ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Podemos plantea nacionalizar Repsol: ¿la única vía para frenar la contaminación y cumplir la transición verde en España?

by Victoria H.M.
11 de noviembre de 2025
in CO2
Podemos plantea nacionalizar Repsol: ¿la única vía para frenar la contaminación y cumplir la transición verde en España?

El partido Podemos ha reabierto el debate energético en España al plantear la nacionalización de Repsol, una de las principales compañías petroleras del país.

La propuesta surge en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la dependencia de los combustibles fósiles, y pretende abrir una reflexión sobre el papel del Estado en la transición ecológica.

Según Podemos, la nacionalización permitiría orientar la estrategia energética nacional hacia fuentes renovables, eliminando los intereses corporativos que, a su juicio, ralentizan la descarbonización.

¿Nacionalización de Repsol?

Representantes de Podemos han pedido este viernes la nacionalización de Repsol por considerarla “imprescindible” para revertir la contaminación global y “salvar las vidas de los españoles”, al considerar que es «la empresa transnacional que más le dificulta a España cumplir con los objetivos de una transición verde y ecosocial justa».

Según Podemos, la nacionalización permitiría orientar la estrategia energética nacional hacia fuentes renovables, eliminando los intereses corporativos que, a su juicio, ralentizan la descarbonización.

Su secretaria política y eurodiputada, Irene Montero, ha exigido «recuperar el control público de Repsol, cerrar las filiales que están operando en paraísos fiscales y que pague íntegramente sus impuestos» en España, en un encuentro con la prensa en la sede de Podemos, en el que también han participado otros dirigentes del partido.

Montero ha recordado que Repsol nació en 1987 como una empresa pública, por lo que la nacionalización, que precisaría de 4.500 millones de euros para convertir al Gobierno en su mayor accionista, permitiría en su opinión “reparar y devolver al pueblo lo que nunca debió haber sido robado”.

Podemos pide nacionalizar Repsol

La eurodiputada ha criticado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades le haya entregado este jueves precisamente a Repsol el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2024, «teniendo en cuenta que el mismo año fue responsable de emitir el 4 % de todos los gases de efecto invernadero en España».

“Si seguimos así, en tres años vamos a lanzar al planeta el total de la cantidad de emisiones que se ha calculado para alcanzar el 1,5°C que se ha establecido como límite”, ha augurado.

Repsol y la contaminación en España

La coordinadora general de Podemos Cataluña, María Pozuelo, ha añadido que la compañía petrolera ocupa el puesto 50 de las 180 empresas que más contaminan en el mundo -el primer lugar en España desde 2020- y «sólo genera el 1,28 % de energías renovables».

Pozuelo ha subrayado que, «según su propia auditoria de cuentas, el Gobierno le ha bonificado con derechos de emisiones de CO2 gratuitos equivalentes a 7 millones de toneladas, o sea que sólo ha pagado el 32 % de lo que contamina».

En el encuentro también ha participado la periodista peruana Laura Arroyo, quien ha recordado el derrame de petróleo en Perú en 2022, cuando «12.000 barriles de crudo cayeron sobre 100 kilómetros de costa y afectaron a 10.500 familias pesqueras que aún no han sido resarcidas por los daños«.

La coordinadora general de Podemos Cataluña, María Pozuelo, ha añadido que la compañía petrolera ocupa el puesto 50 de las 180 empresas que más contaminan en el mundo

Por ello, ha acusado a Repsol de ser «responsable del mayor ecocidio que ha ocurrido en el mar peruano” y ha considerado que su nacionalización sería “la medida más democrática que puede haber en España para lograr un control y fiscalización”.

Transición verde y ecosocial justa

El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha insistido igualmente en “tomar las riendas» de la empresa porque “es imprescindible la presencia pública en un sector como las energías”.

A propósito de la contaminación y respecto al comienzo de la COP30 en Belém (Brasil), López de Uralde ha lamentado la «falla sistemática” en estos encuentros porque «más de 30 años después de la primera Cumbre del Clima no se han logrado las metas propuestas en materia ambiental».

La propuesta de Podemos, sin embargo, pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿puede España cumplir su compromiso climático mientras las grandes energéticas mantienen el control del mercado?

Entre la urgencia ambiental y la viabilidad económica, el futuro de la transición verde podría depender de cómo se responda a ese dilema. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: 28 por ciento5 gradosAlianza Verde Juantxo López de Uraldecontaminación empresas fósiles EspañaCOP30 Belém contexto climáticoderechos de emisiones CO2 gratuitos Repsolderrame de petróleo Repsol Perú 2022ecocidio Repsol Perúfamilias pesqueras afectadas Repsolfiliales Repsol paraísos fiscalesLaura Arroyo derrame petróleo Perúnacionalización de Repsolobjetivos climáticos 1PodemosPodemos Cataluña María Pozuelo RepsolPodemos Irene Montero RepsolPodemos nacionalizar RepsolPremio Nacional de Innovación Repsol polémicapresencia pública en el sector energéticopropuestas Podemos sector energéticoREPSOLRepsol 4 por ciento emisiones EspañaRepsol contaminación EspañaRepsol emisiones gases efecto invernaderoRepsol empresa que más contamina en EspañaRepsol energías renovables 1Repsol paraísos fiscalestransición verde y ecosocial justa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nace en la COP30 una gran coalición global para fijar el precio del carbono y acelerar la descarbonización mundial
CO2

Nace en la COP30 una gran coalición global para fijar el precio del carbono y acelerar la descarbonización mundial

10 de noviembre de 2025
La contaminación del aire mata a 7 millones de personas al año y también altera el metabolismo: el enemigo invisible que enferma al mundo
CO2

La contaminación del aire mata a 7 millones de personas al año y también altera el metabolismo: el enemigo invisible que enferma al mundo

10 de noviembre de 2025
Las emisiones de gases de efecto invernadero en España caen un 0,2 % en 2024, según el INE
CO2

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España caen un 0,2 % en 2024, según el INE

7 de noviembre de 2025
Industria lanza 100 millones en ayudas para descarbonizar la industria española y acelerar la transición verde
CO2

Industria lanza 100 millones en ayudas para descarbonizar la industria española y acelerar la transición verde

7 de noviembre de 2025
Un estudio revela que los ríos, especialmente en zonas áridas, absorben más CO₂ del estimado y ayudan a frenar el cambio climático
CO2

Un estudio revela que los ríos, especialmente en zonas áridas, absorben más CO₂ del estimado y ayudan a frenar el cambio climático

7 de noviembre de 2025
Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas
CO2

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

6 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados