Todo ello impuesto por el gobierno de Ricardo Martinelli, al que acusan de empresarial y racista. En el trasfondo del conflicto, la explotación minera del cobre, y la construcción de hidroeléctricas, sin licencia social de la población afectada, los indígenas ngäbe.
Los últimos días, un torrente de informaciones desde Panamá alertaron sobre un conflicto ardiente. Las imágenes cortaban la respiración. Al menos dos muertos, podrían ser más, decenas de heridos, centenares de detenidos, estado de sitio no declarado abiertamente, el corte de las comunicaciones.
Todo ello impuesto por el gobierno de Ricardo Martinelli, al que acusan de empresarial y racista. En el trasfondo del conflicto, la explotación minera del cobre, y la construcción de hidroeléctricas, sin licencia social de la población afectada, los indígenas ngäbe.
Ayer se fue recuperando la paz y se firmó el acuerdo de San Lorenzo. Pero todo no termina ahí. La solidaridad sigue siendo necesaria. Los indígenas ngäbe manifestaron que permanecerán alertas hasta que se reactiven las discusiones sobre la protección de los recursos hídricos, ambientales y minerales de la comarca. El camino aún será largo. Firma hoy mismo una carta en apoyo de sus reivindicaciones en defensa de la vida y la naturaleza.