ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los 27 de la Unión Europea a favor de liberar al 90% de las empresas de pagar el arancel climático cuando se aplique en 2026

by Victoria H.M.
28 de mayo de 2025
in CO2
Los 27 de la Unión Europea a favor de liberar al 90% de las empresas de pagar el arancel climático cuando se aplique en 2026

Decisión unánime de los 27 gobiernos de la UE que ayer martes aprobaron y ratificaron eximir al 90% de las empresas de tener que pagar el arancel climático una vez este se empiece a aplicar el año que viene. De esta manera, se ponen de acuerdo a la hora de simplificar este recargo contra la importación de productos de terceros fabricados con altas emisiones de CO2.

Con este cambio, ahora se deja en 50 toneladas de CO2 al año el límite obligatorio para pagar este arancel, llamado mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM).

Una modificación que, en palabras del Consejo de la UE, resultará beneficioso sobre todo para las pequeñas y medianas empresas; además de para personas que importan «cantidades pequeñas o insignificantes de bienes cubiertos» por este arancel climático (hierro, acero, aluminio, cemento y fertilizantes).




Los Veintisiete apoyan eximir al 90% de las empresas del arancel climático de la UE

Los gobiernos de la Unión Europea apoyaron este martes la simplificación del arancel contra la importación de productos de terceros países fabricados con altas emisiones de CO2 y que, en la práctica, eximirá al 90 % de las empresas de tener que pagar este recargo una vez se empiece a aplicar en 2026.

Los Estados miembros han fijado así su posición negociadora en las conversaciones que deben comenzar ahora con el Parlamento Europeo, la otra institución con poderes legislativos, de cara a acordar la redacción definitiva de la legislación.

La modificación sitúa en 50 toneladas de CO2 al año el umbral para que los operadores estén obligados a abonar este arancel, llamado mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM), lo que reduce a un 10 % las compañías afectadas por el mismo.

El Consejo de la UE (que representa a los países) informó de que este cambio beneficiará principalmente a pequeñas y medianas empresas e incluso personas que importan «cantidades pequeñas o insignificantes de bienes cubiertos» por este arancel climático (hierro, acero, aluminio, cemento y fertilizantes).

Así, esta institución ha subrayado que la modificación «no compromete los objetivos climáticos» de la UE porque «alrededor del 90 % de las emisiones (de CO2) asociadas a los bienes importados cubiertos por el CBAM seguirán cubiertas».

Además, las modificaciones simplifican los trámites de autorización para los operadores que importen bienes sujetos al arancel, facilitan el cálculo de las emisiones y mejoran la gestión de la responsabilidad financiera, además de reforzar las medidas destinadas a prevenir abusos.

Estos cambios sobre el funcionamiento del arancel del bloque para gravar las importaciones con elevada huella de carbono forman parte de la primera de las rondas de simplificación legislativa que la Comisión Europea está impulsando en sus primeros meses de mandato como parte de sus esfuerzos para mejorar la competitividad del bloque.

El objetivo de este instrumento es conseguir que las compañías europeas que están sujetas a las normas climáticas del bloque y tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en una desventaja competitiva frente a sus rivales de terceros países en los que las exigencias climáticas son menos ambiciosas.

El Ejecutivo comunitario recopila desde octubre de 2023 datos sobre importaciones de cemento, acero, aluminio o fertilizantes en una fase «transitoria» hasta que empiece a recaudar este arancel a partir de 2026. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

rusia emisiones gas efecto invernadero
CO2

Rusia ‘se pone las pilas’ para reducir un 65 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035

7 de agosto de 2025
universitat-rovira-i-virgili-propone-medidas-pioneras-descarbonizacion-movilidad-turistica-delta-ebro
CO2

Universitat Rovira i Virgili: propone medidas pioneras para la descarbonización de la movilidad turística en el Delta del Ebro

7 de agosto de 2025
isótopos oxígeno esmalte dental dinosaurio CO2 atmosférico Era Mesozoica
CO2

Utilizan isótopos de oxígeno en el esmalte dental de un dinosaurio para conocer el ‘CO2 atmosférico’ de la Era Mesozoica

6 de agosto de 2025
Ciudad Real Zona Bajas Emisiones
CO2

Ciudad Real intenta ‘tirar para adelante’ la Zona de Bajas Emisiones

5 de agosto de 2025
Madrid ozono malo
CO2

Madrid, saturada de ozono ‘malo’

4 de agosto de 2025
incendios forestales Mediterráneo oriental emisiones carbono
CO2

Los incendios forestales en el Mediterráneo oriental ‘disparan’ las emisiones de carbono hasta cotas nunca vistas

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados