Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

País registra avances en conservación y protección del Patrimonio Natural

Así las cosas se realizó la la inscripción catastral, a favor del Estado, de unas 10.000 héctareas en los Parques Nacionales Volcán Turrialba, Volcán Tenorio, Volcán Irazú, Parque del Agua Juan Castro Blanco, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita y la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg, con una inversión de $303.000.

Durante este año se registraron avances importantes en materia de conservación y protección del Patrimonio Natural del país, pese a algunas dificultadas que enfrentan las Áreas Silvestres Protegidas.

Así las cosas se realizó la la inscripción catastral, a favor del Estado, de unas 10.000 héctareas en los Parques Nacionales Volcán Turrialba, Volcán Tenorio, Volcán Irazú, Parque del Agua Juan Castro Blanco, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita y la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg, con una inversión de $303.000.

De igual forma otro de los grandes progresos fue la creación del Área Marina de Manejo Cabo Blanco, la cual se hizo oficial desde el pasado mes de junio.

El área está ubicada en la zona de la Península de Nicoya, abarca gran parte de la línea de costa del distrito peninsular de Cóbano, desde Punta Cocobolo y hasta Playa Manzanillo. Para su creación fueron necesarios 6 años de dialogo y negociaciones entre el sector productivo, el turístico, comunidades e instituciones del estado.

En las 82.093 hectáreas marinas de Cabo Blanco, se resguarda la anidación de tortugas, formaciones coralinas y el paso de ballenas y delfines, reproducción de pargos, meros y otros peces de importancia comercial con el que muchas familias llevan el sustento a sus hogares. Además se fomenta el compromiso local para frenar la contaminación, sobreexplotación pesquera y pesca de arrastre.

Otros proyectos

Además, como administradores del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza y del Fideicomiso Irrevocable Costa Rica por Siempre, las Áreas Silvestres Protegidas han recibido:A partir del 2017, la la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) se convirtió en administrador del Primer Canje de Deuda por Naturaleza entre Estados Unidos y Costa Rica.

• Guía metodológica para la protección y control de Áreas Silvestres Protegidas.

• Actualización del Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo

• Nuevo sistema para el tratamiento de aguas residuales en el Parque Nacional Manuel Antonio

• Rehabilitación de 2 kilómetros lineales del canal principal de entrada al Humedal Mata Redonda.

• Recuperación de 10 hectáreas en la Laguna Los Pejes.

• Incremento de 2 metros de altura de los espejos de agua de la Laguna Mata Redonda.

• Contratación de mano de obra desempleada de las comunidades aledañas a la Cuenca Baja del Tempisque y finqueros vecinos, para implementar buenas prácticas agrícolas y ganaderas.

• Mapeo de las áreas de recuperación forestal, mapa catastral y restauración de 2 hectáreas mediante la siembra de 2.150 árboles en la Cuenca Baja del río Tulín, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa – Punta Mala.

• Mejoramiento de senderos e infraestructura turística en 6 parques nacionales y un 1 refugio de vida silvestre: Parques Nacionales Diriá, Barra Honda, Los Quetzales, Carara, La Cangreja, Volcán Tenorio y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita.

• Para mejorar la labor de los guardaparques se les donó una serie de equipos para la vigilancia y manejo de residuos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés