ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El objetivo de la UE de ‘reducir las emisiones en un 90 % para 2040 es insuficiente’ para cumplir con el ‘Acuerdo de París’

by Paco G.Y.
13 de febrero de 2025
in CO2
objetivo UE reducir emisiones 2040 insuficiente Acuerdo de París

Según la UE, el establecimiento del objetivo climático para 2040 de reducir las emisiones de GEI en un 90% ayudará a los ciudadanos, la industria, los gobiernos y los inversores europeos a tomar decisiones en esta década, que los mantenga en el buen camino para alcanzar su objetivo de neutralidad climática en 2050.

También enviará importantes señales acerca de la manera de invertir y planificar eficazmente a largo plazo. La UE espera que, gracias a esta planificación prospectiva será posible descarbonizar la industria y los sistemas energéticos de la UE, conseguir una sociedad próspera, competitiva y justa y garantizar que Europa sea un destino primordial para la inversión.

Ademas estimulará la resiliencia del continente frente a futuras crisis, ya que los costes y los efectos humanos en el cambio climático son cada vez más altos y visibles. La evaluación de la Comisión acerca de dicho impacto concluye que, un mayor calentamiento global como consecuencia de la inacción podría tener consecuencias de toda índole y gravedad para fines del siglo.




Es fundamental reducir las emisiones

El comisario de Clima, Wopke Hoekstra ha anunciado que se espera una nueva propuesta legislativa sobre el objetivo de 2040 este año. La Comisión Europea, en su evaluación de impacto de febrero de 2024, ya apuntaba a una reducción del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040 en comparación con los niveles de 1990.

Sin embargo, el informe Horizonte 2040 advierte que este objetivo no refleja la responsabilidad global de la UE en la crisis climática. Basándose en su responsabilidad histórica y capacidad de actuación, la organización considera que la UE debería alcanzar la neutralidad climática en 2027. Dado que esto no es realista,  proponemos fijar 2040 como meta para la neutralidad, una década antes del objetivo actual de la Ley Europea del Clima, y reforzar el compromiso para 2030. Además, insta a la UE a aumentar su apoyo financiero a los países de renta baja para mitigar el cambio climático.

La UE y el objetivo climático para 2040

La UE ha sido un actor clave en el aumento de la temperatura global desde la Revolución Industrial. De hecho, sus emisiones per cápita son comparables a las de China, el mayor emisor del mundo. Fijar un objetivo para 2040 es un paso en la dirección correcta, pero no suficiente: la UE debe avanzar más rápido y con mayor ambición. No puede delegar su responsabilidad en otros países. Con un enfoque justo y viable, podría alcanzar la neutralidad climática en 2040.

En el marco de nuestro país, dado que el gobierno español ha comenzado la revisión de su Estrategia de descarbonización a largo plazo, debería contemplar el adelantar la fecha de neutralidad climática a 2040, y así contribuir a que la UE cumpla con su compromiso de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en la medida de su capacidad y responsabilidad histórica. El análisis también señala graves incoherencias en las políticas climáticas europeas de sectores clave como energía, transporte, industria y agricultura, que frenan la descarbonización.

Obstáculos a vencer

Entre los principales obstáculos figuran:

  • Subvenciones a los combustibles fósiles
  • Permisos gratuitos de contaminación para la industria pesada
  • Exención de impuestos para la aviación comercial
  • Apoyo a prácticas agrícolas intensivas en emisiones dentro de la Política Agrícola Común
  • Incentivos a la bioenergía que, en algunos casos, aumentan las emisiones en comparación con los combustibles fósiles

Mientras la UE busca recursos para bajar las emisiones y fomentar la transición ecológica y el desarrollo de tecnologías limpias, sigue subvencionando a los grandes contaminadores y concediéndoles exenciones fiscales masivas. Estas políticas perjudican al clima, a las personas y a las empresas. La Comisión Europea debe tomar medidas urgentes para corregir estas contradicciones y garantizar que la UE lidere la lucha contra el cambio climático.

Tags: 2040acuerdo de Paríscalentamiento globaldestacadosemisiones de gases de efecto invernaderoinsuficienteobjetivoreducir emisionesUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025
cambio climático contaminación atmosférica demencia
CO2

El cambio climático nos trae la contaminación atmosférica y está la ‘demencia’

25 de julio de 2025
PERTE descarbonización 12 millones 6 proyectos
CO2

PERTE de descarbonización: 12 millones para 6 proyectos

24 de julio de 2025
turberas almacenan doble carbono todos bosques juntos Planeta
CO2

Las cosas que debes saber sobre las ‘turberas’, almacenan el doble de carbono que todos los bosques juntos del Planeta

24 de julio de 2025
altos niveles ozono Madrid
CO2

Ecologistas denuncian altos niveles de ozono en Madrid y falta de medidas preventivas

22 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados