Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Aspiran en Nicaragua a nuevo reconocimiento medioambiental

A juicio de ambientalistas como Kamilo Lara, dicha formación costera en el Pacífico centroamericano posee, además, el valor de ser un territorio compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Expertos aspiran a que Nicaragua pueda inscribir otro sitio natural, el Golfo de Fonseca, dentro de los reconocidos por la convención Ramsar, dedicada al cuido internacional de los humedales.

  A juicio de ambientalistas como Kamilo Lara, dicha formación costera en el Pacífico centroamericano posee, además, el valor de ser un territorio compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua.

La nominación, detalló el estudioso, sería responsabilidad de los tres Estados, pues la certificación demanda esfuerzos que restituyan y conserven la riqueza natural del golfo, un humedal costero que incluye lagunas y arrecifes coralinos, en una cuenca con dos mil 15 kilómetros cuadrados y extensión cercana a los 22 mil kilómetros cuadrados.

En la parte correspondiente a Nicaragua existe un importante sistema lacustre, recordó Lara, quien también apreció el área de influencia indirecta con lomas y volcanes, llanos y planicies.

Las prioridades en cuanto al manejo deben apuntar a controlar el uso de plaguicidas por los agricultores, porque los tóxicos bajan hasta las cuencas y con las lluvias llegan hasta el área costera, poniendo en peligro la biodiversidad del humedal, opinó el especialista, en declaraciones publicadas hoy por El Nuevo Diario.

A inicios de enero, Luis Turcios, director del Proyecto Golfo de Fonseca, de la Secretaría de Recursos Naturales de Honduras, informó el interés de sumar esfuerzos en la eliminación de los desechos sólidos y químicos de la zona, reseña el rotativo.

Turcios, indica el reporte, valoró la implementación de medidas de mitigación a fin de revertir la afectación ambiental en el lugar, donde convergen las cuencas de importantes ríos de las tres naciones.

Recientemente Nicaragua logró el reconocimiento Ramsar para las playas de Moyúa, ubicada en la jurisdicción de Ciudad Darío, en el departamento de Matagalpa.

Registrado como Sistema Lacustre Playitas, Moyúa-Tecomapa, Ramsar indicó que la demarcación es el único depósito de aguas superficiales en una de las regiones más secas de la geografía nacional y acoge una gran diversidad de mamíferos, reptiles, peces y aves.

Además de Moyúa, cuentan con ese aval internacional Río San Juan, Estero Real, San Miguelito, Tisma, Bahía de Bluefields, Los Guatuzos, Cayos Miskitos y Lago de Apanás-Asturias.

http://www.prensa-latina.cu/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés