ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador

Por Sandra M.G.
30 de mayo de 2023
en Eco América
Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador

Gloeocystidiellum lojanense vista desde el microscopio. / UTPL

Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador. El descubrimiento de la Penicilina, sin duda, abrió líneas de estudio interdisciplinarias que varios investigadores alrededor del mundo acogen como referencia. En la actualidad, se conocen más de cien mil especies de hongos en el planeta, lo que representaría una mínima parte de las existentes.

«En Ecuador, apenas se ha descrito el 1 % de los hongos que lo habitarían, lo que pone en evidencia la deuda que la actividad científica del país tiene con el reino fungi». Dice Andrea Jaramillo, del departamento de Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

En este país se ha llevado a cabo un proyecto internacional que ha dado como resultado inicial el hallazgo del hongo de la selva tropical montañosa del sur de Ecuador llamado Gloeocystidiellum lojanense, el cual tiene potencial bioactivo. Esta especie presenta actividad antibacteriana contra cuatro cepas de la especie E. coli, según los autores del trabajo que se publica en la revista Journal of Fungi.




El muestreo comenta Jaramillo, que lidera este descubrimiento, se efectuó en el sector de Cajanuma dentro del Parque Nacional Podocarpus, ubicado en las provincias de Loja y Zamora y Chinchipe. El objetivo principal de realizarlo fue evaluar las especies existentes en el sitio a través de colectas para buscar diversidad y diferentes potenciales de los hongos.

A partir de este descubrimiento se reportó una nueva especie de hongo, lo que representa un aporte valioso para la ciencia. Y, específicamente, para los estudios relacionados con el reino fungi. Además, gracias a esta investigación se puede determinar que en el territorio ecuatoriano existen más especies de hongos con posibles componentes bioactivos.

Un exhaustivo trabajo de campo y laboratorio

A partir del convenio entre universidades firmado en 2019 y ejecutado en 2021 (debido a un retraso provocado por la pandemia de la covid-19) comenzaron las colectas de hongos resupinados en el sector del parque Podocarpus.

El trabajo sistemático consistió en realizar salidas continuas al campo con acciones de recolección en la naturaleza de hasta ocho horas, con lo cual se obtuvo una variedad de muestras que luego fueron llevadas al laboratorio.

Andrea Jaramillo durante la recolección de muestras. / UTPL
Andrea Jaramillo durante la recolección de muestras. / UTPL

Las especies documentadas en este levantamiento se sometieron a diversos procesos: el morfológico, que permite describir las características básicas como color y tamaño de esporas. Y el molecular, para evaluar el ADN, es decir, la huella digital, determinar el género y la especie.

Tras estos procedimientos se efectuó un trabajo de filogenia, es decir, la relación y comparación entre especies parecidas y registradas en el mundo. Es en esta última fase se comprobó que no hay reportes previos. Con estos antecedentes descritos continuó la investigación por alrededor de un año para describir esta nueva especie. Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador.

Aplicaciones en medicina

Cada vez más, los seres humanos estamos expuestos a un sinnúmero de enfermedades producto de bacterias. Estas, en algunos casos, pueden provocar infecciones graves y expandirse por todo el cuerpo y derivar en la muerte. Por eso existe la necesidad de seguir estudiando e investigando para encontrar en la naturaleza, y en especial en el mundo de los hongos, especies que aporten con cepas para producir nuevos antibióticos.

Los siguientes pasos serán someterlo a pruebas para estudiar qué compuesto es el que inhibe el crecimiento de E. coli. Por esta razón, los siguientes pasos de este equipo de investigación serán someterlo a pruebas más profundas, como la extracción de metabolitos para estudiar qué compuesto es el que inhibe el crecimiento de E. coli y, con ello, poder sintetizar un fármaco.

La investigación y el descubrimiento de nuevos antibióticos va decreciendo. “Más de 700.000 muertes se presentan cada año en el mundo debido a infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos. Esto se ha convertido en un serio problema de salud pública que podría ocasionar diez millones de muertes en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los cien billones de dólares para 2050”, según datos de la Organización Panamericana de la Salud. Descubren hongo con actividad antibacteriana en Ecuador.

Referencia: Jaramillo-Riofrío, A. et al. «Screening of Antibacterial Activity of Some Resupinate Fungi, Reveal Gloeocystidiellum lojanense sp. nov. (Russulales) against E. coli from Ecuador.» Journal of Fungi.

Tags: antibacterianoantibióticosEcuadorhongo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos