Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Coadyuva el PNUMA en problemas ambientales que los países no pueden enfrentar solos

En 1972, la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, alentada por el entusiasmo, dedicación y compromiso de las organizaciones de la sociedad civil, recomendó la fundación del PNUMA que, con una visión incluyente, responde a propuestas surgidas de todos los rincones del mundo. Desde entonces

A 45 años de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, Kenia, esta instancia internacional sigue animando a gobiernos y sociedades a cuidar del medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En 1972, la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, alentada por el entusiasmo, dedicación y compromiso de las organizaciones de la sociedad civil, recomendó la fundación del PNUMA que, con una visión incluyente, responde a propuestas surgidas de todos los rincones del mundo. Desde entonces:

Ha abierto el camino a la mayoría de los acuerdos ambientales multilaterales, entre otros, las convenciones de Basilea, sobre Biodiversidad de Montreal y sobre cambio climático.

En 1999 fomentó la creación de una unidad para la red de sociedad civil y de ONG para promover una participación más amplia en la toma de decisiones ambientales.

Impulsa el compromiso efectivo de la sociedad civil a nivel programático y de gobernanza para fortalecerlo como pilar ambiental del desarrollo sosten

Grupos principales de trabajo: campesinos, mujeres, comunidad científica y tecnológica, niños y juventud, pueblos indígenas y sus comunidades, sindicatos de trabajadores y comercio, negocios e industria, ONG y autoridades locales.

A partir del 2000 organiza anualmente el Foro Mundial de la Sociedad Civil.

Como portavoz del medio ambiente en la ONU, actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible global.

Evalúa condiciones y tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elabora instrumentos ambientales internacionales y nacionales y fortalece las instituciones para la gestión racional del medio ambiente.

Contribuye al desarrollo y aplicación del derecho ambiental: facilita plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos, principios y directrices multilaterales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés