Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Fomento Productivo y Gestión Ambiental por el cambio climático

En la jornada de trabajo participaron técnicos del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño ( CIIEN) La Cooperación Alemana a través del programa GESOREN, Cofenac, el Magap y de otras instituciones relacionadas al tema.

Reducir el impacto ambiental por los cambios climáticos en el sector productivo es el objetivo en el que trabajan las áreas de Fomento Productivo y Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Manabí, sobre la base de los productos considerados como prioridad en la matriz productiva establecida por el Gobierno Nacional.

Como parte de esta fusión de trabajo, ayer las dos direcciones -Fomento Productivo y Ambiente-, mantuvieron una reunión de trabajo técnico para analizar la problemática y diseñar estrategias de cómo adaptar el tema climático a las cadenas productivas del café, cacao, maíz, plátano maracuyá, cítricos, caña de azúcar, ganadería por el tema lácteos, sectores en los que el Gobierno Provincial de Manabí impulsa proyectos agroindustriales, con el fin de dar valor agregado a estos productos, explicó el director de Fomento Productivo, Ignacio Mendoza.

En la jornada de trabajo participaron técnicos del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño ( CIIEN) La Cooperación Alemana a través del programa GESOREN, Cofenac, el Magap y de otras instituciones relacionadas al tema.

Mesa provincial del café
Las estrategias productivas y ambientales que se aplicarán el sector cafetalero serán socializadas hoy en la Mesa Provincial de Café, en la ciudad de Jipijapa, en la que además de los técnicos participarán los productores de la zona. La jornada de trabajo será en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum).

La mesa del café fue constituida en mayo de 2012, y ya se han venido trabajando en algunas estrategias ambientales para enfrentar el cambio climático, como parte del proyecto del Rescate y Protección de la Cordillera Costera, en el que participa Manabí y las provincias de Guayas y Santa Elena.

El director de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial, Leonardo Hidalgo, explicó que durante varios meses se han desarrollado actividades educativas con los productores, y también se han resembrado más de 6 hectáreas de café, y que se continuará desarrollando muchas otras actividades que lleven a reducir el impacto ambiental en la producción cafetalera.
Hidalgo destacó la importancia de desarrollar un trabajo conjunto con el sector productivo, porque dijo que los proyectos agrícolas y pecuarios deben ser desarrollados sin descuidar el cambio climático.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés