Actualizar

martes, junio 6, 2023

Holaluz reduciendo la huella de carbono

Thoughtworks cierra una alianza que persigue reducir la huella de carbono de Holaluz mediante la identificación de prioridades, con el objetivo de optimizar sus operaciones en la nube por medio del servicio AWS con la herramienta Cloud Carbon Footprint

Construir un ecosistema confiable

Holaluz reduciendo la huella de carbono. Dentro de su estrategia de sostenibilidad, la compañía es miembro fundador de la Green Software Foundation, que tiene el objetivo de construir un ecosistema confiable de personas, estándares, herramientas y mejores prácticas para la construcción de software sostenible

Acuerdo de colaboración con Holaluz

Thoughtworks, consultora tecnológica global que integra estrategia, diseño e ingeniería para impulsar la innovación digital de las empresas, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Holaluz. La empresa española de tecnología de energía verde. Esta alianza persigue reducir la huella de carbono de Holaluz mediante la identificación de prioridades. Con el objetivo de optimizar sus operaciones en la nube por medio del servicio AWS con la herramienta Cloud Carbon Footprint.

Thoughtworks

Thoughtworks fue fundada hace 29 años y con una plantilla global de más de 10.000 personas repartidas en 49 oficinas de 17 países. Desarrolla e implementa soluciones a medida para clientes de todos los sectores, ayudándoles a superar obstáculos y optimizar su performance a nivel de gestión de datos, estrategia multicanal y soluciones greentech. En España, Thoughtworks dispone de oficinas propias en Barcelona y Madrid y cuenta con casi 500 empleados.

Iniciativas de sostenibilidad estratégicas y operativas

Y es que según Gartner®, «las organizaciones recurren cada vez más a expertos externos para que les asesoren en el planteamiento de iniciativas de sostenibilidad estratégicas y operativas»[1].  Además de implementar una de las primeras herramientas de huella de carbono multinube del sector, Cloud Carboon Footprint, Thoughtworks colaboró con la organización de TI de Holaluz para elaborar métricas de sostenibilidad para las partes interesadas.

La herramienta Cloud Carboon Footprint ayuda a las empresas como Holaluz a reconfigurar, optimizar o rediseñar sus operaciones para reducir las emisiones de carbono. Para ello, desglosa las emisiones en función de la región, el servicio y el proyecto/equipo para ayudar a identificar las áreas ineficientes.

Soluciones a medida

“Este acuerdo supone un nuevo paso en nuestro crecimiento en el mercado español, para desarrollar e implementar soluciones a medida para clientes de todos los sectores, ayudándoles a superar obstáculos y optimizar su performance a nivel de gestión de datos, estrategia multicanal y soluciones greentech”, explica, Karin Verloop, Co-Directora general de Thoughtworks en España.

Holaluz está revolucionando el sector de la energía eléctrica

Por su parte, Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz, afirma: “Desde su fundación, hace casi una década, Holaluz está revolucionando el sector de la energía eléctrica con un claro propósito de conectar a las personas con la energía verde. Creamos Holaluz con la convicción de que las empresas pueden ser herramientas para cambiar el mundo al liderar la transformación del sector energético español con una apuesta por el nuevo modelo de generación distribuida y suministro diferencial en autoconsumo”.

Añade: “Todo esto incluye la evaluación del impacto medioambiental de nuestras propias operaciones. Como resultado, en 2020 Holaluz ha sido reconocida por Sustainalytics, la agencia líder mundial en investigación, calificación y análisis de gobierno corporativo y ESG, como el número uno en la categoría de empresas eléctricas. Nos complace habernos asociado con Thoughtworks para adoptar estrategias y tecnologías aún más sostenibles, como la optimización de la nube con energía verde”.

Una herramienta de huella de carbono multinube pionera

A finales del año pasado, Thoughtworks lanzaba su informe Looking Glass. Es una guía sobre los cambios críticos impulsados por la tecnología. La misma proporciona a las organizaciones las ideas prácticas necesarias para tener éxito durante el próximo año. En su último informe, Thoughtworks presentaba las oportunidades que tienen las empresas para integrar la sostenibilidad en más actividades y prácticas haciendo referencia a la experiencia de Holaluz.

Huella de carbono de la nube

“La nube ha hecho posible una nueva forma de trabajar. Pero trae consigo un nuevo coste medioambiental que a menudo se pasa por alto. El hecho de medir y hacer un seguimiento de la huella de carbono de la nube es un paso fundamental para cambiar la trayectoria de las emisiones de carbono. Dado que los consumidores y los inversores tienen cada vez más presente la sostenibilidad en la toma de decisiones. Las empresas tienen que medir y publicar sus progresos en este ámbito”, señaló Elise Zelechowski.

Zelechowski dirige la estrategia global de sostenibilidad de Thoughtworks. “En todas nuestras unidades de negocio buscamos forjar asociaciones con organizaciones orientadas a la sostenibilidad. Y nos alegramos especialmente de poder asociarnos con Holaluz a fin de apoyar su misión/revolución para reducir las emisiones de carbono”.

Cloud Carbon Footprint

Thoughtworks ha hecho públicas ciertas partes de la herramienta Cloud Carbon Footprint bajo una licencia de código abierto. Para permitir que todo el sector pueda colaborar y prestar su apoyo a la consecución del objetivo del Acuerdo de París firmado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Con el objetivo de que el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% antes de 2030.

La sostenibilidad como elemento diferenciador

La crisis climática exige que tanto las empresas como los gobiernos y los individuos transformen su forma de trabajar y de comportarse. Es por ello que la compañía tiene la sostenibilidad muy presente durante su actividad profesional.

Green Software Foundation

En este caso, además de la herramienta Cloud Carbon Footprint, Thoughtworks fundó The Green Software Foundation, una organización sin fines de lucro junto a Accenture, GitHub y Microsoft. Para construir un ecosistema confiable de personas, estándares, herramientas y mejores prácticas para la construcción de software sostenible. La Fundación nació de un deseo mutuo y la necesidad de colaborar en toda la industria del software. Y, de esta forma, contribuir en el crecimiento del campo de la ingeniería de software sostenible. Y reducir las emisiones de carbono del software.

Thoughtworks con la descarbonización

Por otro lado, Thoughtworks también está comprometida con la descarbonización: en 2019 la compañía se unió a otras empresas líderes en la iniciativa Science Based Targets (SBTi), una asociación conjunta del Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute y el Worldwide Fund for Nature. Holaluz reduciendo la huella de carbono.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés