ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un motor con 2 litros de agua, enfriado con más agua: la propuesta para acabar con el hidrógeno y los eléctricos

Por Trini N.
10 de septiembre de 2024
en CO2
motor

Foto: hidrogeno-verde.es

Tras la aparición del impactante motor de la NASA que funciona con un combustible que produce el sol, aparece un motor con 2 litros de agua enfriado con más agua. Es una propuesta sorprendente que busca acabar con el hidrógeno y los eléctricos tal y como los conocemos. Estas dos últimas opciones son las más populares del mercado para utilizar en el sector del transporte. Debido al avance del calentamiento global y el cambio climático, la humanidad necesita desprenderse poco a poco de los combustibles fósiles, que emiten gases contaminantes a la atmósfera.

Ya resulta evidente que la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin. La emergencia climática y las obligaciones de los tratados internacionales así lo han dejado asentado. Las opciones que se vislumbraban antes para mover todo tipo de vehículos, hoy se ven lejanas dejando la puerta abierta a nuevas opciones tan eficientes como revolucionarias. El reemplazo de los combustibles fósiles ya está en camino y, mientras tanto, diferentes compañías especializadas en transporte están lanzando tecnologías nunca vistas.

Vaclav Smil, científico y profesor emérito de la Universidad de Manitoba en Canadá, advierte que esta sustitución tardará generaciones en completarse. Esto no quiere decir que en el presente no existan ya propuestas que están revolucionando el sector. Una de ellas es el motor con dos litros de agua que vamos a exponer a continuación.




Este motor de 2 litros de agua se enfría con más agua: adiós al hidrógeno tal y como lo conocemos

El motor “del futuro” y ha llegado y no necesita gasolina ni electricidad. Además, lleva la tan codiciada etiqueta 0. Este avance tecnológico es pionero en Europa y representa el primer motor de hidrógeno que incorpora un sistema revolucionario de inyección de agua. Lleva el sello de la empresa AVL Racetech, una compañía líder en ingeniería para la competición, con experiencia en categorías como la Fórmula 1 y NASCAR.

Este motor de hidrógeno podría tornarse como la solución a uno de los mayores restos con los que se enfrentan los vehículos actuales: el bajo rendimiento. La clave está en la inyección de agua, un rasgo que lo convierte en una pieza diferente a todos los motores de hidrógeno que se han presentado hasta ahora. Por ende, significa el fin del vehículo de hidrógeno tal y como lo conocemos. Se trata de una tecnología que mejora considerablemente la eficiencia.

Además, supera las limitaciones de los motores de hidrógeno convencionales, que hasta el momento no han podido competir con las pilas de combustibles o los vehículos eléctricos. La gran promesa de esta pieza es su capacidad para trabajar sin depender de gasolina y electricidad, pero aun así mantener la etiqueta 0. Esto quiere decir que casi no genera emisiones contaminantes. Es un modelo de combustión interna, turboalimentado de 2 litros, que produce 410 CV a 6.500 rpm y un par motor de 500 Nm entre 3.000 y 4.000 rpm.

Este motor de agua cambia los vehículos de hidrógeno para siempre

Estos números se comparan a las de motores de gasolina turboalimentados, pero con el beneficio agregado de ser mucho más limpio. El rendimiento se optima a través de la inyección de agua caliente en el sistema de admisión, usando inyectores que pulverizan el agua con el colector de aire. Esta técnica consiente un encendido más eficiente del hidrógeno. Además, evita los problemas de autoencendido prematuro que son comunes en otros motores de H.

Aunque la idea de inyectar agua en motores de hidrógeno no es completamente nueva, AVL Raceteh ha perfeccionado este concepto ya explorado con anterioridad por BMW. Actualmente, su pieza se encuentra en fase de pruebas y el plan es llevarlo al campo de la competición y demostrar su viabilidad.

En definitiva, este motor de 2 litros de agua es la propuesta definitiva para superar los modelos de hidrógeno convencionales. Una idea innovadora y revolucionaria que se une al motor de hidrógeno con un nuevo tipo de inyección y más de 500 CV de Bosch.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos