ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sugerencias para las ‘Zonas de Bajas Emisiones’ de Bilbao

by Alejandro R.C.
27 de octubre de 2023
in CO2
Sugerencias para la 'Zonas de Bajas Emisiones' de Bilbao

23/03/2021 Calle de Bilbao con reducción de limitación de la velocidad a 30 km/h SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA PAÍS VASCO AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Sugerencias para las ‘Zonas de Bajas Emisiones’ de Bilbao. Para ello se solicita la implantación de áreas específicas en la ciudad, en las cuales se busca disminuir el tráfico rodado más contaminante. Desde Ekologistak Martxan, opinan que es una buena medida, no exenta de algunas reflexiones que son importantes.

Tres características genéricas definen la actuación, a falta de conocer de forma más precisa el borrador de la ordenanza, así como los documentos en los que se fundamenta (en estos momentos no conocemos dichos documentos):

  • Se delimita a las zonas de Indautxu, Abando y AbandoIbarra por ser los barrios que más vehículos que más tráfico de paso atraen. Los únicos vehículos que podrán acceder a dichas zonas serán aquellos con la categoría ambiental C, ECO o Cero Emisiones. Por su parte, los vehículos con categoría B (contaminantes) y los categoría A (gran contaminante) tendrán el acceso restringido. Cabe recordar que cerca del 50 % de los vehículos que circulan por Bilbao tienen categoría A (grandes contaminantes), o B (contaminante). La regulación será aplicable los días laborables, de lunes a viernes, de 7.00 a 20.00 horas.
  • La excepción a dicho acceso serían los vehículos de personas residentes que estén empadronadas en el ámbito territorial de la ZBE y que estén dados de alta en el padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Bilbao con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza; estos vehículos no se verán afectados por esta normativa. También quedan excluidos bicicletas, vehículos de movilidad personal, vehículos vinculados con vocación de servicio público (ambulancias, bomberos, taxis…).
  • Según los periodos que se manejan para su ampliación, la ordenanza será aprobada definitivamente en el primer trimestre de 2024 y se implantará de forma progresiva hasta finales de 2029 “para que la población pueda adaptarse a la misma”.

Un análisis de la propuesta

  1. Rentas familiares y acotamiento de las zonas

Las zonas que se han limitado como Zonas de Bajas Emisiones son las zonas de Abando, Indautxu y AbandoIbarra. Son las zonas con las mayores rentas familiares anuales de Bilbao, 85.945 euros y 76.661 euros. El promedio en Bilbao es de 47.021 euros (27 de los 37 barrios de Bilbao están por debajo de dicha media).




Si bien son zonas con las emisiones más altas (nos falta ver el informe si son zonas o calles concretas), lo que se está ofertando es un espacio con menos ruido y de mayor calidad ambiental para unos residentes con rentas medias -altas. Los residentes no se ven afectados por estas medidas.

  1. El efecto rebote

Esto puede ocurrir cuando la restricción del tráfico en la zona de bajas emisiones conlleva el desplazamiento del mismo tráfico al entorno circundante, y por tanto, no supone un impacto positivo más allá de la zona de bajas emisiones. Por ejemplo, nos podemos encontrar un incremento del tráfico en la plaza de Zabalburu, en la calle Autonomía, Campo Volantín… La paradoja es que podemos reducir las emisiones en el área central de la ciudad e incrementarlas en las calles colindantes.

A falta de conocer de forma más detallada los informes sobre los que se sustenta la limitación de las zonas, creemos que este puede ser un problema importante.

  1. Un excesivo tiempo para su implantación

Creemos que llevar su plena ampliación hasta el 2029 es excesivamente largo. No nos queda claro (esperamos que en la aprobación provisional de la ordenanza quede más claro), las progresivas fases y contenidos de la misma para su plena aplicación.

  1. Un periodo de transición para una progresiva implantación al conjunto de la ciudad

Las ventajas derivadas de la progresiva implantación de las ZBE (calidad de vida, ruido….), tienen que irse progresivamente implementando en conjunto de la ciudad. Es la mejor forma de ir aplicando las políticas redistributivas derivadas de una ciudad más sostenible y no limitarse a determinadas zonas.

  1. Otras experiencias son posibles: el caso de Pontevedra

Siendo consciente de los avances importantes que ha experimentado la ciudad de Bilbao, para el desarrollo de una movilidad sostenible, hay experiencias que creemos que nos pueden servir de modelo, como es el caso de Pontevedra. Pontevedra redujo entre 1999 y 2015 el 53% del tráfico en el conjunto de la ciudad y el 77% en el anillo interior. Sin desarrollar etiquetas ambientales en los coches, ni cámaras de control de matrículas, ni necesidad de desechar unos coches por otros más nuevos. La estrategia se ha basado en reducir el uso del coche en la ciudad, en peatonalizarla y en el desarrollo del transporte público.

Creemos que el desarrollo de un anteproyecto de ordenanza, en el que se aborden las Zonas de Bajas Emisiones para Bilbao es bueno. Pero también creemos, que es el principio para una progresiva descarbonización de la ciudad. Todavía queda un importante recorrido. Sugerencias para las ‘Zonas de Bajas Emisiones’ de Bilbao.

Tags: BilbaoZonas de Bajas Emisiones

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudad Real Zona Bajas Emisiones
CO2

Ciudad Real intenta ‘tirar para adelante’ la Zona de Bajas Emisiones

5 de agosto de 2025
Madrid ozono malo
CO2

Madrid, saturada de ozono ‘malo’

4 de agosto de 2025
incendios forestales Mediterráneo oriental emisiones carbono
CO2

Los incendios forestales en el Mediterráneo oriental ‘disparan’ las emisiones de carbono hasta cotas nunca vistas

4 de agosto de 2025
Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025
bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados