ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Logran hacer la primera fotosíntesis artificial de la historia: el gas letal que vamos a aniquilar

by Trini N.
9 de mayo de 2024
in CO2
Fotosintesis artificial

La fotosíntesis ya no es solo cosa de las plantas. Así ha quedado demostrado tras la primera fotosíntesis artificial de la historia. Comprueba que hay un gas letal que vamos a aniquilar. Si te sorprendió el coche capaz de hacer la fotosíntesis, este dato te va a interesar. En líneas generales, la fotosíntesis es un proceso bioquímico fundamental para las plantas, algas y algunas bacterias.

Transforma la energía de la luz en energía química. Durante este proceso, los organismos autótrofos convierten el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) en azúcares, sobre todo glucosa, expulsando oxígeno (O2) como subproducto.

Algunas de sus funciones son producir oxígeno, generar alimento, transformar la energía solar en energía química y sostener la biomasa. Hasta aquí el proceso natural, pero ¿en qué consiste el artificial? ¡Te lo contamos!




Fotosíntesis artificial: este gas letal ya es historia

El proyecto SUNAPPLIGHT ofrece desarrollar nuevos materiales para capturar y activar hidrógeno y CO2 y transformarlos en metanol utilizando luz solar. Como mencionamos anteriormente, las plantas, las algas y algunas bacterias emplean la luz solar para transformar el dióxido de carbono y el agua en nutrientes, liberando oxígeno.

El CO2 es uno de los gases causantes del efecto invernadero y ya hay varios proyectos de investigación trabajando para imitar la fotosíntesis para transformarlo en productos de interés como el metanol. Ese es el objetivo que se ha trazado SUNAPPLIGHT, uno de los proyectos de ComFuturo impulsados por la Fundación General CSIC.

Esta iniciativa ha sido liderada por Gustavo Javier Chacón Rosales del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), presentado en el encuentro de la Fundación General CSIC (FGCSIC) y la Fundación Cepsa. En la III edición del programa Comfuturo, presidido por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC y de la Fundación General CSIC (FGCSIC), fueron entregadas las credenciales a los investigadores e investigadoras que lideran los proyectos y a las entidades colaboradores públicas y privadas.

En dicho evento fueron presentados 16 proyectos de la tercera edición de Comfuturo iniciados en diferentes centros de investigación del CSIC en abril de 2023. Estos proyectos, de diferentes temáticas, tienen un enfoque revolucionario y buscan generar resultados que puedan transferirse al tejido productivo y a la sociedad.

La fotosíntesis artificial gana terreno

SUNAPPLIGHT, liderado por Gustavo Javier Chacón Rosales del ITQ (UPV-CSIC), se presentó en este encuentro. Inspirándose en la fotosíntesis natural, este proyecto quiere desarrollar un material capaz de transformar el dióxido de carbono e hidrógeno en metanol como alternativa a los combustibles fósiles.

El programa de ciencia de RNE, A hombros de gigantes, entrevistó a Gustavo Chacón Rosales, quien amplió el concepto del proyecto. “Propone desarrollar nuevos materiales estructurados cuya superficie esté decorada con nanopartículas de metal para activar y convertir CO2 en metanol utilizando luz solar”, explicó el experto, advirtiendo que estamos ante un modelo más sostenible del que podamos encontrar actualmente en el mercado.

Además, se trata de una iniciativa escalable. De hecho, advirtió que tanto las tecnologías usadas hasta ahora como las que se emplearán en el proyecto están pensadas para ser lo más escalables posible.

A lo largo del tiempo han ido apareciendo otras metodologías que buscaban imitar la fotosíntesis natural. ¿Qué diferencia este proyecto de los demás? “Se diferencia en la forma en cómo las nanopartículas de metal son colocadas en la superficie. Actualmente, las metodologías más seguidas utilizan un método químico que utiliza reactivos solventes en un laboratorio se depositan en la superficie de semiconductores metales en tamaños de nanopartículas”.

Sin embargo, en el caso de esta fotosíntesis artificial, “se prevé el uso una metodología física (no química), utilizando una máquina que permite la atomización de átomos de metal sin el uso de solventes llegando a la formación de estas nanopartículas de la manera más limpia y amigable con el medio ambiente”.

En definitiva, propone el sistema de fotosíntesis artificial más sostenible hasta el momento. ¿Te ha gustado este artículo? Entonces no puedes perderte el enigma sin resolver de la fotosíntesis.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados