Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

El envejecimiento del clima

¿Qué puede aliviar el calentamiento del planeta?, ¿España se convertirá en un desierto? Cada español emite una media de ocho toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, se encuentra en el puesto 51. Qué efectos produce y cómo evitarlo son algunas de las cuestiones que la exposición ‘Cambio climático. Preguntas y respuestas’ pretende resolver. Tras un paseo por la muestra, una última cuestión: ¿qué puedo hacer yo?, a la que sigue encadenada una reflexión: «Uno puede ser parte del problema o elegir ser parte de la solución».

Somos más viejos que hace un minuto, pero no lo percibimos. Lo mismo sucede con el clima. Por eso hay que prepararse para la vejez, explica Ramón Folch, doctor en Biología y socioecólogo, comisario de la muestra. «Hace veinte años todos los temas eran cuestiones menores frente a un tema que se presentaba a la opinión pública entonces y del que no teníamos noticia. Hasta el 92, los datos nos permitían concluir que el fenómeno comenzaba a manifestarse. En la última década, el proceso se ha acelerado».
‘Si fuera yo el político que tomas las decisiones, ¿qué haría?’, invita a pensar un juego de rol en una pantalla interactiva, lejos de la firma de importantes acuerdos internacionales. Aunque Folch se mostró escéptico frente al protocolo de Kyoto, que sólo EE UU no ratificó, y países como la India o China, que sí lo hicieron, contaminan ahora más que EE UU.

Países como Qatar, «un desierto con pistas de hielo», o EE UU encabezan la lista de los más contaminantes. La distribución es muy desigual entre este último, con 20 toneladas por persona y año, y Somalia, el último de la lista con 0,02 toneladas per cápita, «lo que explica porqué fracasó la cumbre de Copenhague» el año pasado.

¿Y España?

«España tendrá cierto incremento de las temperaturas y de la aridez, las precipitaciones disminuirán con unas oscilaciones tremendas en un dilatado periodo de tiempo». Los océanos han subido un centímetro cúbico ya, y dentro de este siglo lo más probable es que suba otro más, aunque las previsiones más dramáticas apuntan a que serán seis, «lo que supondría la desaparición del Delta del Ebro».

«Nadie está alterando malévolamente el clima, pero todos contribuimos a que ocurra. Hay un cúmulo de responsabilidades difusas». Aun así, cada año emitimos lo equivalente a un millón de años, con lo que hemos alterado la atmósfera.

Muchos problemas, alguna solución. Un vídeo muestra como dos personas obtienen los mismos servicios, pero «con dos actitudes de vida distintas», consumen el triple o la tercera parte que la otra. Y por último, un compromiso personal con el futuro…

LA EXPOSICIÓN

‘Cambio Climático. Preguntas y respuestas’. La muestra recorre los principales problemas y las posibles soluciones del tema.

Horario. De martes a domingo de 10.30 a 14.30 y de 17 a 21. Lunes cerrado.
Lugar. En la Casa de las Ciencias hasta el 17 de octubre.

Colaboración. Obra Social Caixa Catalunya, comisionada por Ramón Folch, doctor en Biología y socioecólogo.

 

M.Prieto – Vida Sana – I. Larraz / El correo.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés