ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras: un grave problema de esta industria

Por Sandra M.G.
14 de febrero de 2024
en Eco América
Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras

Muchas personas se preguntan como es posible evitar la contaminación de ladrilleras. En el caso que nos compete, el investigador detalla que la estrategia consiste en colocar “lavadores de gases” en las chimeneas de los hornos. Estos dispositivos comerciales rocían líquidos para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales.

El doctor Jorge del Real Olvera, especialista del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), propone “encapsular” en gotas de agua los gases y partículas que emiten los hornos de leña empleados en la cocción de los ladrillos, con el fin de disminuir sensiblemente la contaminación de ladrilleras.

El investigador detalla que la estrategia consiste en colocar “lavadores de gases” en las chimeneas de los hornos. Estos dispositivos comerciales rocían líquidos, en este caso agua, para atrapar algunos de los gases y partículas que se encuentran en el humo de las chimeneas, transmitiendo la carga contaminante de un flujo gaseoso a uno líquido; posteriormente, el agua es depurada con sistemas fisicoquímicos y biológicos para que así se pueda reutilizar en la misma industria.




“Colocamos un ‘lavador de gases’, que es un dispositivo que emula el efecto de la lluvia en grandes ciudades contaminadas; cuando llueve es poco común que haya contingencias ambientales, es como si no existiera la contaminación atmosférica, pero sí está y la lluvia ayuda a que estos contaminantes sean arrastrados de la atmósfera al suelo”.

Un primer paso ecológico para disminuir la contaminación de ladrilleras

Esta propuesta para disminuir la contaminación de ladrilleras forma parte de un proyecto colaborativo entre Ciatej y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec); en esta investigación, el equipo de Ciatec, encabezado por el doctor Sergio Alonso Romero, se encargó de evaluar y sugerir mejoras a los hornos artesanales para optimizar la producción de ladrillos y el uso eficiente de energía.

Por otra parte, en el Ciatej, desde donde colaboró el equipo del doctor Del Real, se cuantificaron y analizaron los gases contaminantes que generaban dos modelos específicos de hornos: el MK2 y el de tiro abierto. El primero de ellos cuenta con una estructura dividida en dos cúpulas interconectadas por ductos, estos sirven para transferir y aprovechar el aire caliente entre ambas cámaras antes de desechar el humo a la atmósfera por la chimenea.

Mientras que el horno de tiro abierto es una estructura de cuatro paredes fijas que no cuenta con un techo, por lo que el humo que emana no emerge desde una chimenea. Posteriormente, y después de analizar la emisión de contaminantes en ambos hornos bajo condiciones normales de operación, se replicó el mismo ejercicio de medición de contaminantes, pero esta vez empleando el “lavador de gases” durante el periodo de quema.

“Cuando el horno MK2 opera sin lavador, se emiten gases contaminantes, como humo negro, debido al hollín y vapores; pero con el lavador de gases, que simula la lluvia, se hace caer agua en forma de pequeñas gotas a través del interior de la chimenea, de manera casi inmediata el humo negro desaparece, y en su lugar sale vapor”, detalla el investigador del área de Tecnología Ambiental de Ciatej.

033 83 original

Aunque el doctor Del Real señala que los “lavadores de gases” comerciales convierten los hornos en estructuras que no generan humo, recalca que aun así se siguen produciendo vapores y otros gases contaminantes; sin embargo, es posible percibir la reducción de partículas negras de carbón que normalmente se encuentran en el humo que sale de las chimeneas luego de utilizar el dispositivo.

Contaminación de ladrilleras: Contaminantes atrapados

En este proyecto interinstitucional se trabajó con productores ladrilleros de los municipios de León y Acámbaro, en Guanajuato. En el sitio, relata el doctor Del Real, se colocaron los “lavadores de gases” para analizar los resultados, encontrando que en el horno MK2 había una reducción de 100 por ciento del humo negro y 70 por ciento de gases contaminantes. Y en el de tiro abierto, la disminución fue de 50 por ciento en ambos parámetros.

“Principalmente, buscamos en el mercado que los lavadores usados sean de construcción sencilla y con materiales accesibles, pero que produzcan pequeñas gotas de agua, entre más pequeñas la captura de gases y partículas es mejor. Tratamos de generar nubes de agua que vayan a contraflujo de los gases para que atrapemos mayor cantidad de materia”.

El doctor señala que en estos procesos también pueden utilizarse otros líquidos para atrapar la contaminación de ladrilleras; sin embargo, estos suelen ser de precio elevado y podrían representar una complicación económica para los productores de ladrillos artesanales, por lo que se optó por usar agua en los dispositivos que se probaron.

El agua utilizada retiene los contaminantes y se disminuye la contaminación de ladrilleras y el investigador señala que este líquido puede ser depurado mediante otros procesos para retirar las sustancias nocivas que atrapó para dejarla en condiciones óptimas para que pueda ser reutilizada para la fabricación de más ladrillos.

Tags: contaminaciónladrilleras

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos