ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce los avances del informe Coyuntura Ambiental 2024 de Euskadi

Por Paco G.Y.
17 de marzo de 2025
en CO2
Avances informe ambiental coyuntura

El viernes 14 tuvo lugar la presentación del informe «Coyuntura Ambiental Euskadi 2024″ elaborado por la sociedad pública Ihobe en el que se presenta la evolución del medio ambiente con indicadores de cambio climático, calidad del agua, calidad del aire, salud del suelo, biodiversidad, economía circular y residuos, economía y medio ambiente, y ciudadanía.

Dicho informe analiza la evolución de nueve temáticas ambientales ente las que destaca la mejora de la calidad del aire en Euskadi, la disminución del 33% de las emisiones de CO2, la recuperación de suelos contaminados y la reducción a nivel doméstico del consumo de materiales. Los parámetros se miden respecto al año base 2005.

Coyuntura Ambiental Euskadi 2024

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, ha presentado hoy el informe «Coyuntura Ambiental Euskadi 2024″, elaborado por la sociedad pública Ihobe, el cual revela avances significativos en la calidad del aire y la reducción de emisiones de CO2, si bien persisten desafíos en la gestión del agua o en la gestión de residuos.




“Este informe es un ejercicio necesario: tenemos que medir para poder analizar y tomar decisiones. Creemos, además, que es un ejercicio de transparencia ante la sociedad en una temática que suscita gran interés entre la ciudadanía como es el medio ambiente”, ha subrayado el viceconsejero.

El informe «Coyuntura Ambiental Euskadi 2024″ analiza la evolución de nueve temáticas ambientales: cambio climático, calidad del agua, calidad del aire, salud del suelo, biodiversidad, economía circular, residuos, economía y medio ambiente, y ciudadanía.

En cada una de ellas, estudia la evolución de indicadores ambientales dentro del marco de referencia europeo para evaluar la progresión y avance de cada materia ambiental, y la distancia al objetivo en caso de haberlo. Así, el informe ofrece una fotografía del estado actual del medio ambiente en Euskadi.

En el ámbito del cambio climático el informe señala que, en 2023, Euskadi emitió 17 millones de toneladas de CO2, lo que representa una disminución del 33% respecto al año base 2005. Este avance sitúa a Euskadi en la senda del objetivo marcado para 2030 por la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que busca alcanzar un nivel de cero emisiones netas para 2050.

Bajan las emisiones de CO2

Respecto al agua, desde 2018 se mantiene estable en Euskadi el estado de las 36 masas de aguas subterránea y 167 masas de agua superficiales (128 ríos, 21 lagos y embalses, 14 estuarios y 4 aguas costeras). En 2023, aproximadamente el 50% de las masas de agua superficiales y el 90% de las subterráneas se encuentran en buen estado. La evolución es favorable pero lenta, especialmente en el caso de los ríos y estuarios

La calidad del aire ha mejorado, el 91% de los días de 2023 presentando una calidad «buena» o «muy buena». La concentración media anual de material particulado (PM10) ha disminuido un 26% durante el periodo 2012-2023, situándose por debajo del objetivo fijado por la Directiva Europea en este ámbito.

En cuanto a la salud de los suelos, desde el año 2000, se han recuperado 1.465 hectáreas de suelo procedentes de 1.584 emplazamientos contaminados.

En lo que se refiere a la biodiversidad, Euskadi cuenta con 55 áreas protegidas por la Red Natura 2000, que suman una superficie total de 1.659 km², equivalente al 23% de la superficie total de la región. Las aves asociadas a medios agrícolas muestran un declive poblacional del 37% respecto a datos de 1998. Mientras que las aves de zonas forestales y zonas urbanas han incrementado sus poblaciones en un 103% y «un 19% respectivamente.

Menos residuos urbanos

El informe Coyuntura Ambiental Euskadi 2024 también señala que desde 2003, los residuos urbanos generados han disminuido un 4%, alcanzando 1.106.000 toneladas en 2022, de las cuales el 80% son domésticos. Además, desde 2018, Euskadi ha reducido un 54% los residuos que finalizan en vertedero, situándose en la senda de cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2030, que establece como objetivo principal reducir a menos del 15% los residuos que finalizan en vertedero.

Por otro lado, se observa un descenso del consumo doméstico de materiales con una disminución de 8 toneladas por habitante desde el año 2005, a pesar del crecimiento de la economía vasca.

En lo que se refiere a la relación entre la economía y el medio ambiente, Euskadi muestra un notable desacoplamiento entre el PIB y los principales indicadores ambientales, como las emisiones de GEIs. Sin embargo, la fiscalidad verde en Euskadi representa solo el 1,5% del PIB, por debajo de la media de la UE del 2%.

En cuanto a la relación de la ciudadanía con el medio ambiente, el informe destaca que prácticamente la totalidad de la ciudadanía vasca considera el medio ambiente como un factor importante para la calidad de vida. Además, el 76% de la población está preocupada por el cambio climático y apoya las medidas para combatirlo.

El informe «Coyuntura Ambiental Euskadi 2024″ subraya los avances logrados en Euskadi en términos de calidad del aire y reducción de emisiones, pero también señala áreas que requieren atención continua, como la gestión del agua, la recuperación de suelos contaminados, la gestión de residuos, la fiscalidad verde, y que la implicación de la ciudadanía y la implementación de políticas efectivas serán clave para que Euskadi siga avanzando en el objetivo de ser una región europea referente en sostenibilidad.

Tags: Avancescoyunturainforme

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Máster descarbonización URV
CO2

Máster de descarbonización pionero en el país será impartido por URV

16 de mayo de 2025
Alemania consumo energía reducción emisiones
CO2

Alemania: el menor consumo de energía en la pandemia y un invierno benévolo ‘salvan’ sus objetivos de reducción de emisiones

16 de mayo de 2025
salud mental niños contaminación atmosférica
CO2

La salud mental de los niños amenazada por la contaminación atmosférica

16 de mayo de 2025
Mil millones victimas incendios forestales contaminación
CO2

Mil millones de víctimas por incendios forestales estuvieron expuestas a una contaminación severa, incluso dentro del hogar

15 de mayo de 2025
Tarragona COV UPC
CO2

Tarragona preocupada por los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire, según un estudio a la UPC

14 de mayo de 2025
PERTE descarbonización ayudas
CO2

PERTE de descarbonización: 3 empresas más reciben ayudas por 10 M€

14 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados