Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Manejo integrado de las zonas costeras y gestión sostenible de los manglares de Guatemala, Honduras y Nicaragua

Por otro lado, el proyecto contribuye a la implementación de iniciativas locales, desarrollando con las comunidades de Barra Sarstún, Cayo Quemado y Santa Isabel

el Proyecto Manglares promueve armonizar la legislación para la conservación, el manejo y el aprovechamiento del ecosistema de manglar. Se trata de generar un instrumento de gestión que impulse el uso adecuado de este recurso en las comunidades costeras del país. Con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se actualiza la información sobre la cobertura y distribución de bosques de mangle, a fin de establecer una línea base. Asimismo, se analizan los planes de desarrollo local en el Caribe de Guatemala, para proporcionar recomendaciones sobre la inclusión del enfoque ecosistémico, contribuyendo a mejorar la gestión costera integrada del país.

Por otro lado, el proyecto contribuye a la implementación de iniciativas locales, desarrollando con las comunidades de Barra Sarstún, Cayo Quemado y Santa Isabel, proyectos que fortalezcan sus medios de vida a través de actividades económicas sostenibles. En Cayo Quemado, se apoya a un grupo de mujeres para aumentar el atractivo de su restaurante a través de la creación de senderos acuáticos y terrestres que educan sobre el manglar. En Barra Sarstún, un grupo de pescadores se beneficia a través del engorde de la mojarra, pescado que se vende en su cooperativa. De igual manera, el proyecto promueve el fortalecimiento técnico y local en temas relacionados con el ecosistema de manglar, los servicios ecosistémicos, la reforestación y la gobernanza ambiental.

Finalmente, el proyecto trabaja en actividades de sensibilización dirigidas principalmente a los pobladores del Caribe guatemalteco, concienciando sobre la importancia del ecosistema de manglar a través de diferentes materiales impresos y audiovisuales. Entre ellos destacan una guía educativa para las escuelas, juegos individuales y grupales, un espectáculo de títeres y una radionovela.

http://www.pnuma.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés