El cambio climático causa estragos en la atmósfera. Eso es una realidad, pero ¿sabías que los bosques pueden limpiar el 30% del CO2? El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases más contaminantes del medio ambiente. En la actualidad, una parte considerable de las actividades humanas emiten grandes cantidades de este gas. Su impacto medioambiental es devastador y peligroso.
Por esta razón, necesitamos encontrar soluciones y tomar medidas globales para combatir estas emisiones. Cabe destacar que el dióxido de carbono proviene de dos tipos de fuentes: las naturales y las antropogénicas. Entre las fuentes naturales de emisión encontramos la respiración animal, procesos de fosilización, incendios forestales y erupciones volcánicas, entre otras.
Respecto a las fuentes antropogénicas de emisión de CO2, están los procesos industriales, la quema de residuos o desechos, quema de combustibles fósiles para la obtención de energías, medios de transporte y otras acciones humanas.
Sabemos cómo limpiar el 30% del CO2 en la atmósfera
En este contexto, unos bosques bien conservados podrían retirar el 30% del CO2 acumulado en la atmósfera, el equivalente a unas 226 gigatoneladas (Gt). Esto siempre que se realicen simultáneos esfuerzos de reducción de emisiones comprometidos por los países y el sector privado.
Esta es la conclusión a la que ha llegado el estudio más concreto hasta el momento sobre la absorción de CO2 de las masas forestales del planeta publicado por la revista Nature. Participaron decenas de científicos de la red global de investigadores de ecología (Global Forest Biodiversity Initiative).
“La red posee la mayor base de datos forestal del mundo, procedente de inventarios con información individual de árboles en más de un millón de parcelas en todas las regiones y la comparación con datos obtenidos mediante teledetección por satélite”, expresa Sergio de Miguel, profesor de Ciencias Forestales de la Universidad de Lleida y responsable del Grupo de Investigación Global sobre Ecosistemas Forestales del CTFC.
Advierte que unos bosques en buen estado guardan un increíble potencial para capturar 226 Gt de CO2 acumuladas en la atmósfera cuando se den las condiciones adecuadas. En otras palabras, alrededor de un 30% de todas las emisiones globales hasta hoy.
La atmósfera puede quedar limpia gracias al trabajo de los bosques
Dicho porcentaje de captura de carbono solo puede lograrse al disminuir las emisiones globales drásticamente. Esto con el fin de que los bosques “una situación óptima”, señala De Miguel en una entrevista con EFE.
“Si no reducimos emisiones, tendremos sequías cada vez más severas, grandes incendios y otros impactos del cambio climático que comprometerán el correcto funcionamiento de los bosques, por tanto, nuestros cálculos no tendrían sentido si no van acompañados de las otras vías de mitigación del cambio climático”, añade.
“Los bosques son muy importantes en la absorción de emisiones, pero no pueden ser excusa ni moneda de cambio en un ‘greenwashing’ (ecoimpostura) para no reducir emisiones”, dijo.
¿Cómo se puede limpiar el CO2 de la atmósfera?
La limpieza de la atmósfera tiene dos caminos: garantizar la conservación de los bosques existentes (así se conseguiría un 61% de esas 226 Gt) y restaurando aquellos que fueron degradados y/o fragmentados o divididos hasta alcanzar el deterioro (39%).
“Con ese 61% no nos referimos a bosques intocables, sino al contrario, a gestionar los bosques de manera sostenible para garantizar su funcionamiento, y a que sean motor del desarrollo sostenible de las comunidades locales”, expone De Miguel.
Asegura que este concepto implica mencionar la “bioeconomía, es decir no de conservar a expensas del desarrollo humano, sino de promover desarrollo humano a través de los bosques”. El otro 39% de la responsabilidad cae sobre la “necesidad de restaurar masas forestales para el correcto funcionamiento de los ecosistemas”.
“La restauración es apoyar económicamente a millones de comunidades locales y agricultores que promueven la biodiversidad en todo el mundo. Solo cuando el buen mantenimiento de los ecosistemas sea la opción por la que apuesten las comunidades locales conseguiremos esa captura de carbono por parte de los bosques”, destaca Thomas Crowther, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, y director del estudio.
En definitiva, hay una solución efectiva para limpiar el 30% del CO2 de la atmósfera gracias a los bosques. Si quieres saber más cómo reducir el dióxido de carbono, no te puedes perder este otro artículo.