ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El hidrógeno demuestra una insólita capacidad para transformarse: lo ha hecho en el peor gas para el planeta

Por Trini N.
10 de abril de 2024
en CO2
Hidrogeno peor gas

El hidrógeno ha mostrado tener una insólita capacidad para transformarse. Esta vez lo ha hecho en el peor gas para el planeta. Sus alcances ya nos habían sorprendido cuando descubrimos el H rojo y el H negro, pero lo que vamos a contarte ahora supera todo lo anterior.

El hidrógeno molecular o dihidrógeno (H2) es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno que se plantea como un vector energético versátil y no contaminante, con una nula huella de CO2.

En el último tiempo, se está mostrando ante el mundo como una alternativa a los combustibles instaurados desde hace años. Una forma de adquirir H verde (el más sostenible) es la electrólisis de agua utilizando energías renovables. Sin embargo, su transporte es complicado debido a que es un gas muy ligero y tiene que ser comprimido o licuado, además de necesitar gasoductos especiales. 




La solución para la movilidad del H a larga distancia es que sea transformado en compuestos químicos como metanol, amoniaco y metano. El uso del metano como vector energético hace posible la conversión del 50% de su masa en H, frente al 17-18% de metanol y amoniaco. 

El hidrógeno se convierte en el peor gas y sorprende al mundo entero: nadie lo esperaba

Sumado a esto, hay una amplia red de gasoductos de gas natural que favorece su distribución y una tecnología cuyo fundamento está en unidades de reformado para conseguir H a partir de gas natural. 

Los investigadores del CSIS advierten que una alternativa interesante para almacenar el excedente de energías renovables es su conversión en gas natural. Se logra con el uso del H2 de las energías renovables y el CO2 capturado. 

Por esta razón, hay un nuevo trabajo en este campo. Se centra en el desarrollo de un nuevo catalizador para que el H molecular mute a gas natural, haciendo más fácil su transporte y empleo. En la actualidad, para obtener gas natural a partir de CO2 y H2 se utilizan catalizadores que realizan su trabajo a temperaturas muy elevadas (de 300 a 450 grados). 

El peor gas natural lleva el sello del hidrógeno: hay muchos que todavía no pueden creerlo

Operar con temperaturas altas viene de la mano de varios inconvenientes por la estabilidad del catalizador, el elevado consumo energético y la pérdida de selectividad por la formación de monóxido de carbono como producto secundario que se ve favorecido con la temperatura. 

En la investigación de la que hablamos se habla sobre un nuevo catalizador sólido sintetizado a través de un método llamado “síntesis hidrotermal”. Un catalizador que opera a 180 grados, con alta eficiencia y permanece estable con el tiempo. Esto es muy favorable desde el punto de vista energético y eficiente. 

Los resultados fueron publicados el año pasado y han sido protegidos con dos patentes. Después de su publicación, una compañía internacional se interesó en el catalizador y cerró un acuerdo de licencia e investigación conjunto con ITQ, el grupo de investigación “culpable” de su desarrollo. Mediante su licencia, entró en la fase de comercialización de las dos patentes. 

ITQ desarrolló un catalizador que transforma el hidrógeno en metano a bajas temperaturas

El grupo de investigación detrás de este invento está liderado desde el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV).  

Trajeron a la industria un nuevo catalizador capaz de trabajar a bajas temperaturas, con alta eficiencia y establece, que lleva al hidrógeno a convertirse en metano.  

Una vez más, vemos la insólita capacidad del hidrógeno para cambiar su estado, esta vez en el peor gas para el planeta. Mientras la comercialización de este catalizador sigue su curso, siguen apareciendo en escena los frutos de la expansión del H, como los diferentes modelos de coche de hidrógeno. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
plantas co2
CO2

Las plantas cada vez tienen menos capacidad de absorber CO₂: la culpa, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático

5 de mayo de 2025
Olimpíadas París gei carbono
CO2

Olimpíadas de París 2024: menos Gases de Efecto Invernadero y mejor huella de Carbono

2 de mayo de 2025
emisiones
CO2

Galicia, Navarra y La Rioja: ejemplos a seguir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

2 de mayo de 2025
emisiones Azufre Mediterráneo
CO2

Comienza un rígido control de emisiones de Azufre en el mar Mediterráneo

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos