año más caluroso de la historia

Extendido por el 71% de la superficie de nuestro planeta, el mar actúa como un termostato global que almacena la energía del sol, modera los cambios de temperatura de la Tierra y gradúa los cambios climáticos.

«La gran cantidad de calor almacenado en el océano regula la temperatura de la Tierra», aseguró Bill Patzert, oceanógrafo y climatólogo en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California. El calor y la humedad del océano están en constante intercambio con la atmósfera de la Tierra en un proceso que impulsa el clima. Los científicos de la NASA usan una variedad de mediciones basadas en muestras directas y vía satélite para estudiar las interacciones entre el océano y la atmósfera.

«Estas interacciones dan como resultado efectos a gran escala en el clima global, el mayor de los cuales es el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur», explicó Josh Willis, un oceanógrafo del JPL y científico del clima. Este patrón climático aparece en el Océano Pacífico tropical cada cuatro a doce años y tiene un poderoso impacto en el océano y la atmósfera. Puede alterar el clima global e influye en los huracanes, las sequías y las inundaciones. También puede aumentar o bajar las temperaturas globales. El patrón de oscilación está formado por componentes atmosféricos y oceánicos vinculados. El componente de la atmósfera se llama la Oscilación del Sur, un patrón que revierte la presión del aire de superficie entre el Pacífico tropical oriental y occidental. La respuesta del océano a este cambio atmosférico es conocida como «El Niño» o «La Niña».

Los fuertes vientos alisios del este en el Pacífico oriental tropical se debilitan durante «El Niño», lo que permite que el agua caliente se extienda hacia las Américas y ocupe todo el Pacífico tropical. Fuertes lluvias están unidas a este movimiento de agua caliente en el Pacífico central y oriental. «El Niño» puede causar sequías en Indonesia y Australia, y alterar la trayectoria del chorro de la atmósfera sobre el Norte y América del Sur, lo que modifica el clima de invierno. Estos episodios tienden a elevar las temperaturas promedio de la Tierra durante un año o más.

Grandes áreas del Pacífico pueden registrar de uno a dos grados centígrados por encima de lo normal y la temperatura media de la superficie del océano tiende a aumentar. «El Niño» actual comenzó en octubre pasado y se espera que continúe hasta mediados de 2010. Los científicos en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales en Nueva York estiman que si esta tendencia continúa, 2010 puede muy bien pasar a la historia como el año más caluroso.

Durante «La Niña» sucede que los vientos alisios son más fuertes de lo normal y el agua fría que por lo general se encuentra a lo largo de la costa de América del Sur es empujada a la región centro-ecuatorial del Pacífico. «La Niña» está asociada con menos humedad en el aire y menos lluvias a lo largo de las costas de América, lo que tienden a causar una temperatura media de la superficie terrestre más baja. La última «La Niña», que tuvo lugar de 2007 a 2009, ayudó a que 2008 fuera el año más frío de la última década.

 

www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés