ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio revela que los ríos, especialmente en zonas áridas, absorben más CO₂ del estimado y ayudan a frenar el cambio climático

by Sandra M.G.
7 de noviembre de 2025
in CO2
Un estudio revela que los ríos, especialmente en zonas áridas, absorben más CO₂ del estimado y ayudan a frenar el cambio climático

Un nuevo estudio que ha sido recientemente, indica que los ríos pueden ser los mayores aliados a la hora de luchar contra el cambio climático y que son capaces de absorber más CO2 del que se pensaba anteriormente, en especial los que están en las zonas más áridas.

Los ecosistemas fluviales que se hallan en zonas áridas pueden absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, actuando como importantes sumideros de carbono, mediante un mecanismo complejo.

El ciclo del carbono que presentan estos ecosistemas aún no se comprende completamente. Pero lo que si está claro es que a la hora de absorber CO2, lo hacen eficientemente.

Ríos que absorben CO2: lo hacen más eficientemente en las zonas áridas

Durante años la ciencia ha subestimado la capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2) de los ríos. Ahora un nuevo estudio constata que las masas fluviales, especialmente las de zonas áridas, son más aliadas de la lucha contra el cambio climático de lo que se pensaba.

Un estudio con datos a gran escala (procesados con técnicas de inteligencia artificial, IA) de los ríos de Estados Unidos, que recoge este jueves en la revista Science, revela que las cuencas fluviales del Oeste de Estados Unidos, generalmente más áridas, absorben más CO2 del estimado.

Conociendo el metabolismo hídrico

Una de las mayores incertidumbres en los ríos en torno a su contribución a paliar el calentamiento global es el llamado metabolismo hídrico, es decir, el equilibrio entre la cantidad de CO2 que absorben, a través de la fotosíntesis, y la que emiten a través de la respiración de las plantas, los animales y los microbios que hay en sus ecosistemas.

Históricamente, los datos de seguimiento del metabolismo de los ríos se han centrado en ríos situados en bosques de zonas templadas del planeta.

Ahora, gracias al procesamiento de grandes cantidades de datos mediante IA, un equipo de investigadores ha llevado a cabo el que, dicen, es el mayor análisis del metabolismo fluvial realizado hasta la fecha, con datos de fotosíntesis y respiración mensuales y anuales de todos los arroyos y ríos de Estados Unidos.

El estudio ha sido dirigido por la investigadora Taylor Maavara, biogeoquímica del Instituto Cary de Investigación de los Ecosistemas, recurriendo a datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Los investigadores usaron esos datos para entrenar un algoritmo de aprendizaje automático con el fin de clasificar los factores que impulsan las tasas de fotosíntesis y respiración en los ríos, como la disponibilidad de luz, la temperatura del agua, los nutrientes y la materia orgánica, y los caudales.

Una vez introducidos los datos en ese modelo de IA, los investigadores fueron capaces de estimar las tasas de fotosíntesis y respiración de los tramos fluviales en los que no se habían recopilado datos antes.

Más aridez, mayor absorción

Los resultados indican que los ríos absorben mucho más CO2 de lo que se creía en zonas poco estudiadas, como desiertos, entornos áridos y matorrales, donde hay menos cobertura vegetal que bloquee la luz solar y menos carbono orgánico que se filtre en los arroyos.

En concreto, han visto cómo, aproximadamente, el 25% de los tramos fluviales del Oeste de Estados Unidos absorben más carbono del que emiten anualmente, en comparación con el 11% de los tramos de ríos situados al Este del país, en zonas más boscosas.

Aunque los ríos de Estados Unidos siguen emitiendo más carbono del que absorben, en su conjunto, las nuevas cifras «sugieren que el déficit puede ser mucho menor de lo que se pensaba«, indica Maavara, quien sostiene que estas tendencias pueden aplicarse de forma más amplia a escala global, ya que el 65% de la superficie terrestre es árida o semiárida.

«Curiosamente, el cambio climático puede estar convirtiendo los ríos del oeste de Estados Unidos en mejores sumideros de carbono. Con temperaturas más altas y menos precipitaciones, los ríos fluyen más lentamente, lo que permite que la luz solar penetre más en el agua, dando lugar a una mayor fotosíntesis y, por lo tanto, una mayor absorción de carbono», añade el investigador.

No obstante, si los ríos se secan por completo, este beneficio desaparece y los arroyos pueden convertirse en una gran fuente de emisión de CO2.

Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre a la hora de calcular los presupuestos de carbono de los ríos y arroyos, «este estudio nos acerca varios pasos a reducir la gran brecha en términos de comprensión del ciclo del carbono, lo que a su vez nos ayudará a gestionar y mitigar el CO2 en la atmósfera», concluye Maavara.

Si bien los cambios que se están produciendo en las zonas más áridas por el cambio climático y las temperaturas extremas, podría paradójicamente ayudar a que las corrientes fluviales puedan absorber el CO2, el balance final no es bueno.

En resumen: es evidente la importancia del rol de los ríos en la mitigación del cambio climático, pero según este estudio, en las zonas más áridas del planeta, poniendo como ejemplo el oeste de los EEUU, este beneficio podría ser mucho mayor de los que se esperaba. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: absorben mas co2cambio climáticodestacadosríoszonas áridas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España caen un 0,2 % en 2024, según el INE
CO2

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España caen un 0,2 % en 2024, según el INE

7 de noviembre de 2025
Industria lanza 100 millones en ayudas para descarbonizar la industria española y acelerar la transición verde
CO2

Industria lanza 100 millones en ayudas para descarbonizar la industria española y acelerar la transición verde

7 de noviembre de 2025
Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas
CO2

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

6 de noviembre de 2025
España fija en el 90 % la reducción mínima de CO2 para 2040, según Aagesen
CO2

España fija en el 90 % la reducción mínima de CO2 para 2040, según Aagesen

5 de noviembre de 2025
50 ciudades se comprometen a salvar 450.000 vidas de la contaminación del aire hasta 2040
CO2

50 ciudades se comprometen a salvar 450000 vidas de la contaminación del aire hasta 2040

4 de noviembre de 2025
Willbö Engineering, desarrolla un sistema para capturar el 90 % del CO2 de los motores marinos
CO2

Willbö Engineering, desarrolla un sistema para capturar el 90 % del CO2 de los motores marinos

3 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados