Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

En marzo comenzaría la concientización para la separación de residuos

“En la ciudad se generan 25 mil kilos de basura por día y esto es el principal problema ambiental. En gobiernos anteriores, se hicieron acciones aisladas, como separaciones de residuos por origen en algunos barrios

La Municipalidad de Paraná encara diversas acciones preparatorias para la puesta en marcha del programa de gestión integral a fin de darle un tratamiento integral a los residuos sólidos urbanos de la ciudad. Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Paraná, Leonardo Centurión, dio detalles en una extensa entrevista en Canal Once.

“En la ciudad se generan 25 mil kilos de basura por día y esto es el principal problema ambiental. En gobiernos anteriores, se hicieron acciones aisladas, como separaciones de residuos por origen en algunos barrios, pero en esta gestión trata de darle un tratamiento integral a los residuos sólidos urbanos que comprende distintas etapas: primero será la separación en origen; segundo, la mejora en la recolección; la tercera etapa comprende la conformación de una planta de clasificación y transferencia de residuos sólidos y urbanos, la que se está construyendo en el predio del Volcadero; la cuarta, comprende el saneamiento del predio del Volcadero; y la quinta con un nuevo sitio de disposición final del residuo”, detalló el funcionario municipal.

Respecto a cada una de las etapas que comprende el programa que el Municipio está llevando adelante, por estos días se realiza la demarcación del sector de cada una de las 50 cuadras en que se colocarán en las próximas semanas los contenedores para la recolección de residuos. “Ya el año pasado se adquirieron 13 nuevos camiones volcadores y compactadores con una importante inversión por parte del Municipio y ahora con una inversión de 14 millones, se adquirieron 500 contenedores metálicos de 2.4 metros cúbicos, es decir, el doble de capacidad de los contenedores negros de plástico, además de dos camiones recolectores compactadores y un camión lavador que levanta, lava los contenedores y los vuelve a depositar”, especificó Centurión.

“En la Vecinal Saénz Peña, se realiza la prueba piloto con la instalación de 50 contenedores, los que serán colocados a mitad de cada cuadra. Esta nueva etapa también implicará nuevos hábitos en los vecinos ya que podrá sacar la bolsita con la basura a cualquier hora del día, y sólo deberá caminar no más de 50 metros”, estimó el funcionario municipal. Consultado a Centurión sobre el impacto ambiental que produciría el depósito de basura en la calle, este respondió que no existirá. “Porque la basura estará en contenedores en forma cerrada herméticamente y cuando esté lleno, será levantado. El vecino no tocará el contenedor, sino que por medio de una palanca que se pisa, lo abre; y el camión lavador que lo limpia en el lugar, hace que continuamente esté limpio, con lo cual tampoco habrá posibilidades de la producción de moscas, basura depositada en la vereda y demás”, explicó.

“En el marco de este programa, estamos haciendo foco en lo que tiene que ver con la planta de clasificación, la que estaría concluida en diciembre. Todo el residuo que se genera por día en la ciudad, irá a la planta donde trabajadores de una cooperativa de recicladores, que son los cirujas que hoy están en El Volcadero, serán los que la clasificarán para que el residuo llegue tamizado al depósito final”, sumó sobre la tercera etapa.

“A partir de marzo, se dará inicio de a la campaña de concientización y educación integral para lograr en los vecinos la separación de residuos de origen. Se entregarán folletos informativos casa por casa y se ampliará a escuelas, vecinales y la sociedad en general, para que el compromiso para una ciudad mas limpia, sea de todos”, alentó. Y agregó: “Si bien la etapa de concientización no dará sus frutos de un día para el otro, las multas, por ejemplo, tampoco son efectivas porque es difícil identificar al que tiró la basura, por lo que apuntamos a la conciencia ambiental de cada vecino”.

En la oportunidad, se le consultó al responsable del programa por la extensión que tendrá el mismo al resto de la ciudad: “Esta primera prueba piloto será en la vecinal Sáenz Peña y está prevista extenderla a toda la geografía de la Unidad Municipal Nº 1. Disponemos de 500 contenedores y los que resten serán alojados en esquinas críticas donde se conforman minibasurales. Los vecinos interesados deberán consultar en las unidades municipales correspondientes a su zona”.

En tanto, Centurión adelantó que los municipales están llevando adelante una capacitación respecto al manejo de los camiones de alta complejidad y está prevista para la semana próxima la instalación de los contenedores.

http://www.eldiario.advertis.com.ar/ – PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés