ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los humedales y el ‘Mercado Voluntario de Carbono’

by Alejandro R.C.
22 de noviembre de 2023
in CO2
Los humedales y el 'Mercado Voluntario de Carbono'

Los humedales y el ‘Mercado Voluntario de Carbono’. La Comisión Europea está en proceso de establecer pautas para regular lo que conocemos como el Mercado Voluntario de Carbono y Fundación Global Nature interviene para pedir que los humedales mediterráneos formen parte de este proceso legislativo. “Estos ecosistemas en buen estado de conservación contribuyen a la mitigación del cambio climático”, explica la coordinadora de proyectos en Global Nature, Vanessa Sánchez

Esta iniciativa propondrá normas de la Unión Europea sobre la certificación de la retirada de carbono (Carbon Removal Certificatin Framework CRCF) y desarrollará las normas necesarias para supervisar, notificar y verificar la autenticidad de la retirada de carbono. En concreto, el objetivo es ampliar la remoción sostenible de carbono y fomentar el uso de soluciones innovadoras para capturar, fijar y absorber y reducir emisiones de CO₂ por parte de agricultores, silvicultores e industrias. Es un paso necesario y significativo hacia la integración de la retirada de carbono en las políticas climáticas de la Unión Europea.

Hoy, martes 21, se acaba de aprobar en el Parlamento Europeo esta propuesta con un resultado de 448 votos a favor y 65 en contra. Global Nature, en el marco de LIFE Wetlands4Climate, ha presentado junto con Wetlands International, diferentes alegaciones para enmiendas a esta normativa.




“No podía ser más oportuna la coincidencia de tener a tiempo estos resultados con la agenda política de Bruselas”, añade Sánchez que es la responsable de coordinar este proyecto LIFE.

Importancia de la restauración

Desde Global Nature, y el equipo LIFE Wetlands4Climate, se ha trasladado a la Comisión Europea la importancia de considerar humedales mediterráneos en estos procesos legislativos. «En buen estado de conservación, los humedales fijan carbono, pero si están alterados pueden llegar a ser emisores netos de gases de efecto invernadero. De ahí la importancia de su restauración”, apunta la Coordinadora del proyecto LIFE Wetlands4Climate.

Este proyecto ha medido in situ el balance de carbono de la aplicación de diferentes medidas de gestión/restauración de vegetación, agua y suelo en tres tipologías de humedales Mediterráneos, (costeros, continentales salinos temporales y continentales de agua dulce).

Cambio climático

“En todos los casos, las diferentes acciones de gestión evaluadas con métodos científicos tienen un efecto positivo sobre el balance de carbono, contribuyendo a la mitigación al cambio climático”, detalla Sánchez quien apunta que las diferentes medidas de gestión/restauración se han implementado a gran escala en diferentes humedales piloto, con el fin de evaluar los beneficios de las mismas sobre la biodiversidad, así como las diferentes consideraciones socioeconómicas, incluidos los costes de su aplicación.

“Se dispone, por tanto, de datos suficientes para conocer el precio de la tonelada de CO₂ equivalente, emisiones evitadas con la aplicación de las diferentes medidas de gestión/restauración en diferentes tipologías de humedales”, asegura Vanessa Sánchez.

Toda esta información está actualmente volcándose en una metodología, presentada a Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para su aprobación en el Registro de proyectos de absorción de CO₂, actualmente en fase de revisión por parte de la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO.

LIFE Wetlands4Climate

Desde LIFE Wetlands4Climate se está trabajando en conseguir que la gestión/restauración de humedales mediterráneos pueda ser cofinanciada por entidades privadas que deseen compensar su huella de carbono a través de este tipo de proyectos, que además de ser beneficiosos para atajar el cambio climático, son necesarios para atajar la crisis de pérdida de biodiversidad a la que nos enfrentamos.

“Y para ello, lo primero es tener un marco regulatorio seguro, que pueda dar garantías de veracidad, tanto a los ciudadanos como a las diferentes entidades que se acerquen a estos mercados voluntarios de carbono”, concluye Sánchez. Los humedales y el ‘Mercado Voluntario de Carbono’.

Tags: cambio climáticoCO2humedalesLIFE Wetlands4Climate

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025
bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025
cambio climático contaminación atmosférica demencia
CO2

El cambio climático nos trae la contaminación atmosférica y está la ‘demencia’

25 de julio de 2025
PERTE descarbonización 12 millones 6 proyectos
CO2

PERTE de descarbonización: 12 millones para 6 proyectos

24 de julio de 2025
turberas almacenan doble carbono todos bosques juntos Planeta
CO2

Las cosas que debes saber sobre las ‘turberas’, almacenan el doble de carbono que todos los bosques juntos del Planeta

24 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados