ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

MiAMBIENTE reconoce excelencias ambientales 2017

by Paco G.Y.
22 de diciembre de 2017
in Eco América
MiAMBIENTE reconoce excelencias ambientales 2017

El titular de Ambiente resaltó que por medio de esta premiación anual se entregan los premios verdes del ministerio, a los panameños y panameñas que lo están haciendo bien y que son modelos a seguir para la sociedad.

El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) con el objetivo de reconocer las iniciativas sociales, educativas, comerciales y de comunicación que contribuye al desarrollo sostenible, realizó la premiación de la II Versión de Premios a la Excelencia Ambiental 2017.

El Ministro de Ambiente encargado, Emilio Sempris, dijo que el Premio a la Excelencia Ambiental, es el reconocimiento que se da a las buenas prácticas en la gestión ambiental de personas naturales, jurídicas, privadas, públicas, organizaciones de bases comunitarias registradas, estudiantes, educadores, ONGs, empresas, periodistas e instituciones que han contribuido al mejor aprovechamiento de las potencialidades ambientales, a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, a la educación y cultura ambiental.




El titular de Ambiente resaltó que por medio de esta premiación anual se entregan los premios verdes del ministerio, a los panameños y panameñas que lo están haciendo bien y que son modelos a seguir para la sociedad.

De acuerdo al ministro, esta premiación, busca reconocer el esfuerzo de hombres, mujeres y niños por sus destacados proyectos, y a la vez, crear un incentivo que sume a más actores de nuestra sociedad en esta importante misión de cuidar nuestro ambiente.

“Sin duda alguna tenemos grandes retos que perseguir, pero no imposibles de alcanzar. La sensibilización efectiva en todos los niveles, nuevas tecnologías y estrategias de producción ya están siendo parte de nuestro sistema de producción y nuestra vida cotidiana, asegurando la disponibilidad e integridad de los recursos naturales”, puntualizó el Ministro Emilio Sempris.

Los Premios a la Excelencia Ambiental constan de 4 categorías enumeradas en:

· Compromiso ciudadano: esta categoría constó con 9 postulaciones donde se reconoció, como ganador de la Subcategoría Compromiso de Organización No Gubernamental al Proyecto Ecológico Azuero, con la Iniciativa Escolar del Mono Araña de Azuero, en la subcategoría de Compromiso de Organización de Base Comunitaria se premió a la Fundación REGAAC, que presentó el proyecto o iniciativa: Recuperación, Conservación de Bosques y Prácticas Agrológicas Limpias Sostenible, mientras que en la subcategoría de Compromiso Ambiental de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se galardonó a Robert Bezeau, quien presentó el Proyecto o iniciativa: Plastic Bottle Village.

· Educación ambiental: categoría de Expresiones Artísticas Cuento, reconocieron como ganadores a; Victoria Lourdes Solano Jaén, Yaira Zamora, Leydi Yamileth Palacio, los premios de Expresiones Artísticas Dibujo, fueron alcanzados por; Jesús A. Fuentes Rodríguez, Abdiel Delgado Gálvez y Ricardo Kaven Li Zhang, en Expresiones Artísticas Décima resultaron ganadores; Yoselin Camarena, Nathaly Ramos y Marilu Meneses. Mientras que en la subcategoría Educación Ambiental, se reconoció a Perla Marianne Tuñón Batista y en la subcategoría de fotografía se reconoció a Sahara Christine Samudio Torres.

· Producción y Consumo Sostenible: fueron postuladas como Empresa PYME con resultados Exitosos en Sistemas de Producción Limpia, 2 iniciativas resultando premiada la Empresa Ecoladrillos Panamá, en la subcategoría Gran Empresa, participaron 7 donde el ganador fue Argos Panamá, en la subcategoría Innovación Tecnológica se postularon 6 resultando ganadora la Empresa ENSA, en la subcategoría Iniciativa de los Trabajadores hubo 2 postulaciones donde se escogió como ganador a Alberto Regueiro, y en la subcategoría de Sistemas Productivos, Agropecuarios, Agro turísticos, Eco Turísticos y Forestales se dieron 3 postulaciones ganando esta la empresa Crater Valley.

· Periodismo ambiental: Reportaje prensa escrita, reportaje de prensa tv, radio y redes sociales en estas subcategorías se postularon 16 reportajes, donde salieron ganadores los trabajados periodísticos; Los guardianes del manglar, por Raúl López Aranda de Telemetro Reporta Canal 13; Tras la pista del Jaguar, por Helkin Guevara del Diario La Prensa, Según Majo: Cambio Climático y Contaminación, por Miguel López, Maite Castrellón, María José Paez, Miriam Espinoza, Alexander Arosemena, Jonathan Polanco de La Prensa Web, y El Perezoso, un misterio del ecosistema que apenas despierta, por Diana Cecilia Rodríguez de Villarreal de RPC radio.

Dentro de la gala de Premios a la Excelencia Ambiental se hizo reconocimiento al Banco General, BCT Bank, Creit Corp, Global Bank, Multibank, Credomatic, Capital Bank, por su implementación del Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS), a su vez se reconoció a los precursores de vida silvestre como; Yaguará por labor a favor de los jaguares, la Asociación Panamericana para la Conservación por su trababajo a favor de la vida silvestre, Fundación Naturaleza y Ciencia 507 por su esfuerzo a favor de la conservación y estudio del Águila Harpía, al Centro de Conservación de Anfibios de Panamá por su labor a favor de los anfibios, y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), por la ardua labor a favor de la vida silvestre anfibia.

También se reconoció la labor a favor del país, por parte de la Policía Nacional de Panamá, del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), del Servicio Nacional de Protección Civil (SINAPROC), y del Centro de Atención Ciudadana 311.

Al finalizar su discurso, el Ministro de Ambiente felicitó a todos los ganadores y participantes de este premio, por su esfuerzo, dedicación y pasión en el proyecto emprendido. A su vez exhortó a continuar emprendiendo proyectos que sean el ejemplo e inspiración para nuestras presentes y futuras generaciones, igualmente agradeció la colaboración del equipo de jurados en las diversas categorías de la premiación.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Venezuela efectos cambio climático
Eco América

Venezuela sufre los ‘duros’ efectos del cambio climático

11 de julio de 2025
México narcotráfico pescadores artesanales Pacífico Central mulas droga
Eco América

México: narcotráfico utiliza a los pescadores artesanales del Pacífico Central como ‘mulas’ de la droga

11 de julio de 2025
Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en selva, costa y sierra
Eco América

Comunidades indígenas de Perú denuncian la contaminación del agua en su selva, la costa y también la sierra

11 de julio de 2025
Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050 relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos
Eco América

Los nuevos empleos que se generarán en Brasil hasta 2050: relacionados con la producción nacional de vehículos eléctricos

10 de julio de 2025
Amazonía ecuatoriana es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática
Eco América

Amazonía ecuatoriana: es vital que la pesca sea sostenible y se proteja la biodiversidad acuática

10 de julio de 2025
¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores
Eco América

¿Cómo gestionar las áreas naturales protegidas de Perú, cuando hay miles de hectáreas destinadas al cultivo ilícito de coca en sus alrededores?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados