ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La descarbonización del acero y del cemento exige al menos medio billón de dólares en inversiones antes de 2035, según OCDE y AIE

by Alejandro R.C.
13 de noviembre de 2025
in CO2
Instalaciones de acero y cemento con chimeneas emitiendo humo

OCDE y AIE alertan: la descarbonización del acero y del cemento requiere al menos medio billón de dólares en mercados emergentes para cumplir los objetivos de cero emisiones netas.

Para poder alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para mediados de siglo, los sectores del acero y del cemento, que son unos de los que más emisiones generan, necesitarán inversiones de al menos medio billón de dólares en la próxima década en tecnologías de descarbonización.

Acero y cemento, en el centro de la carrera hacia las cero emisiones netas

Esa es la estimación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que en un informe publicado este lunes subrayan que tres cuartas partes de esas inversiones tendrían que hacerse en los mercados emergentes y en los países en desarrollo.

Los autores del estudio, que destacan que es en esos mercados emergentes y en desarrollo donde se concentra la demanda de acero y de cemento y donde crece más rápidamente, hacen notar que para poder cubrir esas necesidades de inversión habrá que utilizar fuentes de financiación, pública y privada, con aportación de capitales domésticos pero también internacionales.

Eso pone en evidencia que hace falta cooperación entre esos países emergentes y en desarrollo y los países desarrollados.

La industria, responsable del 40 % de las emisiones globales de CO2

Entre las medidas propuestas para forjar esas colaboraciones, las dos organizaciones indican que hay que integrar la descarbonización de la industria en el diseño de programas de asistencia financiera y técnica, con fondos y programas multilaterales específicamente dedicados.

Consideran que habría que conseguir 2.000 millones de dólares anuales de financiación pública internacional para «tecnologías de emisiones casi nulas» en proyectos de acero y cemento en mercados emergentes y en desarrollo a comienzos de la década de 2030.

La OCDE y la AIE recuerdan que la industria supone el 40 % de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas causante del calentamiento climático), y que los países emergentes y en desarrollo representan el 75 % de la producción de acero y más del 85 % de la de cemento. EFE

Tags: acerocementodescarbonizaciónfinanciación climáticaindustria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Impuestos al CO2 en el mundo
CO2

La OCDE destapa el gran fracaso global en la fiscalidad del carbono en el mundo: más de la mitad del CO₂ sigue sin pagar

13 de noviembre de 2025
Enagás y Magnesitas Navarras se alían para capturar 340.000 toneladas de CO2 al año
CO2

Enagás y Magnesitas Navarras se alían para capturar 340.000 toneladas de CO2 al año

13 de noviembre de 2025
Emisiones de CO2 de una central térmica reflejando el récord de emisiones fósiles previsto para 2025 según el Global Carbon Project
CO2

COP30: las emisiones de CO2 fósil marcarán récord en 2025 y agotan el presupuesto de carbono para 1,5 °C

13 de noviembre de 2025
Ciudad sobrecalentada con edificios que carecen de refrigeración sostenible urbana como el propuesto por la ONU
CO2

Golpe al calor extremo: la ONU lanza un plan de refrigeración sostenible que recortará un 64 % las emisiones para 2050

12 de noviembre de 2025
Podemos plantea nacionalizar Repsol: ¿la única vía para frenar la contaminación y cumplir la transición verde en España?
CO2

Podemos plantea nacionalizar Repsol: ¿la única vía para frenar la contaminación y cumplir la transición verde en España?

11 de noviembre de 2025
Nace en la COP30 una gran coalición global para fijar el precio del carbono y acelerar la descarbonización mundial
CO2

Nace en la COP30 una gran coalición global para fijar el precio del carbono y acelerar la descarbonización mundial

10 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados