Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Una mujer y tres perras reforestan los bosques quemados de Chile…

En lugar de un vasto bosque nativo antiguo como solía apreciarse, en Talca, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago, sólo quedan troncos caídos y pastizales quemados. Su fauna sobreviviente ha huido y en gran parte aún no se ve su regreso.

Los devastadores incendios en la región de El Maule de Chile en enero de 2017 arrasaron con más de 467,000 hectáreas de bosques y también cobraron 11 vidas.

En lugar de un vasto bosque nativo antiguo como solía apreciarse, en Talca, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago, sólo quedan troncos caídos y pastizales quemados. Su fauna sobreviviente ha huido y en gran parte aún no se ve su regreso.

Pero en una curiosa iniciativa, tres border collies están ayudando a reforestar las extensas áreas afectadas. Mientras corren y juegan, Olivia, Das y Summer van esparciendo semillas que caen al suelo desde unas mochilas especiales con orificios que llevan en su lomo.

Las semillas son de árboles, pastos y flores nativas. La idea es que, al crecer, hagan al paisaje más idóneo y seductor para el regreso de la fauna local que escapó debido al fuego.

Vista aérea de un sector forestal en Talca que fue consumida por los incendios masivos y ahora está siendo sembrada por este trío de cuadrúpedos.

La chilena Francisca Torres, entrenadora de Olivia, Das y Summer y miembro del grupo de activistas de animales Pewos, camina con sus border collies, sembrando semillas de árboles en una zona consumida por el fuego en Talca.

Torres ha entrenado a estos animales a obedecer sus indicaciones, así como a no hacerle daño a ningún animal salvaje que se encuentren en el camino.

Olivia, Das y Summer son recompensadas con comida al completar la dispersión de semillas de una mochila mientras se vuelven a cargar para otra ronda.

Según Francisca Torres, esta raza de perros se destaca por su inteligencia, energía y rapidez, una combinación de características óptimas para esta misión de reforestación y repoblación de especies.

Torres explica que se escogieron a estos canes para la tarea de resembrar los bosques porque pueden ser muy eficientes en ello. Estos animales pueden recorrer hasta 19 millas en un día, trayecto por el que dispersan unas 22 libras de semillas. En cambio, en el mismo tiempo, las personas sólo podrían recorrer unas 2 millas y dispersar muchas menos semillas.

Desde el mes de abril, ya han resembrado 15 bosques diferentes en la región y ya se están viendo los resultados positivos al aparecer brotes de la nueva vegetación en las zonas intervenidas.

La iniciativa está financiada básicamente del propio bolsillo de Francisca Torres así como de algunas donaciones que logra recolectar. Quienes deseen contactar al equipo pueden hacerlo desde www.pewos.cl.

Su expectativa es que en el próximo invierno en el hemisferio sur, se puedan observar algunas especies animales retornando a sus bosques y que los pastos vuelvan a crecer para alimentar a los caballos y ganado, ya que los agricultores también han sido afectados por este desastre natural.

Luego en la siguiente primavera se espera que regresen especies de polinizadores como las abejas, críticos para reiniciar el ciclo de reproducción y dispersión de la vegetación y por ende, el sustento de todas las especies.

Tras los incendios, prácticamente desaparecieron las abejas de la zona, para que regresen primero deben volver las plantas de las que se alimentan. Las productores dependientes de estas especies también dependen de su regreso para recuperarse de las pérdidas causadas.

Francisca y su organización Pewos esperan que, con la labor de las perras, en cinco años se pueda gozar de un ecosistema completamente recuperado de bosques, como se encontraban antes de los incendios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés