ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es y qué regula la Euro 7: te contamos todo de esta normativa de la UE que estará vigente en 2027

by Sandra M.G.
6 de mayo de 2024
in CO2
Qué es y qué regula la normativa Euro 7

Con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire, la Euro 7 establece límites máximos de emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas ultrafinas, así como la inclusión de nuevos contaminantes como el óxido nitroso en los límites permitidos.

Estas nuevas regulaciones impactarán en la fabricación y uso de vehículos en Europa y pretenden tener un efecto significativo en el medio ambiente y la salud pública. En un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible, la Unión Europea (UE) adoptó la normativa Euro 7, marcando un hito en la regulación de emisiones de vehículos.

Esta nueva legislación entrará en vigor en julio de 2027 para turismos y furgonetas y dos años después para camiones y autobuses. Esta no solo establecerá estándares más estrictos, sino que también fomentará la innovación en la industria automotriz. De esta manera, promoverá la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.




La normativa Euro 7 es la séptima generación de regulaciones de emisiones para vehículos que la Unión Europea lleva poniendo en marcha desde 1992. Su principal objetivo es reducir aún más las emisiones contaminantes de los vehículos, incluyendo óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas.

También alcanzar el objetivo de que en 2035 todos los turismos nuevos y los vehículos comerciales ligeros sean neutros en emisiones de CO₂ ya sean eléctricos, de hidrógeno o biocombustibles. La nueva legislación fue elaborada por la Comisión de Medio Ambiente. Se aprobó en septiembre por el Parlamento Europeo con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones.

Características de la normativa Euro 7

Una de las características destacadas de esta nueva normativa es la imposición de estándares más rigurosos en términos de emisiones de gases contaminantes. Un hecho que afectará a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), ya que el exceso de gases contaminantes es la tercera causa de rechazo en las inspecciones.

  • En lo que respecta al monóxido de carbono (CO): Los motores de gasolina están sujetos a un límite de 100 mg/km de CO. Con esta legislación deberán rebajarlo a la mitad, mientras que los propulsores diésel ya cumplen con este requisito.
  • En cuanto a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX): Los de gasoil tendrán que rebajar sus emisiones de los 80 mg/km máximos a los 60 mg/km. Los vehículos de gasolina, al estar ya sujetos a este límite, no están obligados a hacer ningún ajuste.

La norma obligará a los fabricantes a mantener este nivel de emisiones durante diez años o 200.000 kilómetros (mientras que para camiones y autobuses la obligación será de 15 años o 700.000 kilómetros).

Lo que se seguirá observando es que al usuario cada vez se le ofrecerán menos vehículos diésel, pero no debería notar cambios sobre los de gasolina. Tanto los vehículos ligeros como los pesados deberán estar equipados con sistemas de monitorización de las emisiones a bordo.

Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) calculó que los fabricantes tendrán que invertir unos 2.000 euros por coche, alrededor de diez veces más del cómputo de la Comisión Europea. El precio final subirá por los costes de producción, pero la cifra alcanzará un término medio.

La implementación de normativas más estrictas presenta desafíos para la industria, pero también abre nuevas oportunidades: Los fabricantes deberán invertir en investigación y desarrollo para cumplir con los estándares de Euro 7, lo que acelerará la innovación en tecnologías de bajas emisiones.

En el caso de los coches eléctricos, la nueva legislación exige que las baterías deberán ser más duraderas: con cinco años o 100.000 kilómetros tendrán que conservar un 80% de la capacidad original, y a los ocho años o 200.000 kilómetros, el 70%.

Por otra parte, por primera vez se contemplan las emisiones de partículas generadas por los frenos y el desgaste de los neumáticos. El precio de un vehículo eléctrico, lejos de disminuir, se mantendrá o incluso podría aumentar debido a estos requisitos.

Normativa Euro 7

Los beneficios de la normativa Euro 7 se extienden más allá de las empresas automotrices. Los consumidores se beneficiarán de vehículos más limpios y eficientes que contribuirán a una mejora significativa en la calidad del aire, ya que se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del sector del transporte es esencial para cumplir con los compromisos establecidos en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París.

Sin embargo, antes de aprobarse fue suavizada tras la petición de los fabricantes y de diez países miembros de la UE que mostraron su malestar con la propuesta inicial, entre los que se encontraban Italia, Francia o Polonia.

Todos estaban preocupados no solo por alcanzar mejores niveles de bienestar medioambiental para los ciudadanos, sino también por proteger la actividad económica que rodea a la industria de automoción. China es un gran competidor que ofrece vehículos eléctricos más baratos.

Expectativas para la industria automotriz

La normativa Euro 7 no solo redefine las expectativas para la industria automotriz, sino que también impulsa a Europa hacia un futuro más verde, pese a que se espera que más del 20% de los turismos y las furgonetas y más del 50% de los vehículos pesados presentes sigan emitiendo contaminantes por el tubo de escape hasta 2050, según la Comisión Europea. Es una medida transitoria, que poco a poco se irá endureciendo. España tiene una gran industria automovilística y vamos por buen camino, opina Revuelta.

Una de las virtudes de la norma es que incluye a todos los vehículos turismos, vehículos comerciales, autobuses y camiones, pero se debería reforzar con otras políticas que incentiven el achatarramiento de los vehículos más viejos, ayudando a los hogares que no tienen capacidad adquisitiva para realizar la transición a un vehículo eléctrico nuevo. Qué es y qué regula la normativa Euro 7.

Tags: cambio climáticoCO2coches eléctricosemisiones de vehículosEuro 7gases de efecto invernadero (GEI)

TEMÁTICAS RELACIONADAS

partículas PM2,5 ozono troposférico León Galicia mascarilla
CO2

Las partículas PM2,5 y el ozono troposférico ‘campan a sus anchas’ entre León y Galicia, usa mascarilla

19 de agosto de 2025
incendios forestales España contaminante atmosférico
CO2

Los incendios forestales en España nos traen el contaminante atmosférico PM2.5, puede ser ‘mortal’

19 de agosto de 2025
coches Mercedes-Benz duda objetivo UE neutralidad climática 2050
CO2

El fabricante de coches alemán Mercedes-Benz ‘pone en duda’ el objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050

14 de agosto de 2025
empresas créditos de carbono perversas destruyen naturaleza lavar imagen industrias contaminantes
CO2

Cuando las empresas de ‘créditos de carbono’ se vuelven perversas, destruyen la naturaleza para lavar la imagen de las industrias más contaminantes

13 de agosto de 2025
niveles ozono Madrid inaceptables
CO2

Los niveles de ozono en Madrid son ‘inaceptables’

12 de agosto de 2025
Estados Unidos
CO2

Estados Unidos comenzó a absorber la atmósfera: Se traga 2000 millones de toneladas desde el suelo

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados