Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Uso eficiente de recursos naturales, prioridad uruguaya en 2012

Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), destacó también entre los propósitos para el presente año del sector mantener el control sanitario y crear políticas de inocuidad alimentaria, indicó la web presidencial.

El uso eficiente de los recursos naturales y consolidar estrategias para la adaptación al cambio climático, integran las prioridades de la rama agropecuaria uruguaya para el 2012, informó hoy una fuente oficial.

  Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), destacó también entre los propósitos para el presente año del sector mantener el control sanitario y crear políticas de inocuidad alimentaria, indicó la web presidencial.

Respecto a aspectos financieros, comunicó que en 2012 serán instrumentados proyectos de financiación externa firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo de Desarrollo.

Recordó que la actividad principal del MGAP es actuar como autoridad sanitaria competente, y en tal sentido dijo que la fiebre aftosa, presente en la región, obliga a multiplicar esfuerzos.

Actualmente más de 300 funcionarios de la cartera y 150 vehículos trabajan en la campaña de vacunación, en pleno desarrollo, contra esa enfermedad.

Uruguay destinó 23 millones de dólares para proteger a los vacunos, menores y mayores, estimados en 11 millones 500 mil cabezas.

El ministro precisó que se ultiman detalles para ejecutar el concepto de escuela y alimentación saludable, para que los alumnos en las escuelas públicas del país tengan por día 200 centímetros cúbicos de jugo de frutas.

Explicó que casi el 40 por ciento de los niños uruguayos, tienen una dieta de frutas y hortalizas por debajo de lo indicado por la Organización Mundial de la Salud.

Aguerre explicó que al norte del Río Negro llovió de forma abundante en los últimos días, entre 40 y 150 milímetros, en el litoral sur los aguaceros fueron escasos y donde prácticamente mantuvo la falta de agua fue la zona centro y sureste.

Sostuvo que la situación agroclimática muestra un déficit hídrico consolidado fundamentalmente en la zona agrícola, lo que ocasionó la pérdida de parte de la cosecha.

Sin embargo, añadió, el panorama en la ganadería es diferente ya que la masa de animales llegó a diciembre en buen estado corporal.

ocs/wap

http://www.prensa-latina.cu/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés