La Autoridad Nacional Designada (AND) para los Mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kioto, en su vigésima segunda reunión, ha otorgado informe positivo de participación voluntaria de España en once nuevos proyectos que generarán un total de reducción media anual de emisiones de 420.695 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), lo que supone un total de 1.046.649 tCO2e durante el primer periodo de compromiso que finaliza en 2012.
La vigésima segunda reunión de la AND ha estado presidida por la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Alicia Montalvo. Asimismo, como ha sucedido en las últimas reuniones, ha asistido un representante de las Comunidades Autónomas, tal como se acordó en la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático, en la que se estableció un régimen rotatorio para articular la representación autonómica en la AND. En esta ocasión Andalucía ha asistido en representación de las Comunidades Autónomas.
Con estos once informes positivos de participación voluntaria suman ya 137 las cartas de aprobación emitidas por la Autoridad Nacional Designada española, y supondrá una reducción media anual de 30.166.330 tCO2e, y un total de 151.084.814 tCO2e durante el primer periodo de compromiso.
En esta reunión, la AND ha analizado y otorgado el informe de participación voluntaria del Reino de España a 11 nuevos proyectos:
1. Proyecto de «Gas de relleno sanitario y conversión de residuos en energía, en el vertedero de la ciudad de Cebú» en Filipinas. Presentado por Endesa Generación.
2. Proyecto de Aplicación Conjunta en España, «Proyecto de abatimiento de N2O de Fertiberia Puertollano II en España». Presentado por Fertiberia, N.Serve y Jonson Matthey.
3. Proyecto de Aplicación Conjunta en España, «Proyecto de abatimiento de N2O de Fertiberia Sagunto en España». Presentado por Fertiberia y N.Serve.
4. Proyecto de Aplicación Conjunta en España, «Proyecto de abatimiento de N2O de Fertiberia Avilés en España». Presentado por Fertiberia, N.Serve y Jonson Matthey.
5. Proyecto de distribución de bombillas de bajo consumo por Electrogaz en Ruanda, presentado por el Banco Mundial para el Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario (CDCF).
6. Programa de Actividades (PoA) de compostaje de residuos municipales de Uganda y del proyecto MDL del PoA (CPA) correspondiente a la municipalidad de Jinga, presentado por el Banco Mundial para el Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario (CDCF)
7. Proyecto energético de agro biogás de Chao Khun, presentado por el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico (APCF)
8. Proyecto energético de biogás de Jiratpattana, presentado por el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico (APCF)
9. Proyecto energético de biogás de Kitroongruang, presentado por el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico (APCF)
10. Proyecto de Biogás de TBEC en Tha Chang, presentado por el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico (APCF)
11. Proyecto eólico agrupado de pequeña escala de 7.5 MW en el distrito de Sangli, Maharashtra, India, presentado por el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico (APCF)
Se puede destacar que se mantiene la prioridad dada por España a los proyectos de energías renovables, que suponen el 54% del total. Desde el punto de vista geográfico, la región asiática es la más representada, seguida de cerca por la región latinoamericana.
Reuniones anteriores
En sus veintiuna reuniones anteriores, la AND concedió el informe de participación voluntaria a 126 proyectos, 71 de ellos presentados por empresas, dos por el Fondo de Carbono de la Empresa Española (FC2E) y el resto procedentes de los distintos fondos de carbono en los que España participa.
En cuanto a la distribución geográfica de los proyectos autorizados en esas veintiuna reuniones, el 42 % de estos proyectos estaba localizado en el área de Latinoamérica y el Caribe, el 47% en Asia, el 6% en Europa del Este, y el 5% restante en el continente Africano.
En relación con la distribución por sectores, la mayoría de los proyectos aprobados por la AND hasta ese momento era de generación de energías renovables. A este tipo de proyectos correspondía el 55% de los aprobados por la AND, es decir, 69 proyectos, de los cuales 23 dedicados a la generación de energía eólica, y 34 a la generación de energía hidráulica. El resto de proyectos aprobados hasta ese momento, contaban con las siguientes características: aproximadamente un 6% de sustitución de combustibles en la generación de energía, un 3% de proyectos de incineración de HFC23, un 17 % de recuperación de gas de vertedero, un 6% de sumideros, y el 23 % restante se correspondería con otro tipo de proyectos.
La AND es una comisión interministerial creada conforme a la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta Comisión actúa como punto focal nacional para la autorización de los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio y Aplicación Conjunta en los que tomen parte España y las empresas que esta AND autorice.
La AND está integrada por un vocal de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y dos vocales con rango de Subdirector General de cada uno de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Economía y Hacienda, de Industria, Turismo y Comercio y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, designados por los titulares de los respectivos departamentos, y por un representante de las Comunidades Autónomas. La Presidencia de la AND corresponde a la Secretaria de Estado de Cambio Climático, y la secretaría corresponde a la Oficina Española de Cambio Climático.
MARM