Llega al mercado un motor que absorbe CO2 en lugar de expulsarlo, un arma secreta que una marca conocida ha guardado bajo siete llaves para sacarla en el momento más necesario. Si te sorprendieron los alcances del motor de combustión que no contamina y se monta al revés, no puedes perderte lo que viene a continuación. Es necesario emplear fuentes de energía alternativa a los combustibles fósiles para frenar el cambio climático y bajas los niveles de contaminación atmosférica.
Con la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) para el transporte se emiten importantes cantidades de CO2 que han dibujado un escenario complejo cargado de cambio climático y calentamiento global. Aunque también se ha utilizado en otros contextos, como la producción de electricidad o diferentes procesos industriales, el sector del transporte es uno de los que más necesita una depuración.
El CO2 es el gas principal responsable del incremento del efecto invernadero y del aumento de la temperatura media del planeta, culpable del cambio climático actual. Una vez entendido el pale del CO2, se entiende que es vital atajar su producción con el fin de preservar el planeta y todos los seres vivos que habitan en él.
Este motor absorbe CO2: cambia las reglas del juego
Toyota está preparando un coche que no emite CO2. Al contrario, lo recupera. Lo elimina mientras circula. Desde el principio del automóvil, la competición ha sido útil para incentivar la innovación con el fin de destacarse frente a los rivales. Bajo un Corolla GR preparado para los circuitos, Toyota lleva cuatro años trabajando de la mano de sus ingenieros en un motor de combustión de hidrógeno.
Desde finales de 2023 ha entrado en escena el gigante japonés Kawasaki, que también fabrica material aeroespacial, submarinos, cargueros, trenes, aviones, motos, helicópteros y centrales de energía.
Lo que se encuentra cubierto bajó del modelo Corolla es una pieza de captura de CO2. El vehículo de hidrógeno ya es “cero CO2”, de manera que la labor de este vehículo es atrapar y almacenar CO2 del ambiente que otros han emitido.
La tecnología empleada por Kawasaki se hace llamar DAC (acrónimo inglés de ‘captura directa del aire’). Lo que agrega el modelo Corolla GR solo es una planta de captura de CO2 en miniatura, porque en 2025 Kawasaki pondrá a funcionar en Japón su primera central DAC, que capturará entre 0,5 y 1 millón de toneladas anuales de CO2.
Que Japón llegue a ser un país neutro en dióxido de carbono en 2050 no quiere decir que nunca se produzca, sino que se retendría en el que se emite (o se pague para que se haga). Kawasaki espera que en 2030 la planta DAC ya reporte 300 millones de euros (50.000 millones de yenes).
El CO2 ya no será un problema gracias a este motor
La captura es obra de Kawasaki Heavy Industries, que cuenta con unos filtros de aire que fueron creados inicialmente para atrapar CO2 en submarinos. La aplicación en el coche es compacta, tanto que encuentra su lugar bajo el capó. Requiere una toma de aire de gran tamaño y el calor del motor para funcionar. Por esta razón, solo puede capturar dióxido de carbono cuando el coche está en marcha.
Un material poroso cerámico es el gran protagonista de ese sistema porque posee una característica especial: el CO2 se adhiere a su superficie cuando entra en contacto con ella. La superficie de esta sustancia absorbente sólida es grande, puesto que es tan poroso que un gramo de sustancia equivale a una cancha de baloncesto. El aire es filtrado y pasa por la zona de absorción de CO2.
Un dispositivo separador de dióxido de carbono hace posible su liberación usando el calor que toma del aceite del motor y enviándolo a un depósito metálico relleno de un líquido donde se disuelve y almacena.
En definitiva, este motor puede ser lo que el mundo necesita para ‘descarbonizar’ el transporte. A finales de 2023, los mecánicos eran los encargados de hacer el cambio manual entre los procesos de captación y separación de CO2, en las paradas en boxes. En una nueva producción creada en 2024, se realiza automáticamente a través de un lento giro del filtro adsorsor mientras circula. Otro modelo revolucionario que trae al sector de cabeza es el motor híbrido que fusiona electricidad con un nuevo combustible.