Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas comparten experiencias de monitoreo de biodiversidad

Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina y Costera, resaltó que dentro de los logros alcanzados en este año “es la creación de la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas, integrada por 486.192,28 hectáreas marinas y 193.102,85 hectáreas terrestres, enmarcadas en categorías de conservación; y la aprobación del Proyecto “Implementación del Plan Estratégico de la Red de Áreas Marinas Costeras” por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

El Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, este 12 de diciembre, llevó a cabo el décimo encuentro de la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas (AMCP) del Ecuador, en Huaquillas, provincia de El Oro, con el objetivo de mostrar la información sistematizada de los monitoreos de biodiversidad marina costera (anidación de tortugas, varamientos, rescates) en 180 Km. de playas.

Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina y Costera, resaltó que dentro de los logros alcanzados en este año “es la creación de la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas, integrada por 486.192,28 hectáreas marinas y 193.102,85 hectáreas terrestres, enmarcadas en categorías de conservación; y la aprobación del Proyecto “Implementación del Plan Estratégico de la Red de Áreas Marinas Costeras” por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

La décima reunión de la Red contó con el apoyo del proyecto sobre Manejo integrado de espacios marinos y costeros de alto valor para la biodiversidad en el Ecuador continental, que es ejecutado por esta Cartera de Estado, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos), con el financiamiento del GEF y la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas se reúne cada tres meses en distintos lugares de la costa ecuatoriana. Se tiene previsto que el próximo encuentro se realice en la provincia del Guayas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés