Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Centroamérica ‘apuesta’ por una estrategia de iluminación eficiente

La estrategia permitirá un uso eficiente de la iluminación y la calidad de vida de los centroamericanos.

La estrategia permitirá un uso eficiente de la iluminación que impactará positivamente la calidad de vida de los centroamericanos.

Los Ministerios de Energía y Medio Ambiente de la región presentaron la Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica, una iniciativa promovida en el marco del Proyecto Mesoamérica, que tiene por objetivo promover políticas y prácticas tendientes a reducir la utilización de lámparas y bombillos incandescentes y transitar hacia una iluminación eficiente (de bajo consumo energético).

La puesta en marcha de la estrategia permitirá un uso eficiente de la iluminación que impactará positivamente la calidad de vida de los centroamericanos y a la vez, disminuirá los impactos de las emisiones que causan el cambio climático, según reseñaron algunos medios informativos.

Roberto Borjabad, de la Unidad de Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), destacó la capacidad de los centroamericanos de elaborar conjuntamente una estrategia regional y detalló que ello permitirá beneficios como la disminución del consumo eléctrico en 1.400 GWh (Gigavatios hora por año), que supondría un ahorro de 225 millones de dólares anuales y una reducción de emisiones de más medio millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año.

“Confiamos que esta ésta estrategia regional de iluminación eficiente en el sector residencial sea solo el comienzo y pueda pronto verse replicada en otras áreas como son la iluminación comercial, industrial y alumbrado público”, dijo el representante de las Naciones Unidas.

Los países beneficiados son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, y en su formulación participaron los gobiernos de México y Colombia. La iniciativa responde a la necesidad de apoyar los esfuerzos para mitigar el cambio climático, a través de una reducción en el consumo de energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles, y por ende, una disminución en la emisión de dióxido de carbono (CO2) y gases de efecto invernadero desde América Central.

La Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica se impulsa en cumplimiento a los acuerdos de los  Jefes de Estado y de Gobierno, y cuenta con el apoyo financiero y técnico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través de la Iniciativa En.lighten y el Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA), quienes aportaron una Cooperación Técnica que asciende a US$300,000 dólares, la cual está siendo ejecutada por la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica.

Fuente | www.costaricaon.com

http://www.canalazul24.com/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés