ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un árbol invasor se adueña de un santuario de biodiversidad en Jamaica

by Imanol R.H.
3 de enero de 2018
in Eco América
Un árbol invasor se adueña de un santuario de biodiversidad en Jamaica

Esta especie, Pittosporum undulatum, conocida como naranjo falso, se introdujo en un jardín botánico en las Montañas Azules de Jamaica a fines del siglo XIX. Este árbol de hoja brillante de rápido crecimiento tiene una fruta naranja brillante que se abre para exponer semillas pequeñas, pegajosas y cubiertas de azúcar.

Un árbol australiano invasor se ha convertido en una seria amenaza para un ‘punto caliente’ de diversidad global, ubicado a miles de kilómetros de su origen, en la isla de Jamaica.

Esta especie, Pittosporum undulatum, conocida como ‘naranjo falso’, se introdujo en un jardín botánico en las Montañas Azules de Jamaica a fines del siglo XIX. Este árbol de hoja brillante de rápido crecimiento tiene una fruta naranja brillante que se abre para exponer semillas pequeñas, pegajosas y cubiertas de azúcar.




Son ampliamente dispersadas por las especies nativas de aves de Jamaica y han estado invadiendo nuevos hábitats a gran velocidad. Al principio, la especie se apoderó de tierras abandonadas del cultivo de café, pero más recientemente se ha expandido a los bosques naturales del Parque Nacional Blue and John Crow Mountains. Esta invasión fue acelerada por el daño causado a los bosques por el huracán Gilbert hace 29 años, y es probable que sea más avanzada por futuros huracanes.

El Parque Nacional es una zona de biodiversidad de gran importancia a nivel mundial con muchas especies raras y en peligro de extinción, incluidas orquídeas, mariposas y aves, algunas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo excepto en los bosques montañosos de Jamaica.

Al estudiar estos bosques durante un período de 40 años, los investigadores de las universidades de Cambridge, Denver y Bangor, encontraron un aumento continuo en la abundancia del Pittosporum, que ahora representa más del 10% de todos los tallos de los árboles.

John Healey, profesor de Ciencias Forestales en la Universidad de Bangor, explicó en un comunicado: «Durante los últimos 24 años, la gravedad de esta invasión se asoció con una disminución en la diversidad de especies de árboles nativos, incluidas las especies que se encuentran solo en Jamaica, que son el máxima prioridad de conservación. El ‘naranjo falso’ supera el crecimiento de la mayoría de los árboles nativos, y su denso follaje proyecta un tono oscuro sobre sus plántulas limitando severamente su regeneración».

Estos resultados se publican en la revista internacional Biological Conservation.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

reunion trilateral avances capitulo 24 medio-ambiente tratado mexico estados unidos canada t-mec
Eco América

Reunión ‘trilateral’ para revisar los avances del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

8 de agosto de 2025
Brasil deforestación Amazonía
Eco América

Brasil: la deforestación en la Amazonía sube un 4 por ciento en 2024

8 de agosto de 2025
guafo chile leonardo dicaprio compra isla protegerla
Eco América

Guafo (Chile): el actor Leonardo DiCaprio compra esta isla-santuario de fauna para protegerla

8 de agosto de 2025
movilizacion politicos ecuador colombia peru exigir-cese actividad petrolera amazonia
Eco América

Movilización de políticos de Ecuador, Colombia y Perú para exigir el cese de la actividad petrolera en la Amazonía

8 de agosto de 2025
vertido petroleo ecuador derrames crudo descontrolados
Eco América

Otro vertido más de petróleo en Ecuador, los derrames de crudo están descontrolados

8 de agosto de 2025
Panamá reciclará 58 por ciento plástico 2040 apuesta economía circular
Eco América

Panamá reciclará el 58 por ciento del plástico para 2040, reforzando su apuesta por la economía circular

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados