ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cáncer de pulmón remite un 8%, pero el provocado por las partículas en suspensión crece

by Alejandro R.C.
11 de enero de 2025
in CO2
Cáncer pulmón remite partículas en suspensión crece

Las partículas en suspensión son elementos microscópicos que flotan en el aire, compuestos por sustancias sólidas y líquidas. Poseen una gran variedad de tamaños y son una mezcla de sustancias de procedencia tanto orgánica como inorgánica.

Además de su origen natural, como el polvo y el polen, las partículas en suspensión provienen de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la actividad industrial y procesos agrícolas.

La presencia de partículas en suspensión en el aire que respiramos juega un papel crucial en su calidad. Son consideradas de manera global como Partículas Totales Suspendidas (PST), también conocidas como TSP por sus siglas en inglés, y su tamaño oscila desde diámetro menor de 10 µm o micrómetro hasta varios cientos de micrómetros.




Investigadores de la Universidad de Miami (EE. UU.) han revelado un descenso de muertes por cáncer de pulmón y otros tumores relacionados en los 10 países más poblados del mundo entre 1990 y 2019, aunque han advertido de un aumento de la mortalidad debido a la exposición a partículas ambientales en suspensión.

Los especialistas han llevado a cabo un análisis exhaustivo de la evolución de los principales factores de riesgo que conducen al cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL). El estudio, publicado en ‘eClinicalMedicine’, parte de información extraída de la base de datos de código abierto Global Burden of Disease.

«Esta investigación nos permite evaluar mejor las tendencias globales y destacar áreas en las que se necesitan políticas de salud pública y más investigaciones para abordar los cánceres TBL«, ha señalado el autor principal del estudio, Gilberto Lopes, quien es responsable de la división de Oncología Médica del Sylvester Comprehensive Cancer Center, de la Universidad de Miami.

Reducción del 8% en las muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL)

En el período de tres décadas analizado, las muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL) muestran una reducción del 8% a nivel general. Por factores de riesgo, las muertes relacionadas con el tabaco han disminuido del 72% en 1990 al 66% en 2019, excepto en países como China e Indonesia, donde siguen aumentando.

En relación con el tabaco, la tasa mundial de mortalidad entre las mujeres ha aumentado un 2%, aunque los hombres siguen representando alrededor de las tres cuartas partes de las muertes. Con todo ello, el estudio hace hincapié en que el tabaco sigue representando la mayoría de los casos de este cáncer, razón por la que el primer autor del trabajo científico, Chinmay Jani, ha animado a continuar aplicando las medidas de salud pública necesarias para disminuir su consumo.

A su vez, la contaminación del aire representa en la actualidad casi el 20% de la mortalidad mundial por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL). Aunque las muertes vinculadas a la contaminación han disminuido entre 1990 y 2019, los expertos subrayan el riesgo creciente que suponen las partículas en suspensión, cuyas muertes asociadas han aumentado un 11%. Preocupa especialmente el caso de China, donde la tasa fue el doble que la media mundial.

«La relación entre la mortalidad por cáncer de pulmón y la contaminación atmosférica sigue siendo controvertida, pero cada vez hay más pruebas de que existe una conexión a la que hay que prestar atención«, ha aseverado por su parte la investigadora Estelamari Rodríguez, quien ha pedido políticas globales que aumenten la concienciación sobre este asunto.

Por otra parte, el estudio ha evaluado el riesgo que supone la exposición al amianto y ha concluido que esta sigue siendo una «preocupación crítica», a pesar de los avances que se han producido en la prohibición de este material. Así, apunta que las muertes por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL) relacionadas con el amianto en EE. UU. siguen siendo casi el doble del promedio mundial.

Revisión de los métodos de selección, además del tabaco hay que tener en consideración las partículas en suspensión

A partir de los resultados obtenidos, los investigadores han concluido que es necesario revisar los actuales métodos de detección del cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL), que se centran sobre todo en la exposición al tabaco, para expandirlas a los demás factores de riesgo.

«Es importante comprender todos estos factores de riesgo y cómo afectan las alteraciones moleculares del cáncer de pulmón, porque entonces podremos tener una medicina de precisión dirigida a los pacientes con cáncer de pulmón en función de los factores de riesgo que tenían«, ha destacado Rodríguez.

La investigadora ha precisado que están aumentando los diagnósticos de cáncer de pulmón en personas jóvenes, sobre todo en mujeres con baja exposición al tabaco. Por ello, ha alentado a avanzar en la detección para diagnosticar en fases tempranas que permitan la curación de este colectivo.

«En la actualidad, rara vez se considera que los pacientes jóvenes con tos corren el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Sus síntomas suelen pasarse por alto, aunque una detección adecuada podría haber detectado la enfermedad antes«, ha remachado Rodríguez.

Tags: cáncer de pulmóndestacadospartículas contaminantes en suspensiónpartículas en suspensión

TEMÁTICAS RELACIONADAS

niveles ozono Madrid inaceptables
CO2

Los niveles de ozono en Madrid son ‘inaceptables’

12 de agosto de 2025
Estados Unidos
CO2

Estados Unidos comenzó a absorber la atmósfera: Se traga 2000 millones de toneladas desde el suelo

12 de agosto de 2025
rusia emisiones gas efecto invernadero
CO2

Rusia ‘se pone las pilas’ para reducir un 65 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035

7 de agosto de 2025
universitat-rovira-i-virgili-propone-medidas-pioneras-descarbonizacion-movilidad-turistica-delta-ebro
CO2

Universitat Rovira i Virgili: propone medidas pioneras para la descarbonización de la movilidad turística en el Delta del Ebro

7 de agosto de 2025
isótopos oxígeno esmalte dental dinosaurio CO2 atmosférico Era Mesozoica
CO2

Utilizan isótopos de oxígeno en el esmalte dental de un dinosaurio para conocer el ‘CO2 atmosférico’ de la Era Mesozoica

6 de agosto de 2025
Ciudad Real Zona Bajas Emisiones
CO2

Ciudad Real intenta ‘tirar para adelante’ la Zona de Bajas Emisiones

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados