Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

BioCultura se supera a sí misma

Estas cuatro jornadas servirán para poner al día la mejor oferta del sector, mostrando más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica

Se ha inaugurado una nueva edición (la 29ª) de BioCultura Madrid en el recinto ferial de Ifema de Madrid, que estará abierta al público hasta el próximo domingo. El certamen vuelve a superar todos los registros anteriores, con casi 800 expositores y una cifra de visitantes cercana a los 80.000, lo que sitía a BioCultura como la feria por excelencia del sector «eco» en España. 

Estas cuatro jornadas servirán para poner al día la mejor oferta del sector, mostrando más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica, para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados, textil orgánico, ecomateriales, muebles y decoración, energías renovables, terapias para la salud, ahorro y reciclaje, medio ambiente, turismo rural, juguetes, artesanías, música y libros.

El otro gran aliciente de BioCultura es el amplio programa de actividades que se celebra en paralelo a la actividad comercial, y que incluye más de 300 actividades.

ECO-EMPRENDEDORES EN BIOCULTURA
La Feria presentó sus novedades y propuestas ante un nutrido grupo de medios de comunicación en una cena de degustación de productos ecológicos. La Directora de BioCultura y presidenta de la Asociación Vida Sana, Ángeles Parra, se mostró muy optimista por el momento actual que vive el sector “bio”, y señaló que mientras muchos sectores económicos agonizan, «el sector biológico continúa mostrando su crecimiento y su alto valor de adaptación, además de su enorme dinamismo».
El acto contó con la participación de varios «eco-emprendedores», empresarios jóvenes que, pese a la negativa coyuntura económica, se atreven a iniciar nuevas vías de negocio en el mundo “bio”. En este sentido, se han previsto varias actividades, entre charlas y ponencias, pensadas para ayudar a los profesionales a conocer mejor las técnicas que les den mayores garantías de éxito.
Entre los jóvenes eco-emprendedores que acompañaban a Ángeles Parra se encontraba Eva Escamilla, de la firma Lanubes, Santi Mallorquí de Fox Fibre Colorganic, José Navarro de Herbolario Navarro, Klavdija de Flaska Spain, y Guillermo Antelo de Naranjas Ché.
El proyecto Lanubes es un caso típico de emprendedor ligado al mundo ecológico: creatividad, dinamismo, respeto por el medio ambiente y la salud, justicia social… Destaca por ser un producto que aúna jabón ecológico artesanal con esponja exfoliante. «Lanubes nace de la suma de mi pasión por el diseño textil+sostenibilidad y por la búsqueda de productos higiénicos para pieles sensibles, pues en mi familia tengo varios miembros con problemas de piel”, señala Eva Escamilla.
Por su parte, Fox Fibre elabora, vende y distribuye todo tipo de prendas confeccionadas con algodón orgánico certificado, sin tintes, sólo con los tres colores que nacen naturales en la planta del algodón, que son crudo, marrón y verde. Santi Mallorquí tiene claro que “la competencia es buena en el textil orgánico”. 
Considerado como uno de los mejores comercios de España, Herbolario Navarro desembarca en el centro de Madrid con el objetivo de acercar a más ciudadanos las herramientas necesarias para disfrutar de una buena salud. Esta expansión es la respuesta de esta red de herbolarios a la creciente demanda social de productos naturales que mejoren la calidad de vida de las personas y del Medio Ambiente.
Otra de las firmas invitadas a la presentación era Flaska, un proyecto que se inció a partir de los resultados conseguidos con el experimento de regar fresas con agua estructurada, tan impresionantes que el agricultor que lo llevó a cabo no paró hasta que encontró la forma de acercar a las personas la posibilidad de tener agua estructurada en cualquier momento. Flaska llega a España de la mano de dos jóvenes emprendedores deseosos de trabajar en algo que realmente representara sus valores y para poder contribuir con su trabajo al bien común. La firma ha desarrollado la tecnología TPS mediante la cual, aprovechando la característica del sílice (el vidrio contiene un 71%) que absorbe y emite bien información en forma de vibración, se programa el vidrio.
¿Qué es Tarongino? Es 100% zumo de las mejores naranjas ecológicas de Valencia.  Igual que de los mejores mostos se consiguen los mejores vinos de uva; de las más deliciosas naranjas valencianas obtenemos vino de naranja. Toda esta energía se concentra en la naranja ecológica que cultivamos y con la que elaboramos el Tarongino”. 
Quienes así se expresan son los responsables de Naranjas Ché, la empresa que comercializa el Tarongino, uno de los productos que más ha llamado la atención del público en las últimas ediciones de BioCultura. Guillermo, Gonzalo y Javier Antelo… quisieron dar un paso más, incorporando prácticas biológicas y alcanzando la certificación ecológica.

PREMIO HUERTOS ECOLÓGICOS ESCOLARES 
La Asociación Vida Sana (entidad oganizadora de la feria) y la 
Fundación Triodos han impulsado un premio al mejor proyecto de huerto escolar ecológico para escuelas de todo el país. El huerto escolar ecológico es una herramienta muy útil para hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas  así como una alimentación sana. El premio pondrá especial énfasis en aquellos centros que a través de un proyecto de huerto escolar  contribuyan a dar a conocer a los consumidores del futuro lo que es la agricultura y la alimentación ecológica.
El premio forma parte del proyecto educativo MamaTerra que impulsa la Asociación Vida Sana y que incluye un festival infantil que se celebra paralelamente a la feria BioCultura, cursos de formación para llevar adelante huertos escolares ecológicos, elaboración de material pedagógico y diversas actividades relacionadas con la educación ambiental y la horticultura ecológica. La Fundación Triodos es una fundación vinculada a Triodos Bank, un banco sostenible europeo que lleva 33 años financiando iniciativas de agricultura ecológica y biodinámica en toda Europa, y nueve años operando en el mercado español.

FUERTE APUESTA POR LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
El acto inaugural contó con la participación de Ángeles Parra, Directora de la Feria y Presidenta de la Asociación Vida Sana, que estuvo acompañada de Ricardo Riquelme, Director General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid; de Margarita Campos, Presidenta del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Madrid; José Mº Alvarez del Manzano, Presidente de la Junta rectora de Ifema; Luis Eduardo Cortés, Presidente Ejecutivo, y Fermín Lucas, Director General.
Ricardo Riquelme puso de relieve el esfuerzo que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo por impulsar la agricultura ecológica en la Comunidad, donde la superficie destinada a ello ha ido aumentando progresivamente un 57% desde el año 2007. Tanto las explotaciones agrícolas como ganaderas que se dedican a la producción ecológica se ha triplicado en este periodo, y de las 76 que existían en 2007 se ha pasado a las 254 en la actualidad.
En relación a la Feria, Riquelme destacó que BioCultura “se ha convertido en un escaparate imprescindible para los operadores de Madrid y que ha contribuido significativamente en el crecimiento de nuestro sector”. El Director General de Medio Ambiente subrayó que la Comunidad de Madrid participa con el stand Alimentos Ecológicos de la Comunidad de Madrid con el objetivo  de “dar difusión a los alimentos ecológicos de nuestra región entre los consumidores y atender las numerosas consultas profesionales que se efectúan durante el evento”.
Por su parte, Ángeles Parra destacó que el número de visitantes profesionales ha aumentado de manera sostenida durante los últimos años, asistiendo a la feria desde ejecutivos de grandes empresas de distribución a pequeños comerciantes de tiendas especializadas, pasando por profesionales de la nutrición, restauradores , cocineros, etc.

PROMOCIONES Y LINEAS DE AYUDA
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio apoya de forma decidida a agricultores y ganaderos mediante la promoción de sus productos a través de distintas campañas, como el mercado itinerante Madrid Sabe, el Día de Mercado de la Cámara Agraria, la colaboración con restauradores, la iniciativa Madrid Rutas del Vino o el apoyo a las cinco figuras de calidad diferenciadas de Madrid (Aceite de Madrid, Aceitunas de Campo Real, Carne de la Sierra de Guadarrama, Anís de Chinchón y Vinos de Madrid) y a los productos ecológicos. 

BIOCULTURA MADRID 29º EDICIÓN 
Dónde: Parque Ferial Juan Carlos I, s/n 
Cuándo: del 14 al 17 de noviembre 
Horario: de 10:00 h a 20:00 h 

Tipos de entradas y tarifas: 
Adulto: 6 euros 
Tarifas Niños de 6 a 12 años, parados y jubilados: 3 euros. 
Niños menores de 6 años: Gratis  
Existe la posibilidad de comprar un pase para los 4 días de la feria por 15 euros 
La entrada da derecho a visitar y participar de todas las actividades que se celebran en la feria, incluido el Festival de la Infancia, MamaTerra.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés