ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo que le sobra a España es ‘gas’

Por Alejandro R.C.
28 de noviembre de 2023
en CO2
Lo que le sobra a España es 'gas'

Lo que le sobra a España es ‘gas’. Un caso ilustrativo es la planta de El Musel, en Gijón (Asturias), donde se importa, además, gas procedente del fracking, una técnica extractiva prohibida en España y Europa por sus nefastas consecuencias medioambientales y sobre la salud.

En su informe La siniestra historia de El Musel – O cómo la industria del gas fósil convirtió España en una adicta al gas, Greenpeace demuestra que Enagás, al igual que otras muchas empresas petroleras y gasistas, siguen intentando lo imposible: ampliar la infraestructura de combustibles fósiles mientras presumen de “descarbonizar” el sistema energético.

El Musel

En realidad, Enagás no financia las inversiones en El Musel: los peajes y cánones por el uso del sistema gasista (gasoductos, instalaciones de almacenamiento y regasificación) los establece el Estado en el “mercado regulado” y los pagan los consumidores españoles en su factura.




En 2022, los “ingresos regulados” de la compañía gasista supusieron el 99,3% de sus ingresos totales, un total de 957 millones de euros.

Es decir, cuanto más construye Enagás, más dinero recibe de los consumidores. Estas cifras demuestran que el negocio les resulta rentable, incluso si la instalación de gas no se utiliza.

“El Musel es un ejemplo más de cómo los operadores de gas están utilizando el miedo a la escasez de suministro de gas en Europa para desviar la atención de la transición energética’ hacia la ‘necesidad de seguridad energética’”, ha señalado Francisco del Pozo Campos, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace.

Greenpeace

María Botella, de la campaña contra los Combustibles Fósiles de Greenpeace, añade que “los operadores de gas han estado utilizando la crisis energética para lucrarse mientras nos abocan a décadas de dependencia del gas y al pago de la factura por parte de la ciudadanía”.

La importación de gas licuado estadounidense en Europa se disparó en 2022. España, el segundo mayor importador de Europa, representó un 17% del total de estas importaciones, lo que supone un aumento del 117% en comparación con el año anterior.

El refuerzo de esta dependencia del gas aleja a España y Europa peligrosamente del objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento global de la temperatura a 1,5 °C.

A punto de comenzar la COP28, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, Greenpeace demanda un acuerdo para la eliminación rápida, justa y equitativa de los combustibles fósiles.

Las principales revelaciones del informe:

  • España no puede satisfacer “la futura demanda de gas de Europa” porque sólo dispone de dos gasoductos de bajo volumen que conectan con Francia (otros dos van a Portugal).
  • Europa ya se enfrenta a un exceso de capacidad de gas y la demanda está disminuyendo (tendencia que se verá reforzada por los compromisos europeos de reducción de demanda de gas), por lo que no hay necesidad de suministros adicionales.
  • Varios países de la UE están construyendo sus propias instalaciones de regasificación y no necesitan el suministro español de gas licuado procedente de Estados Unidos.
  • Las siete terminales de regasificación que hay en España, incluida la de El Musel, están infrautilizadas porque España tiene más capacidad de gas de la que necesita.
  • La necesidad de “ayudar a eliminar las importaciones de gas ruso” también es una afirmación falsa: España es actualmente el mayor importador de la UE de gas licuado ruso.

Enagás

Por otro lado, Enagás propone un futuro improbable en el que la infraestructura de gas podría reutilizarse para transportar hidrógeno, pero la viabilidad técnica y económica del transporte de hidrógeno a través de esos gasoductos es cuestionable y no existen planes concretos para generar las cantidades necesarias de hidrógeno “verde” a partir de fuentes renovables.

Por si fuera poco, los contratos a largo plazo qué empresas como Naturgy, Endesa, Iberdrola y Repsol han firmado con proveedores de gas licuado de EE. UU. pretenden mantener la dependencia de España del gas hasta 2042.

Por una alternativa justa y sostenible a los combustibles fósiles

Necesitamos una transición hacia una alternativa justa y sostenible a los combustibles fósiles que sólo puede lograrse mediante iniciativas como la rehabilitación energética de edificios, el ahorro y eficiencia energética, la electrificación, la instalación de fuentes de energía renovable y la promoción del autoconsumo y las comunidades energéticas.

Iniciativas que en su conjunto crearían más trabajo que los combustibles fósiles, impulsarían la economía y supondrían una mejora significativa de la calidad de vida para la ciudadanía asturiana.

Tal cambio ayudaría a su vez a nuestro país a transitar hacia la descarbonización y la autosuficiencia en materia energética.

Esto es posible con el apoyo de los Gobiernos central y regional, en forma de políticas fiscales adecuadas y formación, ha destacado Del Pozo. Lo que le sobra a España es ‘gas’.

Tags: combustibles fósilesCOP28destacadosenagasEspañafrackinggasGreenpeace

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
plantas co2
CO2

Las plantas cada vez tienen menos capacidad de absorber CO₂: la culpa, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático

5 de mayo de 2025
Olimpíadas París gei carbono
CO2

Olimpíadas de París 2024: menos Gases de Efecto Invernadero y mejor huella de Carbono

2 de mayo de 2025
emisiones
CO2

Galicia, Navarra y La Rioja: ejemplos a seguir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

2 de mayo de 2025
emisiones Azufre Mediterráneo
CO2

Comienza un rígido control de emisiones de Azufre en el mar Mediterráneo

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos